Gijón Impulsa y ASATA presentan un modelo de ciudad inclusiva para mayores

Gijón Impulsa y ASATA presentan un modelo de ciudad inclusiva para mayores

Gijón Impulsa y ASATA presentan un modelo de ciudad inclusiva para mayores

M. O.

La ciudad de Gijón/Xixón se convertirá en espacio de debate sobre el envejecimiento activo y la inclusión social con la jornada “Modelo comunitario de ciudad para mayores”, organizada por la Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado (ASATA) en colaboración con Gijón Impulsa.

El evento, que se celebrará el próximo viernes 14 de marzo a las 12h en el Edificio Impulsa (C/Los Prados, 166), se enmarca en el proyecto “Gijón: The Silver Sunset”, desarrollado por ASATA y financiado por el Ayuntamiento de Gijón/Xixón, a través de Gijón Impulsa en el marco de la convocatoria de incentivos al Ecosistema de Desarrollo Empresarial del Municipio de Gijón/Xixón 2024. Su objetivo es explorar nuevas formas de participación comunitaria y modelos de convivencia adaptados a las necesidades de las personas mayores.

Para ello contará con la participación de destacadas especialistas en el ámbito del envejecimiento y la inclusión social:

Pilar Rodríguez

Presidenta de la Fundación Pilares y exdirectora general del IMSERSO, quien también ha sido vicepresidenta de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) y consejera de Bienestar Social del Principado de Asturias.

Desde la Fundación Pilares se desarrolla una intensa labor para ampliar el conocimiento e impulsar un cambio de modelo en el ámbito de los cuidados de larga duración, que defiende el respeto por los derechos, la dignidad de las personas y su participación, así como una transformación de las políticas públicas de atención a las personas en situación de fragilidad, soledad o dependencia.

Durante la jornada, compartirá con los asistentes el resultado de un proyecto europeo realizado por la fundación, a través de su ponencia: “Hacia un ecosistema de cuidados en la comunidad. Resultados de un proyecto Next Generation”.

Beatriz Oliveros

Licenciada en Psicología y Pedagogía, docente e investigadora en la Facultad Padre Ossó, adscrita a la Universidad de Oviedo, con una destacada trayectoria en salud mental, exclusión social y envejecimiento activo.

Desde el punto de vista de la investigación, está centrada en líneas relacionadas con los determinantes sociales de la salud mental, los procesos de salud mental vinculados a la exclusión social, y el envejecimiento activo. Asimismo, está desarrollando sendas investigaciones sobre soledad no deseada en personas mayores y efectos de la mentoría entre iguales en el ámbito rural.

María Jose Díaz

Vicepresidenta de Cohousing La Seronda, un innovador proyecto de vivienda colaborativa en la Vega de Sariego, que busca ofrecer alternativas habitacionales basadas en la autogestión y el apoyo mutuo entre personas mayores.

Dicho proyecto de cohousing se piensa desde los principios bioclimáticos, para reducir la demanda de energía, aprovechar al máximo la que nos da la naturaleza y además crear espacios saludables. El resto de la energía necesaria se aportará principalmente con fuentes renovables.

Además de las intervenciones de los ponentes, se abrirá un espacio de participación en el que los asistentes podrán plantear preguntas y compartir sus inquietudes sobre el modelo comunitario de ciudad para mayores.

Tracking Pixel Contents