Un proyecto con fondos europeos

Así son las nuevas señales peatonales en Gijón: "Son prácticas"

"Permiten conocer sitios de los que nunca habíamos oído hablar y que apreciemos más el entorno", destacan los visitantes sobre la instalación de 20 postes informativos

Miguel Mouriño y Paula García, leyendo la señalización peatonal turística instalada junto al Ayuntamiento.

Miguel Mouriño y Paula García, leyendo la señalización peatonal turística instalada junto al Ayuntamiento. / Ángel González

Gijón

"Sirven para conocer sitios de los que nunca habíamos oído hablar y para apreciar más el entorno". Los cántabros Miguel Mouriño y Paula García fueron dos de los primeros turistas que aplaudieron la instalación de 20 señales peatonales en la ciudad. Estas palabras las pronunciaron tras leer los carteles situados junto al Ayuntamiento, donde ya se encuentra uno de estos nuevos recursos turísticos que incluyen la definición del destino y el tiempo de recorrido a pie hasta el espacio correspondiente en minutos.

En su caso, Mouriño y García, naturales de Laredo, no conocían Tabacalera ni el Museo Casa Natal de Jovellanos, que son dos de las ubicaciones que aparecen en el poste de señalización peatonal turística que ya está disponible junto al Ayuntamiento. "Es algo práctico para quienes venimos de fuera. Además, es bastante interesante en ciudades en las que suele llover porque esto evita tener que estar mirando los teléfonos mientras está lloviendo", resaltó la pareja.

Estas señalizaciones peatonales se pueden encontrar también en las Letronas, la plaza del Parchís, la Laboral, la plazuela de San Miguel, la Gota de Leche o el camping municipal de Deva, entre otros puntos. Los destinos de los que se informa varían en función del poste, alcanzando un total de 115 indicadores.

Señales informativas colocadas en Gijón.

Señales informativas colocadas en Gijón. / Ángel González

Un presupuesto de 45.104,43 euros

El proyecto está enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística de Destino Gijón y cuenta con financiación europea. El presupuesto destinado es de 45.104,43 euros. La vicealcaldesa y edil de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, la popular Ángela Pumariega, defendió que con estas señales se busca "facilitar una mejor comprensión de la zona y fomentar el desarrollo de la actividad de caminar y el bienestar de las personas".

"Se pretende alcanzar una movilidad más inteligente y sostenible y potenciar la visibilidad del patrimonio cultural", añadió Pumariega, que incidió en que espera que estos postes contribuyan "a la mejora de la planificación de la movilidad turística".

La iniciativa también fue bien acogida por gijoneses como Blanca González, una vecina de La Calzada que paseó por la plazuela de San Miguel. "Todo lo que sea informar y facilitar los trayectos me parece perfecto", expresó González. "Cuando llegas a una ciudad, te gusta que esté todo señalizado. Seguro que será muy útil, especialmente para personas que no saben utilizar bien los teléfonos", aseveró esta gijonesa. A Carmen María Ngundi, residente en El Coto, la instalación de estos postes le resultó "interesante".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents