"Esa tiene pirula" o "vaya marimacho": el Gijón Fútbol Femenino denuncia insultos a tres de sus jugadoras, de 10 y 11 años

"Tenéis huevos", "esa tiene pirula" o "vaya marimacho" son algunas de las vejaciones que sufren las niñas del equipo de fútbol sala gijonés, según el club

"Esa tiene pirula" o "vaya marimacho": el Gijón Fútbol Femenino denuncia insultos a tres de sus jugadoras, de 10 y 11 años

"Esa tiene pirula" o "vaya marimacho": el Gijón Fútbol Femenino denuncia insultos a tres de sus jugadoras, de 10 y 11 años / LNE

"Eso es un niño", "tenéis huevos", "esa tiene pirula" o "vaya marimacho" son solo alguno de los ejemplos de los insultos que tienen que sufrir las jugadoras de los equipos benjamín y alevín del Gijón Femenino de fútbol sala. Las niñas, de 10 y 11 años, llevan en el club dos temporadas y es desde hace un mes cuando han empezado a sufrir estas vejaciones en varias de las pistas donde van a jugar, según denuncian desde el club gijonés.  

Como es lógico, las niñas "están muy afectadas", explica Xosé Estrada, incrédulo ante unos hechos a los que no encuentra explicación. No entendemos muy bien por qué pasa esto ahora", dice Estrada, directivo del Ceares y del Gijón Femenino. 

El club ha emitido un comunicado oficial para denunciar estas "continuas faltas de respeto recibidas por parte de algunos miembros de familias y cuerpos técnicos de otros clubes". La situación se agrava por el hecho de que, pese a haberse advertido en un comunicado interno a los clubes rivales, "los ataques continúan sin parar", asegura Estrada. Mientras, los árbitros han llegado a aplicar el protocolo de actuación sobre la violencia verbal y han parado el partido, pero sin llegar a suspenderlo.

Como medida contundente, el club ha informado que, "en caso de que se repita algún comentario de este tipo durante los próximos partidos, el equipo se retirará de inmediato a vestuarios y procederá a denunciar el incidente a las autoridades, llamando a la Policía para que se tomen las medidas correspondientes". Desde alguno de los equipos se han comprometido a "responder con contundencia a estas faltas", cuenta el directivo. 

También se ha pronunciado al respecto la Alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, que ha mostrado su "solidaridad" con las deportistas. "Gijón es una ciudad comprometida con la igualdad en todos los ámbitos, incluido el deportivo, y estos comportamientos son absolutamente intolerables y contra ellos deben adoptarse todas las medidas posibles", aseveró la regidora a través de su cuenta de "X".

Noelia Ordieres, concejala de IU de Gijón, transmitió su "cariño" a las niñas y familias afectadas por la situación y también trasladó la cuestión al concejal de Deportes del Ayuntamiento, Jorge Pañeda, y a la consejera de Deporte, Vanesa Gutiérrez. "Les instamos a tomar las medidas oportunas y exigimos a la Federación Asturiana de Fútbol que tome cartas en el asunto y medidas contundentes para que esto no vuelva a suceder", destacó Ordieres. 

"No podemos tolerar que en ningún ámbito y mucho menos en la práctica deportiva, niñas tan pequeñas tengan que vivir situaciones que ponen en jaque su propia salud emocional y psicológica", recalcó la edil de IU, que se preguntó "qué sociedad estamos construyendo si las propias familias y entrenadores que conviven diariamente con decenas de niñas son quienes propician este tipo de insultos". "Necesitamos que nuestras niñas puedan jugar en espacios seguros", incidió Noelia Ordieres, que abogó por trabajar "de manera unánime" para alcanzar tal objetivo. "Manifestamos nuestra más absoluta condena y repulsa por los comportamientos discriminatorios y vejatorios sufridos por las jugadoras", apuntaron desde el PSOE de Gijón.

El fútbol base, señalan desde el Gijón Fútbol Femenino, "debe ser un espacio de aprendizaje y desarrollo, no un terreno para perpetuar actitudes hostiles ni discriminatorias". La entidad asegura que defenderá a sus jugadoras con todos los medios a su alcance para garantizarles un entorno deportivo seguro y respetuoso. 

Tracking Pixel Contents