Activado tras el fiasco de la obra el nuevo plan para ampliar Cabueñes, que ahora sí incorporará un servicio médico importante

Las jefaturas del hospital podrán proponer "mejoras" para sus servicios y resolver las viejas quejas por la escasez de despachos y el reparto de espacios

Edificio de la ampliación de Cabueñes, junto a la actual entrada de Urgencias.

Edificio de la ampliación de Cabueñes, junto a la actual entrada de Urgencias. / ÁNGEL GONZÁLEZ

Gijón

El diseño de un nuevo plan de ampliación para el Hospital Universitario de Cabueñes inicia su recorrido. Las jefaturas del complejo sanitario han recibido recientemente la petición de enviar informes con propuestas de "mejora" para sus respectivos servicios con el objetivo de consensuar cuanto antes una hoja de ruta en la que ahora, según ha podido saber LA NUEVA ESPAÑA, sí se incluye incorporar el servicio de Psiquiatría en el complejo, lo que permitiría cumplir con una demanda endémica del personal sanitario. La paralización de las obras a finales de enero por decisión unilateral del Principado, que acusa a la UTE adjudicataria de retrasos y de querer incrementar el presupuesto, se pretende aprovechar para que el nuevo proyecto de reforma se actualice de acuerdo a los deseos del personal y de las jefaturas, ya que buena parte de ellas no pudieron participar en la redacción del plan funcional diseñado hace ahora una década.

De la incorporación de un servicio psiquiátrico en el hospital público de Gijón se lleva hablando muchos años y, hasta hace no tanto, no parecía que la idea, siempre defendida por la plantilla de Salud Mental, estuviese calando entre los gestores responsables realizarlo. Sin embargo, antes incluso de paralizarse la obra, la propuesta volvió a coger fuerza. Profesionales de la rama psiquiátrica explican que ya a finales del año pasado apreciaban la existencia de "una especie de acuerdo tácito" por parte de la Consejería de Salud y de la actual gerencia de Cabueñes para integrar este servicio en el complejo. La medida cuenta con el aval de la Sociedad Asturiana de Psiquiatría y de representantes y catedráticos de esta especialidad en la región e, incluso, de los sectores políticos: la alcaldesa Carmen Moriyón pidió formalmente esta medida hace ahora un año y volvió a insistir en ella hace unas semanas, cuando señaló que Cabueñes "sí o sí" debía tener Psiquiatría.

Otras fuentes sanitarias apuntan a que, en realidad, la incorporación de Psiquiatría al hospital público tendría que ocurrir tarde o temprano. Explican que la "externalización" de este servicio en el concertado Hospital de Jove se debería haber interpretado siempre como una solución temporal y que la idea que se barajó en pandemia, que pasaba por construir un edificio cerca de Cabueñes destinado a Salud Mental, acabaría por "reforzar el estigma" hacia los pacientes.

Las peticiones del personal

Por lo demás, que las jefaturas de servicio puedan enviar ahora sus propuestas de mejora para el rediseño de la ampliación mitiga al menos en parte la desilusión generalizada por el parón de la obra. Buena parte de los servicios, de hecho, ya habían enviado sus informes en una primera ronda de consultas con el personal que se llevó a cabo en el último trimestre del año pasado. Por entonces, parecía que la ampliación iba retrasada, pero el personal desconocía que ya en ese momento la relación entre el Principado y la UTE era muy tensa.

Entre las demandas de la plantilla, hay varias quejas sobre la distribución de espacios –es conocido el caso de Urgencias, donde se destinaban áreas excesivas a zonas de espera para familiares y otras muy justas para la propia atención a pacientes– y sobre el reparto de despachos, que siempre se intuyó más bien justo. Con la idea de incluir cambios en el plan de obra, tal y como reconoció Salud hace semanas, se llegó a valorar sumar una nueva planta al edificio de ampliación. De la nueva hoja de ruta, de cuya redacción se encargará Tragsa, ya se sabe que se excluirá la Facultad de Enfermería, que se trasladará a la Laboral, y que se adelantará el diseño de espacios hasta ahora sin definir, como los de laboratorios. En paralelo, se tramitará también el proyecto para el nuevo aparcamiento.

La gran reforma de Jove, adjudicada por 15,2 millones, empezará este mes

El Hospital de Jove confía en iniciar su ambiciosa ampliación en pocas semanas, si todo va bien, antes de que termine este mismo mes, tras adjudicar una primera fase de la obra por 15,2 millones de euros. En esta primera fase, como ya se había anunciado, se unifican los trabajos que en el plan director del proyecto se separaban en dos etapas distintas para acotar costes y edificar de una única vez un edificio de 5.158 metros cuadrados que acogerá nuevos espacios de consultas, vestuarios y salas de trabajo. También un salón de actos, que se pretende que pueda servir para ampliar el programa de charlas y actividades en el complejo. El plazo acordado con el adjudicatario es de 28 meses, por lo que Jove podría estrenar su nueva ampliación a finales de 2027. Se quedará para un momento posterior, por ahora sin precisar, la otra gran fase del plan de ampliación, que busca crear también un bloque quirúrgico nuevo. La ampliación del Hospital de Jove, que se anunció a inicios de 2023 con un plan director por entonces recién aprobado, ha avanzado con agilidad, logrando desde entonces una redacción y adjudicación del proyecto de obra. La jefatura, por lo demás, espera incluir también nuevas mejoras en el aparcamiento y que la obra permita liberar zonas ocupadas del actual hospital destinadas a servicios auxiliares para potenciar el uso asistencial.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents