La mayor retrospectiva de Louis Stettner se recoge en una muestra en Gijón con 200 imágenes: "Era un fotógrafo muy ambicioso"
El Antiguo Instituto inaugura un recorrido por sus siete décadas de trayectoria: "Todavía puede dar más de sí, y haber nuevas revisiones de su obra"

Inauguración exposición de la obra de Louis Stettner / Ángel González
Una de las imágenes más icónicas de Louis Stettner es la de "Brooklyn Promenade" (Paseo de Brooklyn), del año 1954, en la que aparece un hombre sentado en un banco, de espaldas, con los rascacielos de Nueva York. Una instantánea que, como muchas otras de sus siete décadas de trayectoria, son muy reconocidas, pero distan de asociarse con el fotógrafo americano. "Es un fotógrafo que tiene que dar de sí todavía, puede haber nuevas revisiones de su obra", explicó Carlos Gollonet, comisario de la exposición "Louis Stettner. Colecciones Fundación MAPFRE", inaugurada en la sala 2 del Antiguo Instituto de Gijón, y que supone la mayor retrospectiva de este fotógrafo, con un recorrido para el público a su obra a través de cerca de 200 imágenes.
"Era muy ambicioso, lo fotografiaba todo", cuenta Gollonet. "No se adapta al canon de la fotografía ni se encasilla, se adapta a cada momento", prosigue el comisario de la muestra sobre el retratista estadounidense, nacido en 1922 y fallecido en 2016. "Entendía la pintura, su otra pasión, y la fotografía como poemas. Aparece ese sustrato poético en todas sus obras", indica.
El recorrido cronológico a su obra parte de sus primeras instantáneas en Nueva York, a su etapa posterior en París, o sus años como fotógrafo de combate entre 1943 y 1949. "Entendió la guerra como una lucha inevitable contra el fascismo. Ese papel le dejó como herencia una fe en el ser humano que nunca abandonó", refleja Gollonet, que enfatiza también en el hecho de que su obra "deshacía cualquier categorización, por eso también hizo más difícil comprenderla".
Temas como la manifestación activad de los trabajadores, su relación con España subido dos días a una barca de pescadores, el paso de las calles en la que el bullicio se impone a otras en las que los personajes en América son protagonistas, son algunos de los temas que aparecen en su obra, recogida en esta muestra, que tiene también algunas piezas inéditas, como retratos de mujeres. "Es importante que su obra pueda ser vista por el público en general, a mi padre le interesaba esa interacción", comenta su hijo Anton Iffland Stettner, productor de cine, presente en Gijón para la inauguración. "Lo más importantes son los valores que están detrás de la fotografía de mi padre, la lucha contra el racismo o la desigualdad", prosigue, antes de concluir con un aprendizaje recibido: "Crecer con un padre que es artista, o que se dedica a algo que le apasiona, es un reflejo de lo que voy a sentir en mi vida profesional, sentir pasión por lo que haces".
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Ilusión por el desembarco del multimillonario dueño de Louis Vuitton en un centro comercial gijonés: 'Si empresas de prestigio se fijan...
- Detienen de nuevo en Gijón al padre Chus, ya condenado: le acusan de intentar besar a un menor
- El 'nuevo' bar Mercante busca preservar un 'legado' familiar: 'En la Cuesta del Cholo nadie se siente extraño
- Miles de euros en bonos de descuento para comprar en tiendas de Gijón: así puedes lograr uno
- Los niños de este colegio de Gijón estallan contra los fumadores: 'Esto es un jardín, no un cenicero
- Fito & Fitipaldis' traerá a Gijón su nueva gira: todos los detalles del concierto
- Sindicalistas de Emulsa, Emtusa y la EMA fijan un pacto de lucha conjunta en Gijón