Entrevista | Gilberto Villoria Concejal de Foro de Infraestructuras Urbanas y Rurales
"Estamos cerrando el plan para el Hogar de Ceares; superará el millón de euros"
"Estamos a la espera del estudio de Munuza, pero confío en poder actuar ya este año", señala el edil, que afirma que las obras de San Esteban del Mar empezarán en semanas

Gilberto Villoria, en los terrenos de urbanización de La Pecuaria. | LUISMA MURIAS
Gilberto Villoria Palacios (Riosa, 1967), edil de Foro de Infraestructuras Urbanas y Rurales, encara unos meses "muy importantes" para su concejalía. Con el plan de Tabacalera ya revisado, aspira a tener pronto los del parque de Bomberos y Munuza, y ultima el diseño del paseo de Naval Azul.
-Recién iniciada la urbanización de La Pecuaria, ¿se prevé alguna nueva enajenación a corto plazo además de la finca de la Universidad Europea?
-No, pero la venta de la primera parcela seguro que impulsará las demás. También ayuda que la obra de urbanización va a ser corta: se entregará ya en noviembre.
-Hay varios proyectos avanzados. La revisión de Tabacalera, por ejemplo, ya está lista.
-Sí. Es un macroproyecto, así que va más lento de lo que nos gustaría, pero se va a mandar ya al Consejo de Patrimonio Cultural del Principado y tras eso iniciaremos la contratación de obras. Confiamos en que a finales de año estemos ya trabajando sobre el terreno.
-Para eso habrá que licitar bastante antes.
-Sí, dependerá de ese trámite del Principado, pero esperamos iniciar la licitación en abril. Se hará en una única fase e incluyendo los criterios que se nos hizo llegar desde la concejalía de Cultura, relacionados sobre todo con la conservación del claustro.
-¿Se mantiene la inversión prevista?
-Costará unos 23 millones y serán 30 meses de obra. Creo que lo realista, entonces, es pensar que la obra se entregará a inicios de 2028 o, quizás, a finales de 2027.
-Otro proyecto que se estaba rematando es el de la Serena.
-Está cerrado también. Estamos iniciando la tramitación para licitar y la idea es que en el tercer trimestre de este año estén las obras iniciadas. El plazo luego es de un año y, la inversión, de 1,4 millones. La licitación empieza ya, en estos días.
-¿Y Munuza? ¿Ya hay una propuesta para esa calle?
-Aún no recibimos el estudio que habíamos contratado para ver cuáles son las alternativas y el estado de los flujos del tráfico; estamos a la espera. Pero sí tenemos claro que hay que actuar, porque esa calle hoy no es segura ni accesible. Confío en tener el proyecto este año e iniciar las obras; tenemos presupuesto para ello.
-Otra batería de obras: las educativas. ¿Cómo avanzan?
-Las de Castiello y Los Campos van a buen ritmo. Sobre la otra, la del Rey Pelayo, los niños volverán a clase esta próxima semana. Hicimos un gran esfuerzo estos días, después de que nos entregase el Principado su parte de la obra, para realizar la mudanza y la puesta a punto. Después, nuestra idea es acometer en verano la parte de nuestra actuación que tiene que ver con el refuerzo estructural, para que ya en septiembre se pueda conciliar el resto de la obra con las clases.
-En la zona Oeste, la obra más inminente debería ser la urbanización de la capilla de El Natahoyo, que sigue en licitación. ¿Hay fecha?
-Ya tenemos adjudicatario, así que la obra empezará en menos de un mes y, con dos meses y medio de plazo, se nos entregaría en junio. Es un proyecto redactado por Obras Públicas que va a lucir mucho. La capilla quedará integrada en la ciudad y se ganará un espacio que muchos desconocíamos.
-¿Y Naval Azul?
-Estamos trabajando en el paseo, que será lo primero que se haga, pero aún estamos definiendo el proyecto. Lo van a redactar técnicos de la casa. Para cumplir con nuestra idea de entrar con las máquinas este año, la licitación la debemos iniciar como tarde en abril, para tener adjudicatario a finales de año.
-Sigue suspendido el contrato del estudio del Muro, ¿se reactivará pronto?
-En breve. Habíamos puesto en los pliegos que el estudio geotécnico lo debían firmar geólogos, pero otros colectivos, sobre todo el Colegio de Ingenieros de Caminos, alegaron que ellos también son competentes, así que hicimos ese cambio. Esto nos demora un poco, así que quizás no lleguemos a tener adjudicatario a tiempo para hacer los sondeos antes de verano. De suceder así, se hará ya en septiembre. En temporada estival es inviable.
-Inaugurados los últimos carriles bici, anunció en Pleno estar trabajando en otros tres.
-Están en estudio y en algunos casos tenemos que negociar terrenos que no son nuestros, pero seguramente podamos ejecutar pronto, vía modificación presupuestaria, uno de ellos: el que unirá la carretera de Villaviciosa con la avenida de Castilla. Se sumará al de Torcuato Fernández Miranda, donde queremos resolver el carril pintado en la acera. La idea es unir la avenida de Castilla con el carril que ya pasa por El Molinón. Los problemas de terrenos los tenemos con los otros dos carriles: el de la avenida del Botánico y el que queremos que una la senda del Piles con La Pecuaria. Estamos en ello.
-Ha dado varias fechas, ¿se debe evitar que empiecen varias obras a la vez en un mismo entorno?
-Hay un trabajo de planificación para evitar que eso no ocurra. También, y para mí es importante, hay que acotar plazos, plazos realistas, y vigilar que se cumplan. Lo que trastoca los planes y aumentan las molestias a los vecinos es cuando las obras se alargan "sine die". Eso es lo que intentamos evitar.
-¿Cómo avanza el diseño del parque de Bomberos?
-Tengo saturado al servicio de Arquitectura, pero estamos buscando alternativas y viendo si realizamos el proyecto con técnicos municipales o si se externaliza. Me gustaría tener el proyecto este año.
-¿Y la comisaría?
-Se estrenará en verano. Esa obra nos la encontramos parada, con el contrato suspendido, y en año y medio lo hemos relanzado y ejecutado. Ahora estamos con el mobiliario. Este 2025 va a ser muy importante: inauguraremos la comisaría, se entregará la ampliación del Parque Tecnológico, por donde ya podemos caminar, y vamos a empezar Naval Azul, que será un hito.
-¿Y para El Molinón qué se prevé?
-Las obras de emergencia terminarán en abril. También queremos recuperar las partidas de mantenimiento, que se suspendieron desde 2019 en adelante, y que de acuerdo a varios informes son necesarias. Este año licitaremos también alguna de esas partidas.
-Hay otros dos proyectos en presupuestos: recuperar el Hogar de Ceares y rediseñar el Nicanor Piñole para la Oficina de Igualdad.
-Sobre el Hogar, tenemos reunión estos días para cerrar ya el plan de usos y perfilar el proyecto. La idea es tenerlo listo en septiembre e iniciar la licitación y tener adjudicatario en febrero de 2026 para inaugurar la obra a inicios de 2027. Para el Piñole tengo plazos parecidos. El Hogar era un edificio donde no se hizo nada durante muchos años y, si no actuábamos ya, probablemente se vendría abajo. Era también una demanda vecinal ponerlo en uso, y lo haremos, con una inversión importante: creo que superará el millón de euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- La gran fiesta musical llega a Gijón: estos son todos los conciertos de la primavera y verano
- Fallece un guardia civil durante una competición de tiro en Gijón
- Emilio Aragón llega a Gijón con el musical 'Godspell': 'La única manera en la que sé vivir es en familia
- Las ayudas al billete del autobús municipal en Gijón vuelven a estar en riesgo (y este es el motivo)
- Alarma en Gijón por una joven castigada que intentó escaparse saltando por la ventana de casa
- Así es el nuevo Autoservicios Familia que acaba de abrir en Gijón
- Arcelor tiene un estudio para prolongar la vida del horno A
- Tres colectivos piden paso a la zona de bajas emisiones de La Calzada: estos son sus alegatos