Una gran muestra para resumir la influencia de Gijón en el arte de la fotografía

Un millar de instantes para contar la historia de Gijón: así es la nueva gran exposición en el Revillagigedo

La colección se perpetuará con la edición de un libro y promoverá actividades paralelas hasta el mes de octubre

Gijón

La gran exposición de fotografía que el Ayuntamiento promueve para el Revillagigedo contará con alrededor de 500 piezas enmarcadas y más de un millar si a éstas se suman las que se prevén proyectar en vídeos de diapositivas. "Gijón/Xixón. Epicentro Fotografía 1858-1992" verá la luz el próximo día 28 de marzo en la que será la segunda gran muestra municipal que nace en colaboración con la Fundación Cajastur, entidad propietaria del céntrico palacete, y cuyo uso cede de manera gratuita. Desde el Ayuntamiento explican que el éxito de "Orto y Ocaso", la colección de vidrio y loza con la que se inauguró esta colaboración el año pasado, motiva que en esta ocasión el plazo de exposición sea más amplio, hasta el 12 de octubre.

El modelo expositivo que se busca para el Revillagigedo es el de lanzar exposiciones de alcance que en otros museos y salas de la ciudad, por cuestiones de espacio, no pueden llevarse a cabo. Así, la muestra "Orto y Ocaso" había cedido el protagonismo a una parte de los fondos municipales hasta entonces bastante desconocida, la compuesta por los objetos de vidrio y loza fabricados durante décadas en Gijón, cuyo componente artístico, se creía, era un rasgo desconocido entre buena parte de los gijoneses. De manera similar, ahora, "Epicentro Fotografía" se plantea con un enfoque parecido, aunando el apartado estético con el histórico. Si con "Orto y Ocaso" se trataba de dar a conocer la importancia de la historia industrial en la evolución de la ciudad, con esta nueva colección se pone el foco en cómo la historia de la fotografía en España tuvo en Gijón uno de sus capítulos fundamentales, sobre todo, desde la segunda mitad del siglo XIX y durante todo el siglo XX. Hasta ahora, añaden desde el Ayuntamiento, nunca se había hecho una exposición temática tan completa. Los nombres que marcaron este episodio de la historia son conocidos: los Vinck, Constantino Suárez, Arturo Truan, Fernández Villaverde.

Un libro conmemorativo

En el marco de esta nueva exposición, además, el Ayuntamiento espera editar un libro que recoja gran parte de la selección que integrará la muestra. Señalan desde el gobierno local que se trabaja para que la edición sea "muy cuidada" por el valor histórico que se espera que aporte al fondo público editorial. A este formato en papel, se sumará también el audiovisual, ya que se expondrán también vídeos antiguos y proyecciones de imágenes que se hayan quedado fuera de la selección física. En cuanto al recorrido expositivo, que pretende que tenga un orden cronológico pero, también, temático: en el Revillagigedo habrá rincones dedicados al fotoperiodismo asturiano y al género de los retratos, por ejemplo. Se busca abarcar una temática amplia para, como con "Orto y Ocaso", contar parte de la historia de la ciudad: habrá fotografías de la evolución urbanística de Gijón, de su industria y de eventos lúdicos y deportivos, así como de antiguas ferias taurinas. Las firmas de los grandes autores dejarán espacio, también, a fotógrafos aficionados y a imágenes que se han incorporado al archivo sin firma. Además de la inauguración, habrá un programa de actividades paralelas durante los meses de exposición.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents