Crónicas gijonesas: El congreso nacional municipalista de 1934

Celebrado en Gijón entre los días 3 y 11 de agosto, en el salón de actos del Instituto de Jovellanos, contó con la asistencia de representantes de unas cincuenta ciudades españolas y otro medio centenar de localidades asturianas

Crónicas gijonesas

Crónicas gijonesas

Luis Miguel Piñera

Luis Miguel Piñera

Cronista oficial de Gijón

No conocemos ningún trabajo de investigación sobre el "VII Congreso Nacional Municipalista" que tuvo lugar en Gijón en agosto del año 1934. Naturalmente sí que hay referencias en distintas publicaciones y en la prensa local, y nacional, pero se nos antoja que no está valorada la importancia que tuvo ese congreso celebrado entre los días 3 y 11 de agosto de 1934: muy próximos ya los sucesos de octubre, en un concejo de Gijón con aproximadamente 80.000 habitantes y con Gil Fernández Barcia como alcalde. Ya había sido alcalde en la década de 1920, luego lo fue desde diciembre de 1931 hasta octubre de 1934, y otra vez fue alcalde desde diciembre de 1934 hasta febrero de 1936. Gil Fernández Barcia fue el alcalde que en julio de 1933 inauguró La Escalerona y que el verano siguiente recibió a los representantes municipales de todo el país.

El Congreso Nacional Municipalista se celebró en el salón de actos del Instituto de Jovellanos con asistencia de representantes de unas cincuenta ciudades españolas y otro medio centenar de localidades asturianas. Se debatieron ponencias que gran importancia y que posteriormente fueron referencia para otros Ayuntamientos. Las principales ponencias debatidas fueron relativas a Urbanismo, Organización y Atribuciones de los Ayuntamientos, Régimen Jurídico y Municipalización de Servicios, Funcionarios, Hacienda Municipal, y Obras y Servicios Municipales. Se trataba de "poner orden" y unificar criterios en los diversos municipios españoles.

Pedro Rico López, alcalde de Madrid, llegó a Gijón en coche (lo habitual era el viaje desde la capital en tren) y lo hizo acompañado por varios concejales del Ayuntamiento de Madrid. El alcalde Fernández Barcia lo fue a saludar al hotel Comercio donde se alojó durante su estancia en Gijón. Barcia tuvo mucha actividad en esos días de primeros de agosto de 1934 con la ciudad en pleno verano, llena por los habituales veraneantes y por los políticos municipales de toda España.

Dijimos Madrid, pero estuvieron en Gijón participando en el congreso municipalista representantes (muchos de ellos alcaldes) de aproximadamente cien localidades. Citamos alguna. De Asturias, por ejemplo, Oviedo, Mieres, Avilés, Cangas de Onís, Luarca, Luanco… De poblaciones pequeñas como Cuellar, Pola de Gordón, Rentería…Y de capitales de provincia como representantes de Segovia, León, Barcelona, la citada Madrid, Córdoba, San Sebastián, Bilbao, Pamplona… Además, participaron representantes de la Federación de Obreros Municipales del Ayuntamiento de Madrid, del Colegio de Secretarios Municipales de Vizcaya, de los colegios de Peritos Industriales y Arquitectos. La prensa local cita a numerosos asistentes al acto inaugural (a las siete de la tarde del 3 de agosto de 1934) entre ellos al gijonés Melquíades Álvarez jefe del Partido Liberal Demócrata.

El secretario municipal del Ayuntamiento de Gijón era Fernando Díez Blanco, fue el primero en intervenir y dijo cosas como que "los Ayuntamientos deberían desenvolverse con libertad en sus atribuciones, con subordinación a las justas leyes y con moderación en el gasto". Luego intervinieron el alcalde de Gijón, y el de Madrid que era el presidente de la Unión de Municipios. Por cierto Pedro Rico López, alcalde de Madrid, tuvo que exilarse tras la guerra civil en Francia primero, en México luego y por fin en Francia donde publicó el libro "Roja, amarilla y morada".

Durante los días siguientes la actividad de los congresistas fue frenética y se sacaron muchas conclusiones sobre el ordenamiento de las ciudades. Por ejemplo, se debatió durante esos ocho días sobre los ensanches de las poblaciones de más de 10.000 habitantes, sobre la expropiación forzosa de edificios, de planes regionales para las grandes urbes y del deslinde de competencias entre el estado, la región y el municipio, sobre la hacienda municipal…

Los fotógrafos Constantino Suárez y Marcelino Lena Dacuba "Foto Klark" dejaron para la historia imágenes de ese "VII Congreso Nacional Municipalista" celebrado en Gijón. Congreso que tuvo sus actividades lúdicas. El domingo 5 de agosto los congresistas fueron obsequiados con una comida en Granda en la que llamamos ahora quinta Solavieya en esos años propiedad de Manuel Nájera Alesón: entremeses, sopa, fabada asturiana, merluza, pollo, quesos, vino, sidra, café y cigarros.

El diario "El Noroeste" del 10 de agosto de 1934 informa de una comida en el Club de Regatas, el día anterior, de un grupo de secretarios municipales y que al final intervinieron con unos discursos el secretario del Ayuntamiento de Avilés, "señor Suárez" y el secretario del Ayuntamiento de Guecho, "el señor Gastañaga". El sábado 11 de agosto terminó el congreso con la intervención, además de las autoridades locales, del alcalde de Madrid que defendió la pronta aprobación de una Ley de Municipios, "estando en el siglo XX y en una república nos regimos por una ley del siglo XIX, y hecha por la monarquía".

Retrato de Gijón

Chema y Mario

El congreso nacional municipalista de 1934

Chema y Mario. / LNE

Calle Fundición, 24 de octubre de 1984, huelga general en Gijón. El día antes un joven de 18 años, Raúl Losa, estudiante de Formación Profesional, había muerto de un disparo realizado por un conductor durante una movilización del sector naval. Tras la manifestación de protesta ese 24 de octubre de 1984 hubo incidentes. Vemos en el suelo a Chema Castiello Costales (fallecido en abril de 2020, director del IES Padre Feijoo, miembro del Grupo Eleuterio Quintanilla del Ateneo Obrero de Gijón…) y al fondo con los brazos en alto a Mario Suárez del Fueyo, exdirector del colegio Jovellanos, exconcejal de Podemos… Foto de Juan Carlos Tuero, Muséu del Pueblu d’Asturies.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents