"Las calles que van al mar", retratos de artistas de Gesto en la Fundación Alvargonzález

Una veintena de cuadros dibujan rincones gijoneses que atisban el horizonte de la bahía

Cuadro pintado por Benjamín Tous. | LNE

Cuadro pintado por Benjamín Tous. | LNE

Pablo Antuña

Pablo Antuña

Gijón

Son una ve intenta de artistas, todos ellos integrantes de la Sociedad Cultural Gesto, los que se reúnen en una exposición en la que presentan sus cuadros, que dibujan rincones que gijoneses que tiene un denominador común: el mar. Y lo hace bien con un peso fundamental y protagonistas del cuadro, o como ese horizonte que se traza entre las calles, y que hacen que sea una escapatoria para el espectador. La sala de exposiciones de la Fundación Alvargonzález acoge mañana la inauguración de la muestra "Las calles que van al mar", que permanecerá abierta hasta el 4 de abril.

Por la izquierda, «La Perala» y «El Mercrominu», en el cuadro de Álvaro Noguera, y las obras de Lourdes Mieres y Federico Mieres.

"La Perala" y "El Mercrominu", en el cuadro de Álvaro Noguera. / LNE

Los dibujos que integran esta muestra con una vinculación muy estrecha con el alma y aroma de Gijón, están realizados por los siguientes artistas: Mabel A. Lavandera, Rosalina Alonso, Rafael Arroyo, Rafa Ayús, Miguel Bonhome, Arlé Corte, Carmela Corzo, Fernando Díaz, Gelu García, Nani Kulasky, Federico Mieres, Lourdes Mieres, Álvaro Noguera, Liam E. Perdomo, Arturo Presa, Juanjo Prieto, Sebastián Ruiz, Benjamín Tous y Juana Ventosa.

"Las calles que van al mar", retratos de artistas de Gesto

Obra de Lourdes Mieres. / LNE

Hay estampas muy gijonés, como el cuadro pintado por Álvaro Noguera, en el que se aprecia a dos míticos de la ciudad, como "La Perala" y el "Mercrominu". O una estampa típica del muelle, de Federico Mieres, con Cimavilla a la espalda. Porque el Barrio Alto, como explican desde Gesto, adopta un papel clave. "Cimavilla, ese entrañable barrio alto que huele y sabe a salitre, desde el que se fue expandiendo el Gijón que conocemos, con sus calles, que van al mar, como los ríos de Manrique, que miran el horizonte de la bahía, que ansían en esa mirada la libertad", describen.

"Las calles que van al mar", retratos de artistas de Gesto

Obra de Federico Mieres. / LNE

Benjamín Tous o Rafael Ayús muestra dos estampas en las que aparecen calles que desembocan en la bahía. Y también otro ejemplo de la muestra es el tono más reflexivo que adquiere la creación de Arturo Presa, con dos hombres mayores mirando al mar desde un banco con un texto que dice "aprendimos a mudarnos a este lugar en el que todas las calles llevan al mar porque el mar nos mece".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents