La calle Artillería se bloquea por devoción: así fue la fiesta religiosa que se celebró en Cimavilla
Alrededor de un centenar de feligreses cumplieron ayer con el Cristo Redentor de la capilla de la Soledad de Cimavilla, en una "fiesta tradicional de Gijón": "Aquí hay línea directa con el cielo", sostiene el párroco Gómez Cuesta

El párroco de San Pedro, Javier Gómez Cuesta, a la izquierda, con los integrantes del Coro de Voces de Cimadevilla. / ÁNGEL GONZÁLEZ
El primer viernes de marzo posee un aura especial en Cimavilla, que ayer volvió a responder a la llamada del Cristo Redentor. La Capilla de La Soledad acogió una misa cantada por el Coro de Voces de Cimadevilla y oficiada por el párroco de San Pedro, Javier Gómez Cuesta. Alrededor de un centenar de feligreses ocuparon los bancos instalados en la calle Artillería y se apoyaron en paredes y señales de tráfico para no perder de vista la menuda capilla, con el interior reservado –porque no hay más sitio- para los cantores y el párroco. Ni un hueco estaba libre. Consecuencias del fervor por el Cristo Redentor. "Es muy admirado", coincidían los asistentes.
"Es una fiesta tradicional de Gijón en un lugar entrañable", aseguraba Javier Gómez Cuesta –con el atril ubicado en el quicio de la puerta de la capilla, mirando a la calle–, que "evoca siglos y generaciones". "Gijón tiene aquí parte de su corazón", subrayó el párroco, que reivindicó las "connotaciones para la libertad interior" que tiene el Cristo Redentor. Los feligreses, con mayor o menor comodidad, seguían atentamente la ceremonia, alterada puntualmente por el ruido del tránsito de vehículos por la calle Artillería. Por eso también es una celebración singular. "Es el momento de poner en primera línea nuestra fe", señaló Gómez Cuesta, que se acordó del Papa y pidió por "los enfermos y los que necesitan ánimo y fuerza para enfrentar dificultades".

Asistentes a la celebración, a las puertas de la capilla de la Soledad. / ÁNGEL GONZÁLEZ
Fue finalizada la eucaristía cuando muchos de los presentes accedieron a la capilla de La Soledad para venerar al Cristo Redentor, representado con una talla obra del escultor gallego Manuel Cagide y réplica del Cristo de Medinaceli. Hasta las nueve de la noche permaneció abierta la capilla para recibir a los devotos. O devotas, como Leonor Rodríguez y Mari Fernández, tía y sobrina, que nunca fallan. "Tengo mucha fe en él", afirmaba Rodríguez, que acudía desde Tremañes. Su sobrina, desde La Calzada. Leonor Rodríguez, que aún recordaba el festejo del pasado año. "Estaba muy frío pero aguantamos", declaraba.
"Aquí hay línea directa con el cielo. La gente viene con mucha devoción y toda confianza", aseveraba el párroco. Como las primas Ana María y Charo Mier, de Cabrales. Esta última, residente en Oviedo, se desplazó a Gijón expresamente para la celebración. "Mi hijo vivió en este barrio y le tengo mucho cariño a la capilla y al Cristo", explicaba. José Luis Pérez, juez de penas de la Hermandad de la Santa Vera Cruz, ensalzaba una "tradición milenaria" que heredó de su abuela. "Cuando era chaval hacía cola con ella para entrar en la capilla, llegaba hasta la Colegiata", contaba Pérez, acompañado por Antonio Martín y Luis Grasso, vicehermano y ayudante de intendencia de la Vera Cruz, respectivamente. El trajín se mantuvo duranet el día ante un Cristo Redentor, idolatrado, una vez más, en Gijón.
- El único guardiamarina gijonés del 'Elcano' y compañero de la Princesa Leonor, anfitrión dentro y fuera del buque
- ¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana
- La 'resaca' del 'efecto Leonor' en Gijón: se abarrota la sidrería donde comió la princesa con su hermana
- Misterio resuelto en Gijón: el enjambre de abejas que tomó la playa de San Lorenzo viajó en una sombrilla
- La Armada y la visita de la Princesa dejan un 'botín' en Gijón: 'Hubo muchísimos turistas
- Ya hay acuerdo para un aparcamiento provisional en el hospital de Cabueñes de Gijón: cuenta con 5.000 metros cuadrados y esta es su ubicación
- Gijón se despide de la Armada surcando la costa: así se vivió el 'emotivo' adiós al 'Elcano' y a la Princesa Leonor desde más de 40 embarcaciones
- La fragata 'Blas de Lezo' (en la que se instruyó la Princesa) impacta en El Musel: 'Es impresionante