Una intervención decisiva de la Policía Nacional

El relato de dos policías de Gijón que salvaron a una adolescente a punto de precipitarse por el Cerro: "La convencimos de que había otras salidas"

Hugo Fernández y Adolfo Reyes auxiliaron a una chica de 18 años con la "empatía", la "tranquilidad" y la "calma" como grandes avales

El relato de dos policías de Gijón que salvaron a una adolescente a punto de precipitarse por el Cerro: "La convencimos de que había otras salidas"

Sergio García / Amor Domínguez

Gijón

Una intervención delicada y con la "empatía" como principal aval fue la que protagonizaron el pasado domingo Hugo Fernández y Adolfo Reyes, agentes de la Policía Nacional que consiguieron salvarle la vida a una joven de 18 años que se encontraba en el entorno del cerro de Santa Catalina, en Cimavilla. El tiempo de reacción tras recibir el aviso fue breve, pues la patrulla estaba por la zona. La joven se hallaba en un punto de difícil acceso, en un risco, donde comenzó una conversación de una media hora entre ella y los policías que resultó crucial para que cesara en sus intenciones. "Le convencimos de que había otras salidas", señalan los agentes, que realizaron una especie de "cadena" para el rescate, dado que "las rocas estaban muy resbaladizas".

Hugo Fernández fue el primero que habló con la joven. Lo hizo unos minutos y, después, Adolfo Reyes tomó la iniciativa. El objetivo era claro: salvarle la vida. "Le hicimos ver que estábamos ahí para ayudarla", rememora Fernández. Los agentes, que remarcan el "peligro" de la situación dada la ubicación de la chica, trasladada posteriormente al Hospital de Jove, si bien en primera instancia recibió asistencia médica nada más producirse el rescate. Cuenta Reyes que la clave fue "empatizar" y "escuchar los problemas" de la joven con la máxima prioridad de salvarla y "que no ejecutara lo que tenía pensado". "Buscamos la seguridad propia, la del compañero y la de ella", sintetiza Hugo Fernández, que indica que en el cuerpo se ofrecen recomendaciones y cursos para saber cómo actuar ante una coyuntura de este tipo.

La "tranquilidad" y la "calma", claves para manejar la situación, afirman Adolfo Reyes y Hugo Fernández

Los agentes enfocaron todos sus esfuerzos en brindarle una alternativa "más razonable" a la joven. También en ofrecerle la ayuda médica y la suya "en la medida de nuestras posibilidades", resalta Hugo Fernández, para el que la "tranquilidad" y la "calma" son dos conceptos cruciales para que los hechos del pasado domingo en la zona del Cerro culminaran con final feliz. "A medida que hablábamos con ella, fue colaborando más hasta el punto de que se logra que desista", asevera Adolfo Reyes. Hugo Fernández también reivindica la importancia de solicitar ayuda cuando las circunstancias llevan al límite a una persona. Y, sobre todo, de dar respuesta esa ayuda. "Muchas veces pensamos que son llamadas de atención pero hay gente que en un momento se ve muy agobiada y cree que no puede superar el problema que sea", afirma Fernández, que incide en que, por difícil que parezca, "siempre hay una salida". "Intentamos comprenderla en todo lo que nos contaba", sostiene Adolfo Reyes en relación al caso de hace unos días.

No es la primera vez que la Policía Nacional se enfrenta a intervenciones así. "En alguna ocasión nos toca hacerle frente", declara Hugo Fernández, con dos décadas de experiencia en el cuerpo, al igual que Adolfo Reyes. En la Comisaría de Gijón lleva el primero desde 2020, mientras el segundo va camino de dos años.

En Asturias, el recurso principal para personas con tendencia autolesiva está en el Teléfono de la Esperanza, con atención 24 horas, en el 985225540. El Ministerio de Sanidad, por su parte, promueve la Línea 024 de atención a la conducta suicida, de ayuda a las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, y a sus familiares y allegados, a través de la contención emocional por medio de la escucha activa.

Tracking Pixel Contents