Los buses nocturnos en Gijón para las fiestas de prau se amplían a cinco parroquias y la instalación de las cámaras de seguridad comienza por Castiello
Cabueñes, Castiello, Mareo y La Camocha se suman a una idea que el año pasado empezó en Deva
La ida saldrá de El Humedal, y la vuelta, bajo demanda

Por la izquierda, Juanjo Piniella, Pedro Maújo, Nuria Bravo, Carmen Moriyón y Pelayo Barcia, ayer, en el salón de recepciones del Ayuntamiento explicando la iniciativa. | ÁNGEL GONZÁLEZ

Gijón sigue preparándose para su verano. Si hace unos días ya se presentaban las programaciones de algunos festivales, ayer por la mañana se dieron a conocer importantes decisiones en torno a otro de los pilares del estío gijonés: las fiestas de prau. El año pasado fueron las fiestas parroquiales de Deva las que contaron, en el marco de una experiencia piloto, con autobuses de Emtusa para acudir a las mismas y para luego volver al centro de Gijón. Y este año serán cinco fiestas locales las que contarán con un servicio muy similar. Se tratan precisamente de Deva, que repite, y a las que se suman Cabueñes, Mareo, Castiello y La Camocha. "Creíamos en este proyecto y lo prometido es deuda", aseguró la alcaldesa, Carmen Moriyón.
Fue la propia primera edil, acompañada de los concejales de Tráfico y Seguridad Ciudadana, Pelayo Barcia y Nuria Bravo, la que presentó en el salón de recepciones esta iniciativa. Una iniciativa que ahora se tiene que concretar con los organizadores de los festejos para ver sus necesidades. La idea, según explicó Pelayo Barcia, es que los buses salgan del entorno de El Humedal entre las diez y las doce de la noche y que los de regreso estén disponibles entre las dos y las cuatro de la mañana, que es la hora máxima a la que se permite la celebración de espectáculos en Asturias. "El año pasado la iniciativa fue un éxito de demanda y de civismo", expresó el forista.
Las fechas están también estipuladas. Cabueñes tendrá estos autobuses el 13 y el 14 de junio, mientras que en Mareo estarán disponibles para la noche de la hoguera de San Juan, el 23 de junio, que es una de las actividades más masivas de estas celebraciones y todo un clásico del inicio del verano gijonés. Además, para las fiestas de "San Pedro" de Castiello de Bernueces habrá transporte público el 27 y 28 de junio. Las fechas en las que habrá buses para ir a Deva serán el 8 y el 9 de agosto. El caso de La Camocha es especial , tal y como señalaron ayer los concejales, puesto que esta zona del concejo ya cuenta con una línea de búho. Lo que detalló Barcia es que se hablará con los organizadores de las fiestas para "reforzar este servicio" y que los que acudan al poblado se puedan beneficiar también de estos servicios.
Las frecuencias también están pendiente de concretarse con los organizadores de cada una de las fiestas. Dependerán en gran medida de la afluencia y de las actuaciones que haya en cada una de las celebraciones, primando las jornadas que, por la orquesta que actúe, sea previsible que haya una mayor cantidad de público. La intención es que los regresos sean bajo demanda con el fin de evitar colas y aglomeraciones de gente en el final de la noche.
Una cuestión de seguridad
Moriyón defendió esta iniciativa por una cuestión no solo de "mejorar el servicio público", sino también de seguridad. "Es una cuestión de seguridad no solo para la gente que asiste, sino también para sus familias. Evitamos mucho tráfico de personas que van a la fiesta a recoger a la gente, pero también evitamos que mucha gente vuelva andando de noche caminando por la carretera", expresó la primera edil. "Cuando hablamos de poner en marcha esta idea el año pasado, que fue una iniciativa de los vecinos de Deva, hubo muchas reticencias de las concejalías, pero no porque no quisieran mejorar el servicio sino por los problemas técnicos de la iniciativa", añadió Moriyón.
"Todos creíamos en este proyecto", expresó la Alcaldesa, que se mostró muy agradecida por la labor que ha hecho la Policía Local y Emtusa para sacar adelante la idea. Además de Moriyón, Bravo y Barcia estuvieron Juanjo Piniella, gerente de Emtusa, y el intendente Maujo, de la Policía Local. "Apelamos al civismo de los asistentes, para que no se aparque mal y el bus pueda pasar sin problemas", detalló Bravo, sobre una iniciativa que este año crece para llegar ahora a cinco parroquias.

Una de las cámaras, en Castiello. |
La instalación de las cámaras de seguridad comienza por Castiello
La instalación de las cámaras de seguridad para la zona rural ya ha dado comienzo. Según explicaron ayer miembros de la Plataforma de Castiello, ya se han colocado los primeros de estos elementos en esta zona. Ayer, en la rueda de prensa para presentar las nuevas líneas de autobús a la zona rural para las fiestas de prau, la concejala de Seguridad Ciudadana, Nuria Bravo, fue preguntada por esta cuestión. "Van muy bien", se limitó a decir la edil. En total, serán 49 cámaras las que se coloquen en diferentes parroquias. Estos elementos son una vieja reivindicación de todos los vecinos de la zona rural tras la oleada de robos que se produjeron sobre todo hace dos años. Castiello fue una de las zonas más afectadas y fruto de ese problema nació la Plataforma de Castiello, que ayer también quiso reivindicar ese logro del inicio de la instalación de las cámaras. El contrato se adjudicó a la UTE Ecotelecable y tienen tecnología punta. Grabarán en alta definición y tendrán un sistema de Inteligencia Artificial que permitirán identificar tanto matrículas de coches como movimientos sospechosos. El objetivo de estos elementos es que sirvan como elemento disuasorio para evitar robos y otros problemas, pero que también, si se da el caso, se puedan emplear como prueba en el caso de la comisión de algún delito. Cuando se firmó el contrato, se dio un plazo de tres meses para su entrada en funcionamiento.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- La Policía investiga las causas de la muerte del joven hallado en la playa de San Lorenzo de Gijón
- Rebajan hasta 5.000 euros un piso en venta en una zona de moda de Gijón: tres dormitorios y muy luminoso
- Fallece un hombre al precipitarse desde un viaducto en Gijón
- Fallece a los 63 años Ana Gloria Blanco Orviz, antigua directora del IES Padre Feijoo e histórica de La Calzada
- Jessica Bueno se traslada a Gijón tras la ruptura con Luitingo: 'Más bonita
- Fallece a los 91 años Madame Riti, reina de la noche de Gijón