Los jesuitas de Gijón se vuelcan con un proyecto en Ecuador en su carrera solidaria: "Es una apuesta en un bosque escuela"

"Se apuesta por mejorar su comunidad", afirman desde el colegio de la Inmaculada

Participantes en la cita solidaria del colegio de la Inmaculada, ayer, en el centro.

Participantes en la cita solidaria del colegio de la Inmaculada, ayer, en el centro. / Marcos León

Ceares

El colegio Inmaculada está en plenas celebraciones de la "Semana Ignaciana" en la que se honra la figura del fundador de la Compañía de Jesús, San Ignacio de Loyola, y se refuerzan sus valores, en esta ocasión, de ayudar en otras partes del mundo de forma desinteresada. Bajo este contexto, más de 1.200 alumnos y profesores de la escuela organizaron la ya tradicional carrera solidaria, en la que se recogen fondos para ayudar en un proyecto de la ONG "Entreculturas".

Cada alumno que quisiese, podía donar desde siete euros para una escuela en la provincia de Esmeraldas, en Ecuador. Ana García es responsable de "Entreculturas" y coordinadora en el centro de esta iniciativa centrada en el desarrollo educativo de los jóvenes de esta población sudamericana. "El proyecto solidario de este año es una apuesta en un bosque escuela de Ecuador. La naturaleza es para ellos el maestro de la educación y aprenden desde el contexto que les rodea", explica García, destacando la implicación de los alumnos. "Cada uno es libre de donar, pero la mayoría de estudiantes aportan para la causa".

La idea es que con el dinero que se recaude se pueda impulsar el modelo de aprendizaje tan peculiar que tienen en este centro, en el que la naturaleza y su fauna es la base del aprendizaje. "En un futuro pueden impulsar ideas con el apoyo que les brindamos y pensar en las oportunidades que les otorga el propio contexto, que es crítico por donde están. Se apuesta para que, desde su entorno, puedan sobrevivir y mejorar sus capacidades y su comunidad".

La Inmaculada se vuelca con Ecuador

La Inmaculada se vuelca con Ecuador

El seguimiento anual

El dinero recaudado beneficiará a 179 alumnos ecuatorianos que podrán impulsar proyectos mediante "la exploración de la biodiversidad que tienen, el contexto natural del entorno". García explica que el uso de las plantas en la medicina, iniciativas agroalimentarias o planes para fomentar el turismo de una forma ecosostenible son algunas de las alternativas que podrán adoptar estos escolares en un futuro. En Gijón, la carrera es la parte visible de la solidaridad, pero "Entreculturas" también se centra en enseñar esta realidad que viven alumnos de su misma edad. "Trabajamos a nivel de aula todo el proyecto, sensibilizamos, explicamos", detalla la docente.

Este año la propuesta de ayuda humanitaria en la Inmaculada se enfoca en el bosque escuela de Ecuador, pero el año pasado también se involucraron en ayudar a alumnos con discapacidad de un centro especializado de Guatemala que había sufrido las consecuencias de la erupción de un volcán. "Cada seis meses se manda un seguimiento del proyecto tanto a los alumnos como a las familias, para que conozcan de primera mano cómo avanzan los retos solidarios".

La carrera de ayer no será la única actividad para recaudar fondos que realicen los alumnos de la Inmaculada. Hoy, entre las 17.00 y las 19.30 horas, se celebra la merienda solidaria en la que numerosas confiterías, pastelerías, panaderías y obradores de Gijón colaboran donando sus postres. Y desde las 15.00 horas hasta las 20.00 horas la Asociación de Donantes de Sangre establecerá un autobús en la entrada del centro para donar sangre.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents