Los expertos, sobre la trinchera militar que se ha recuperado en Gijón: "Da mucho valor"
El descubrimiento del muro casi intacto en la batería del cabo de San Lorenzo servirá para que "la gente sepa cómo era el espacio originalmente"

Así es la trinchera militar hallada intacta en el cabo San Lorenzo de Gijón (en imágenes) /

"Este descubrimiento aporta mucho más valor a la batería". De esta forma se expresaron ayer los expertos en patrimonio y en historia militar respecto al hallazgo de buena parte de la trinchera de la batería de La Providencia. Un descubrimiento, desvelado por LA NUEVA ESPAÑA, que se ha producido en el marco del proyecto de rehabilitación de esta estructura militar que está llevando a cabo el gobierno local como parte de un plan para realzar el rico patrimonio militar que hay en la costa gijonesa. De dicha trinchera no se tenía constancia de su existencia, pese a que estaba contemplada en los planos originales de la batería, e, incluso, estaba proyectado recrearla con fines turísticos. Ahora, se sabe que la estructura de este muro está prácticamente intacta tras haber sido desenterrada.
Paloma García, la directora de los Museos Arqueológicos de Gijón, celebró este hallazgo. "Pensábamos que no quedaba nada más que los restos de la trinchera, pero haberla descubierto así está claro que aporta mucho valor", aseguró. "Ahora, lo que hay que hacer es seguir con el proyecto de recuperación del espacio y adecuarlo para que la gente lo pueda disfrutar", apuntó la experta, en referencia a un proyecto que está dotado con una inversión de algo más de 600.000 euros. García recordó, por otro lado, el tema de que la trinchera sí que estuviera en los planos. "Solo estaba contemplada, pero no sabíamos sí se había llegado a construir", aseguró la directora de los Museos Arqueológicos, que apunta, por otro lado, que las estructuras militares que hay en Gijón ya cuentan con protección dentro del plan urbanístico de la ciudad.
Otro que celebró el hallazgo fue Artemio Mortera, investigador especializado en Historia Militar y una de las máximas autoridades respecto a este patrimonio que hay en Gijón. Suyo es el libro "Las Fortificaciones de la Villa de Gijón" que se editó hace algunos años y donde se hablaba precisamente, entre otras cosas, de la historia de la batería de La Providencia. "La trinchera aporta un importante valor porque ahora la podemos ver cómo era originalmente. La gente se puede hacer una idea de cómo era", contó. "Es un testimonio histórico. El Ayuntamiento está haciendo un plan para recopilar todo lo que se montó en la Guerra y La Providencia fue uno de estos sitios", concretó el investigador nacido en Mieres.
Mortera da interesantes datos de la historia de la batería de La Providencia que tuvo un papel importante en el desarrollo de la Guerra Civil en Asturias. El historiador explicó que las piezas de artillería que iban en el edificio de La Providencia se habían fabricado en su día en Reinosa, en Cantabria. "Su destino era el faro de la Torre de Hércules, en La Coruña, pero vieron que ahí era todo muy raquítico para todo el espacio que necesitaban y entonces decidieron mandarlas a la Fábrica de Trubia hasta saber qué hacer con ellas", detalló. Fue con el estallido de la Guerra Civil que esas piezas de artillería tuvieron un uso. Se hicieron dos. Una, relata Mortera, fue a la ría de Bilbao y la otra se instaló en Gijón, en el mirador del cabo San Lorenzo.
"Estuvo en enero de 1937 y llegó a hacer fuego en combate contra el ‘Almirante Cervera’ –el barco del cuartel de Simancas– y contra el minador ‘Júpiter’", puntualizó el historiador. "Hacia finales de la Guerra en Asturias, en julio de 1937, montaron una segunda pieza construida en Reinosa pero estuvo muy poco tiempo porque ya en octubre el conflicto en la región terminó", recordó. "El objetivo de las baterías en la costa, en realidad, no eran hundir barcos sino hacer que se alejaran por su presencia", expresó, para finalizar, Artemio Mortera respecto a la historia de la batería de La Providencia. Una batería que tiene un plazo de recuperación de unos ocho meses para unos trabajos que empezaron hace uno.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- El triste adiós a un mítico local de copas de Gijón: impagos y colchones en su interior
- Horas de tensión en La Camocha, tomada por la Guardia Civil: se atrincheró tras herir a un taxista con una navaja
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- Vandalismo y 'peligro' con los animales en Somió: los ganaderos alertan de lo que está pasando en sus fincas
- Jessica Bueno se traslada a Gijón tras la ruptura con Luitingo: 'Más bonita
- Brote de salmonela en un cumpleaños en Gijón: los 'datos' que sigue recopilando salud y denuncia de los padres
- Estos tres restaurantes asturianos recibirán el 'Plato de Oro 2025