Los números de la primera entidad sociodeportiva de la ciudad

El Grupo Covadonga diseña un presupuesto "histórico" de 15,4 millones: "Lo mejor está por llegar"

La propuesta económica para este año acompaña la memoria del pasado ejercicio, en el que subieron a 3.404 los deportistas federados

Joaquín Miranda, durante su intervención en las fiestas del Grupo. | ÁNGEL GONZÁLEZ

Joaquín Miranda, durante su intervención en las fiestas del Grupo. | ÁNGEL GONZÁLEZ

Gijón

El año 2024 fue el año de los Juegos Olímpicos de París y de la llegada de Joaquín Miranda a la presidencia del primer club deportivo de la ciudad en sustitución de Antonio Corripio. Dos cuestiones que tienen su reflejo en la recién presentada memoria con la que el Grupo Covadonga rinde cuentas, estadísticas y económicas, sobre el pasado ejercicio y la actividad de todas sus secciones. Un documento de más de 500 páginas que arranca con una carta de Miranda donde comparte con los socios su orgullo por el camino recorrido este primer año y les avanza que "lo mejor está por llegar".

En lo que tiene que ver con la gestión en euros el Grupo cerró 2024 con un nivel de ejecución de su presupuesto del 99,84%, un resultado positivo de 22.442,76 euros y una acción inversora de 1,6 millones. Para este 2025 se presenta un presupuesto de récord llegando a la cifra "histórica" de 15.431.056,15 euros. En lo que tiene que ver con los ingresos la partida más alta son los 11 millones de recaudación por cuotas y en cuanto a los gastos destacan los 6,5 millones en sueldos y salarios y los 1,4 de las secciones deportivas. Otro elemento sustancial para la economía grupista de este 2025 es el fin del pago de préstamos, excepto el hipotecario de la finca de la Torriente, lo que liberará las arcas de ese esfuerzo a la entidad que podrá disponer de más dinero para invertir.

Y otro dato que tampoco es menor de cara a este 2025: la actualización de cuotas con un incremento mensual por socio que oscilará entre los 59 céntimos para los hijos menores de 18 años y los 2,2 euros para los socios individuales de más de 18 años. La media para la cuota de matrimonio con dos hijos menores –el perfil mayoritario en el club– será de 1,13 euros. Desde la dirección de la entidad se habla de una "pequeña pero indispensable" subida para garantizar la sostenibilidad económica del club. Tanto la subida de cuotas como el presupuesto deben conseguir la aprobación de una asamblea para la que todavía no hay fecha.

Más allá de las cifras en euros, la memoria de 2024 deja otras importantes que ejemplifican el poderío de la sociedad grupista: 38.530 socios, 3.404 licencias de deportistas federados, un millar de medallistas en competiciones nacionales e internacionales y doce olímpicos en París.

El análisis de la acción de 2o24 también sirve a Miranda y su equipo para festejar "la vuelta del piragüismo a Gijón" tras el fin del conflicto social, político y judicial sobre el río Piles y el inicio de los entrenamientos en el Puerto Deportivo. Sobre la mejora de las instalaciones se destaca haber dado un paso importante en su modernización con, en palabras de Miranda, "proyectos clave como son y van a ser la remodelación de la piscina de 25 metros, la mejora en la iluminación de nuestro campo de hockey, la nueva zona surf y la renovación del sistema de producción de agua caliente del Grupín de La Playa, la actualización de la instalación de protección contra incendios del Pabellón Sur y la ampliación de horarios de Mareo y Grupín".

Tracking Pixel Contents