Gijón ya gastó 21 de los 29,2 millones ingresados de los fondos europeos
Más de la mitad del dinero ejecutado se contabilizó el año pasado: 11,5 millones de euros, frente a los 5,3 del ejercicio anterior y los 3,4 del año 2022

Gijón ya gastó 21 de los 29,2 millones ingresados de los fondos europeos / LNE
Cinco años se cumplen de la pandemia que paralizó el mundo. El covid no solo golpeó a la salud de las personas, también a la economía de los países. En julio de 2020, el Consejo Europeo acordó un instrumento excepcional de recuperación temporal conocido como Next Generation EU. Para coordinar el reparto de las ayudas que iban a llegar de Europa el gobierno de España puso en marcha el denominado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Un plan que está dando sus últimos coletazos y que le ha supuesto al Ayuntamiento de Gijón ingresos por una cuantía cercana a los 30 millones de euros. En concreto, y según el recuento actualizado hace unos días, los euros ingresados ya en las arcas municipales para proyectos con financiación PRTR son ya 29.228.769,72. Eso en cuanto a lo recibido. ¿Y lo gastado? Esa cifra alcanza los 20.961.247,17 euros en obligaciones reconocidas, la fase 0 en cuanto a las fases de ejecución de gastos de un presupuesto.
No son cifras baladíes para la economía gijonesa y para el desarrollo de millonarios proyectos que ya se dejan ver en la fisonomía de la ciudad. Hay que recordar que en la mayoría de los casos los proyectos subvencionados incluyen un porcentaje de cofinanciación municipal. Además de que hay algunas actuaciones que se han realizado de manera directa desde empresas municipales. Así que la suma final de la inversión impulsada en Gijón por los fondos europeos PRTR va más allá de esos treinta millones.
Esta es la factura que, por ahora, han dejado las propuestas gijonesas presentadas a 52 convocatorias de estos fondos. Una factura que no ha estado exenta de polémicas. Una primera de carácter político por las críticas del actual equipo de gobierno, formado por Foro y PP, tanto al concepto como a la elaboración de los proyectos presentados por el anterior gobierno de PSOE e IU y a su coste para el Ayuntamiento en cuanto a esfuerzo administrativo y aportación presupuestaria complementaria. Pero también ha habido polémicas sociales –desde la bronca con el Grupo Covadonga por la renaturalización del Piles a las quejas en barrios por los proyectos de movilidad– y conflictos técnicos que han generado retrasos en el desarrollo de las actuaciones y, por tanto, en el cumplimiento de las obligaciones temporales impuestas por Europa.
No hay que olvidar, por ejemplo, que en la mañana del día 30 de diciembre de 2024 el Ayuntamiento recepcionaba las obras de la ecomanzana de La Calzada y aprobaba el proyecto de implantación de la zona de bajas emisiones del mismo barrio. Solo un día antes de que se cumpliera el plazo final y hubiera que devolver los 6,9 millones concedidos para estas y otras muchas actuaciones de movilidad englobadas en el proyecto "zona de bajas emisiones de La Calzada e impulso a la movilidad sostenible y saludable de la ciudad de Gijón".
De colegios a zonas verdes
También se convirtieron en un quebradero de cabeza para los actuales gestores los millones para rehabilitar los colegios Rey Pelayo, Castiello y Los Campos. Tres millones por colegio que se quedaron tan cortos al concretar el coste de las obras que el Ayuntamiento optó finalmente por decir no a la obra en el Rey Pelayo. Una decisión que conllevó devolver el dinero y por eso la casilla de ingresos de este 2025 tiene una cifra en negativo.
El 2024 que acaba de terminar ha sido con diferencia el que más dinero ha ejecutado de estos proyectos PRTR. Los cálculos municipales hablan de 11,5 millones frente a los 5,3 millones del ejercicio de 2023 y los 3,4 millones de 2022. El nivel de gasto del año pasado ha sido perfectamente visible en actuaciones como la renaturalización del río Piles y las acciones de "Gijón Ecoresiliente", y menos visible, pero igual de evidente, en proyectos centrados en la recuperación del patrimonio gijonés con fines turísticos o el apoyo al pequeño comercio.
Otro pellizco importante recibido por Gijón son los 6,5 millones de financiación europea para la rehabilitación de barrios degradados. Aquí el gran problema ha sido administrativo para adecuar las condiciones de las convocatorias gijonesas de hace más de una década a las que ahora ponía Europa y cumplir así con los requisitos. Al margen de este esfuerzo administrativo está el suma y sigue de problemas que ha enfrentado la Obra Sindical de Contrueces y que hace que la reforma aún no haya ni siquiera empezado. Algo que pone en peligro cumplir con los plazos finales y en riesgo los 1,7 millones de financiación europea para esa actuación en concreto.
La Campa Torres y la EMA: últimas ayudas logradas
Las obras que ahora se pueden ver en Gijón –desde las reformas en los colegios Los Campos y Castiello a los brotes verdes de Moreda, La Calzada y Viesques–son el resultado de convocatorias a las que Gijón optó entre los años 2021, 2022 y 2023. Así que todavía quedan dineros europeos por llegar a la ciudad vinculados a convocatorias posteriores. Y no son pocos. Las últimas subvenciones europeas a Gijón fueron los seis millones de euros para la digitalización del ciclo del agua dentro del proyecto "Arrudos 100", donde Gijón era uno de los nueve concejos implicados a través de la Empresa Municipal de Aguas, y los tres millones concedidos para convertir la Campa Torres en un enclave turístico y cultural. Al margen de los PRTR, que no de Europa, están los 25 millones de fondos Feder que se piden para Cimavilla.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Agresión en la estación de tren de Gijón: un vigilante hiere a un viajero que protestó por un retraso
- Hallan muerta a una mujer en la playa del Rinconín (Gijón)
- Hablan los vecinos del barrio del 'boom' inmobiliario de Gijón: 'No se ve ni un anuncio
- Iván, el matemático asturiano que ha hecho historia en 'Cifras y letras', desvela su futuro: 'El tipo de concurso que me gusta
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Espectacular robo y persecución policial tras el asalto a un bar en Gijón