La Semana Negra avanza su programación: estos son los primeros autores confirmados y finalistas de los premios
El certamen literario, que se celebrará del 4 al 13 de julio, homenajeará a Ángel González y Mariano Antolín Rato

Montserrat López y Miguel Barrero, en el Antiguo Instituto.
La Semana Negra rendirá un homenaje al poeta Ángel González, del que se cumple el centenario este año de su nacimiento, con una lectura colectiva de sus versos y varias actividades que girarán en torno a su obra. El certamen literario se celebrará del 4 al 13 de julio en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón, en teoría por última vez, ya que para 2026 se estrenará ya Naval Azul un gran polo de vida para la ciudad y su economía. Otra de las novedades de la 38.ª edición será un espacio reservado para reivindicar el legado de Mariano Antolín Rato, escritor, traductor y figura clave del “underground” literario español, que falleció este mismo año.
Miguel Barrero, director de la Semana Negra, ofreció un primer avance de programación, con los primeros 39 autores que se pasarán por Gijón este verano. Y puso el foco, como “primera estrella” en anunciar en Petros Markaris, “uno de los grandes referentes europeo y mediterráneo del género negro”, que presentará su última novela. También enfatizó en la participación de la escritora y periodista argentina Miriam Lewin, que presentará su última novela, “Dina y Natan”, en el que será su estreno en el certamen, ya que en 2020 no pudo desplazarse y su intervención fue por videconferencia.
"Tener puentes a las dos orillas del Atlántico"
Esa visita además se enmarca dentro de la filosofía de la Semana Negra, de “tender puentes entre literaturas que escriben en español a las dos orillas del Atlántico”, como resaltó Barrero. “Es un propósito que queremos reforzar”, enfantizó. Y en esa línea avanzó que el mexicano Jorge Volpi presentará su ensayo sobre la historia de la ficción.
Más figuras latinoamericanas que se acercarán por Gijón. El peruano Santiago Roncagliolo traerá “El accidente”, una novela inédita en España que sólo se podrá adquirir durante la Semana Negra. La escritora y poeta de Nicaragua Gioconda Belli presentará “Un silencio lleno de murmullos”. El mexicano Fritz Glockner analizará su libro “Los años heridos”. Y también se acercarán por Gijón para hablar de sus obras Charlie Becerra (Perú), Miguel Vargas Román (Chile) o Juan Pablo de Luca (Argentina).
El director de la Semana Negra también subrayó “la presencia de amigos del certamen”, ya en el plano nacional, que son habituales y volverán a mantener encuentros con el público. Destacó en primer lugar a Rosa Montero, con “Animales difíciles”, última entrega de la serie protagonizada por Bruna Husky. Y a continuación a Marta Sanz, que presentará “Los íntimos”, “un libro de memorias con una importante presencia de la Semana Negra”, resaltó Barrero.
Entre esos casi 40 autores anunciados y confirmados para la Semana Negra, “dentro de un programa que sigue desarrollándose”, como recalcó el director del certamen, hay una notable presencia de autores nacionales, como Lorenzo Silva, Berna González Harbour, Luisa Etxenike, Rosa Ribas, Juan Carlos Galindo, Luis García Jambrina, Alejandro Palomas -que debutará-, Óscar Montoya, Manuel Rivas, Juan Tallón, Juan Cruz o Jesús Ruiz Mantilla.
Cartel del certamen y apadrinazgo
Miguel Sánchez Lindo, diseñador e ilustrador especializado en diseño editorial, que es también director de arte de Círculo de Tiza, es el encargado este año del diseño del cartel anunciador de la Semana Negra, dentro de la alternancia entre artistas españoles y extranjeros.
Además el director de la Semana Negra también anunció que tras hermanarse el año pasado con un festival homónimo en Buenos Aires, dirigido por el escritor Loyds Lebrón, ahora será el turno de hacer lo propio con Empatia, una cita que se celebrará del 12 al 15 de junio en la provincia italiana de Latina, y que cuenta con el periodista y escritor Gian Luca Campagna como director. El acto de hermanamiento será el próximo lunes en Madrid.
La concejala de Cultura de Gijón, Montserrat López, resaltó la trayectoria de la Semana Negra, como "un referente inigualable en el panorama nacional", y la importancia de que se mantenga "este espacio en la cultura para el debate y el pensamiento crítico".
Finalistas de los premios
El 11 de julio, en el Museo del Ferrocarril de Asturias, se fallarán los premios trigésima octava edición de la Semana Negra de Gijón. Estos son los finalistas por cada categoría.
Premio Dashiel Hammett a la mejor novela de género negro en español publicada en el año 2024
— “Después de la derrota”, de Paco Gómez Escribano (Alrevés)
— “Hierro viejo”, de Marto Pariente (Siruela)
— “Las fieras”, de Clara Usón (Seix Barral)
— “La exactitud del dolor”, de Horacio Convertini (Plata)
— “Tango del torturador arrepentido”, de Carlos Salem (Alrevés)
Premio Memorial Silverio Cañada a la mejor primera novela de género negro en español publicada en 2024
— “Tú bailas y yo disparo”, de Manuel Marlasca (Destino)
— “Los escorpiones”, de Sara Barquinero (Lumen)
— “Ofensa al frío”, de Toni Sánchez Bernal (Planeta)
— “Nada más ilusorio”, de Marta Pérez Carbonell (Lumen)
— “Gadir”, de Cristina Cerrada (Lumen)
Premio Rodolfo Walsh a la mejor obra de no ficción de género negro en español publicada en 2024
— “Ferrándiz, el Matamujeres”, de Cruz Morcillo (Alrevés)
— “Crímenes pregonados”, de Rebeca Martín (Contraseña)
— “La llamada”, de Leila Guerriero (Anagrama)
— “Por qué Asunta”, de Inma López Silva (Tres Hermanas)
— “Nela 1979”, de Juan Trejo (Tusquets)
Premio Espartaco a la mejor novela histórica en español publicada en 2024
— “La península de las casas vacías”, de David Uclés (Siruela)
— “Presentes”, de Paco Cerdá (Alfaguara)
— “Mañana acabará todo”, de Susana Rodríguez Lezaun (Navona)
— “Años de vida”, de Marta Borraz (Xordica)
Premio Celsius a la mejor obra de Ciencia Ficción y Fantasía en español publicada en 2024
— “Duración de un fantasma”, de Ismael Martínez Biurrún (Aristas Martínez)
— “Hay un monstruo en el lago”, de Laura Fernández (Debate)
— “La noche de Venus”, de Rubén Sánchez Trigos (Dolmen)
— “Los guapos”, de Esther García Llovet (Anagrama)
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Se enfrentaba a 15 años de cárcel por violar a una menor en un portal de Gijón y ha salido absuelto tras pasar por la cárcel: estos son los motivos
- Estos son, según chat GPT, los restaurantes donde mejor se come en Gijón
- La curiosa iniciativa de los comerciantes de esta céntrica calle de Gijón para dar luz al negocio local: 'Será algo diferente
- Ferrán Adrià, de la antigua cocina de La Laboral de Gijón: 'Es una maravilla, de las más grandes de España
- Los profesores de los colegios concertados de Gijón, 'con rabia' ante una nueva jornada de protestas: 'Tenemos que seguir presionando
- Un coche en llamas obliga a cortar el acceso a los túneles de la A-8 a la altura de Gijón
- Tumban el recurso del joven que pegó a un pescador en Gijón