El gran polígono de Gijón Impulsa y el impacto para Gijón de las empresas que se asientan en espacios municipales
Gijón Impulsa acaba de iniciar la comercialización del vivero empresarial de La Camocha, que eleva a veinte las instalaciones que desde el Ayuntamiento se ofrecen a las empresas que quieren trabajar y crear empleo en Gijón. El futuro ya se vislumbra con los planes para La Pecuaria y Naval Azul

De izquierda a derecha, el vivero de empresas recién construido en La Camocha; edificios dentro del Parque Científico, con la Laboral al fondo y rimeras obras de urbanización en el enclave de La Pecuaria. / Marcos León / Pablo Solares
A finales de mes será la jornada de puertas abiertas que permita conocer el nuevo espacio empresarial que Gijón Impulsa abre en La Camocha a los potenciales inquilinos de sus seis oficinas. Una instalación que se presenta como vivero para la promoción de proyectos empresariales innovadores relacionados con la economía verde, el deporte, el turismo activo y la naturaleza y que ha sido cofinanciada por el Instituto para la Transición Justa y el Principado de Asturias a través de Sekuens. El proceso de comercialización acaba de arrancar de la mano de Gijón Impulsa como sociedad municipal implicada en la promoción económica de la ciudad y que tiene al frente a la Vicealcaldesa, la popular Ángela Pumariega, responsable en el gobierno de las áreas de Economía, Empleo, Turismo e Innovación.
Este vivero no solo supone para Gijón Impulsa dar un salto hasta La Camocha. También elevar hasta veinte las residencias de todo tipo –desde incubadoras a naves industriales–que gestiona a lo largo de toda la ciudad conformando un gran polígono empresarial que mueve, y mueve mucho, en la economía de Gijón. Tanto que, con los datos de cierre de 2024 en la mano, las residencias empresariales de Gijón Impulsa acogen 206 empresas con 1.864 empleados. A 31 de diciembre la tasa de ocupación era del 97,6% pero pasando de las medias a lo concreto se detecta que solo quedan metros cuadrados libres en Cristasa, el edificio Impulsa y el Espacio Tecnológico Campus.
Cristasa, el origen al Oeste
Cristasa, en El Cerillero, es el origen y antigua sede central de una apuesta del Ayuntamiento por impulsar la economía local que tiene su ejemplo más importante en el Parque Científico y Tecnológico de Cabueñes, que sopla este año las 25 velas de su primer cuarto de siglo de existencia. Cristasa es también uno de esos edificios incubadora donde apoyar a quienes se lanzan a montar un negocio. Igual que en el Parque Científico se hace desde el edificio Impulsa y su anexa IAT (incubadora de alta tecnología) Equilibria especializada en proyectos relacionados con la salud, el deporte y la alimentación. El edificio de la zona oeste tuvo el año pasado 57 empresas instaladas que generaron 97 empleos. A 70 empresas y 212 empleos se elevó la ocupación en las incubadoras del Parque Científico. En el entorno de Milla del Conocimiento está también el denominado Espacio Tecnológico Campus con 7 empresas y 21 empleos. En total los edificios incubadora suman 134 negocios y 330 empleos.
Son más de mil empleos –en concreto 1.321–los que se reparten entre las 36 empresas con sede en los denominados edificios de consolidación. A saber: el edificio Asturias, el Intra 1, el Intra 2 y Los Silos, la Quinta La Vega en Jove, el Espacio Laboral, el Greenspace, el centro de formación ocupacional de Las Palmeras de Roces y la tercera planta del edificio de usos múltiples de la Fundación Laboral de la Construcción, en Tremañes. Hay un tercer bloque de instalaciones que suma la oferta que Gijón Impulsa hace en naves y centros de servicios de áreas empresariales repartidas en Roces, Porceyo, Mora Garay, Los Campones y Lloreda. En total, 41 empresas que han generado 208 empleo.
De La Pecuaria a Naval Azul
Todo esto ya es presente pero Gijón Impulsa ya tiene más que definidas las líneas de su futuro, que empieza por la ampliación del Parque Científico en la Pecuaria. Las obras de la primera fase de su urbanización ya están en marcha desde hace semanas y la primera parcela vendida es para que se instale allí la Universidad Europea.
Aunque la cosa va para más larga también están puestos los mimbres para la conversión del suelo que ocupara el astillero de Naval Gijón, en El Natahoyo, en el nuevo parque empresarial Naval Azul para todo tipo de negocios vinculados al mar. Y a la economía verde se espera dedicar en un futuro el suelo de Mina La Camocha, que también se reconvierte en área empresarial del nuevo siglo en base a los parámetros fijados en el Plan General de Ordenación. Una Eco-Camocha no muy lejana en el mapa del vivero empresarial que ahora arranca.
Suscríbete para seguir leyendo
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Espectacular accidente en Gijón: un coche de alquiler se empotra contra un muro en la Casa del Mar
- Las condiciones de la plantilla de empresa municipal de basuras en Gijón incumple la ley, asegura la empresa
- El asesino de la inmobiliaria de Gijón, condenado a 17 años, deberá pagar esta cantidad a la familia de su víctima
- Gijón se convertirá en la capital mundial de la Vespa: todas las claves
- Rebajan hasta 5.000 euros un piso en venta en una zona de moda de Gijón: tiene terraza y está amueblado