Una millonaria deuda del Ayuntamiento con la ciudadanía

Urbanismo se da tres años para pagar los 13,5 millones de ayudas a fachadas

La deuda, pendiente desde hace una década, afecta a 171 comunidades de vecinos n La partida de 4,5 millones de este año llegará en el segundo semestre

Un edificio con obras en su fachada.

Un edificio con obras en su fachada.

Gijón

Fue en 2017 cuando el Ayuntamiento de Gijón, con Carmen Moriyón en la Alcaldía, decidió dejar de aceptar más peticiones de comunidades de vecinos para recibir subvenciones municipales a la reforma de las fachadas o eliminación de barreras arquitectónicas de sus bloques de viviendas. El millonario monto acumulado en un programa donde todos tenían derecho a la ayuda hacía inviable al Ayuntamiento ir a más. Y será en 2027, otra vez con Carmen Moriyón en la Alcaldía y si se cumplen las previsiones de su concejal de Urbanismo, cuando quede saldada la deuda pendiente desde hace una década con muchas de esas comunidades.

El informe actualizado por la concejalía que lidera Jesús Martínez Salvador a 31 de diciembre de 2024 establece que aún quedan pendientes de resolverse 171 expedientes vinculados a otras tantas subvenciones vecinales que suman una deuda municipal con las comunidades de 13,5 millones. "El planteamiento es que este mandato finalice con esa partida a cero", sentenciaba ayer el concejal de Urbanismo como prolongación del debate que tuvo lugar en el pleno ordinario del miércoles a preguntas del PSOE.

El gobierno ha dividido esos 13,5 millones que le quedan por pagar entre los tres años que aún le quedan de mandato y les salen 4,5 millones de presupuesto que destinar cada año a esa partida para finiquitarla de una vez por todos. "Es una cantidad perfectamente asumible", sentenció el concejal de Urbanismo, aunque reconociendo que el esfuerzo que queda por delante es muy superior al que se hizo e n los dos últimos años. El desembolso económico en este asunto en 2023 fue de 2.836.000 euros, que se quedaron en 323.459 el año pasado.

El presupuesto municipal de este año aprobado hace meses en el Pleno no incorpora ninguna partida para pagar las ayudas a fachadas pero Martínez Salvador anunciaba ayer que "en el segundo semestre del año podremos hacer una modificación importante en este sentido". A la hora de encontrar recursos con los que pagar la deuda con las comunidades que llevan diez años esperando su subvención el Ayuntamiento ha contado con el alivio de los 6,5 millones de fondos europeos conseguidos –a través de una convocatoria tramitada por el anterior gobierno– para financiar las operaciones de barrios degradados, las más cuantiosas del programa. Son unos millones que el Ayuntamiento podrá dedicar a otras cosas.

Dinero para el plan "Llave"

Las ayudas a fachadas no serán las únicas destinatarias de esos ajustes del presupuesto inicial. Las acciones vinculadas al denominado plan "Llave" también están entre las prioridades del área de Urbanismo. "No oculto que también tenemos la intención de dotar presupuestariamente el impulso a la construcción de algún bloque de vivienda colectiva en régimen de alquiler", indicó el forista fijándolo como elemento de la segunda fase del plan "Llave".

La primera fase del plan, a desarrollar en los próximos meses, se centra en la venta de seis parcelas de titularidad municipal a constructoras para generar entre 120 y 150 viviendas que se pondrán a la venta pero viviendas de protección. Serían las primeras de un proyecto municipal que pretende poner 500 en el mercado en este mandato. En la segunda fase llegarían las viviendas de alquiler.

Ayudas a fachadas

  • 13,5 Los millones del monto total que el Ayuntamiento debe a los vecinos por estas ayudas.
  • 171 El número de ayudas pendientes de pago a las comunidades de vecinos beneficiarias de las subvenciones a fachadas.
  • 2027 El año en que se calcula que quede eliminada una deuda pendiente desde 2017.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents