Salud

La apnea del sueño y el ronquido son trastornos independientes

El equipo de Neumología del Hospital Ribera Covadonga mejora la calidad de vida del paciente a través de un diagnóstico y tratamiento efectivos y personalizados

El Dr. Luis Molinos, neumólogo del Hospital Ribera Covadonga.

El Dr. Luis Molinos, neumólogo del Hospital Ribera Covadonga. / Pablo Solares

Gijón

La apnea obstructiva del sueño es uno de los trastornos que pueden acompañar al citado sueño. Es una enfermedad frecuente, al menos un 6% de los adultos la padecen, aunque es más común en hombres, las mujeres y los niños también la pueden sufrir. Se caracteriza por pausas recurrentes en la respiración durante el sueño (apneas) de más de 10 segundos de duración debidas al colapso en las vías aéreas superiores. Así podría definirse a la apnea del sueño, trastorno del que el Hospital Ribera Covadonga de Gijón se ha posicionado como un referente en su diagnóstico y tratamiento. El equipo de neumología del hospital, con una larga trayectoria en la atención médica, ofrece un enfoque integral para abordar esta condición que puede tener consecuencias más o menos graves para la salud. Entre otros, la astenia, la hipersomnolencia o problemas cardiovasculares.

Un joven durmiendo.

Un joven durmiendo. / istock

Uno de los mitos más comunes es que todos los roncadores padecen apnea del sueño. Sin embargo, el equipo médico del Hospital Ribera Covadonga realiza análisis y evaluaciones exhaustivas como un estudio del sueño,una poligrafía o una polisonografía nocturna domiciliaria para determinar la causa de los síntomas, asegurando un diagnóstico preciso. Según destacan, apenas un 10 o un 15% de los casos son de apnea. Sus principales sintomas son ronquido explosivo con pausas de hasta 10 segundos sin reperar, astenia o cansancios matutina, hipersomnolencia, sequedad bucal, cefalea y el levantarse a orina varias veces durante la noche.

Los factores de riesgo, como la obesidad y antecedentes familiares, son cuidadosamente analizados y tratados en el hospital. La falta de tratamiento puede llevar a consecuencias serias, incluyendo como complicaciones más destacadas: hipertensión, arritmias, ictus y accidentes de tráfico por somnolencia, lo que resalta la importancia de buscar atención médica.

Fachada del Hospital Ribera Covadonga

Fachada del Hospital Ribera Covadonga / Pablo Solares

Es importante destacar que el equipo de neumología del Hospital Ribera Covadonga ofrece diversas opciones de tratamiento, siendo la terapia CPAP una de las más comunes. Sin embargo, también se consideran alternativas como cambios en el estilo de vida, dispositivos orales y, en algunos casos, cirugía. Este enfoque personalizado permite a los pacientes encontrar la solución más adecuada para su situación.

Tracking Pixel Contents