Gijón ya prepara el verano: arrancan las inscripciones para "Arte en la calle"
El plazo está abierto hasta el 14 de abril
El proyecto está dirigido a profesionales y no profesionales en cinco modalidades

Un actuación de "Arte en la calle" en Cimavilla. / Marcos León
Hasta el 14 de abril se mantendrá abierto el plazo de inscripciones para participar en la nueva edición del programa "Arte en la calle". Un proceso de inscripción que arrancó el pasado día 14 y del que hoy dio cuenta en el Ayuntamiento el presidente de Divertia, Oliver Suárez. Divertia es la empresa municipal que se encarga de la gestión de los festejos de la ciudad, incluida la programación veraniega en la ciudad . En cuanto a «Arte en la calle», el año pasado participaron 92 grupos en este veterano programa de animación de calle que se organiza cinco modalidades. Las condiciones son las siguientes:
Modalidad de Música: La oferta está dirigida a agrupaciones musicales o intérpretes, para realizar actuaciones en directo, sea cual sea el género o estilo musical del proyecto. La organización se reserva el derecho a la contratación directa de artistas. Cada artista tendrá opción a una única actuación, a criterio de programación, aunque colabore con distintas agrupaciones o pertenezca a varias de ellas. Podrán participar en este apartado artistas o grupos profesionales especializados en música. También podrán participar en esta modalidad artistas y grupos no profesionales especializados en música en el certamen para amateurs
Modalidad de Circo: Solo podrán participar en este apartado artistas o grupos profesionales especializados en circo.
Modalidad de Danza: Solo podrán participar en este apartado artistas o grupos profesionales especializados en danza.
Modalidad de Teatro: Solo podrán participar en este apartado compañías de teatro profesionales.
Otras modalidades artísticas: Al margen de estas modalidades, podrán presentar su proyecto, igualmente, quienes desarrollen cualquier otro tipo de manifestación artística no incluida en las modalidades anteriores (poesía, intervenciones…) o aquellas asociaciones con proyectos creativos o artísticos que fomenten la participación, el intercambio cultural en su zona de influencia y/o que creen espacios culturales en espacios públicos. Se valorará la singularidad de los espectáculos, que promuevan la accesibilidad funcional y que tengan como una de sus características la creación de públicos.
"Arte en la calle"» plantea este año su programación entre el 14 de julio y el 23 de agosto con tarimas en el paseo de Begoña, la plaza de la República y el parque de Las Palmeras, entre otras plazas de la ciudad. Los colectivos solicitantes podrán proponer otros espacios alternativos a los indicados en estas bases.
- Paseantes y usuarios de la playa de San Lorenzo aplauden el plan municipal para poner a punto el Muro: 'Es un beneficio para todos
- Esta es la nueva cadena que llega a un centro comercial de Gijón: 'El mejor buffet italiano
- Ilusión por el desembarco del multimillonario dueño de Louis Vuitton en un centro comercial gijonés: 'Si empresas de prestigio se fijan...
- Detienen de nuevo en Gijón al padre Chus, ya condenado: le acusan de intentar besar a un menor
- El 'nuevo' bar Mercante busca preservar un 'legado' familiar: 'En la Cuesta del Cholo nadie se siente extraño
- Miles de euros en bonos de descuento para comprar en tiendas de Gijón: así puedes lograr uno
- Los niños de este colegio de Gijón estallan contra los fumadores: 'Esto es un jardín, no un cenicero
- Fito & Fitipaldis' traerá a Gijón su nueva gira: todos los detalles del concierto