Los retos y desafíos de once empresas asturianas para optimizar la gestión del agua: "Digitalización y planes de contingencia"

El proyecto AquaSmart lanzado por FADE y Gijón Impulsa presentó sus resultados

Representantes de las empresas participantes en el proyecto AquaSmart, en el salón de actos del edificio Impulsa del Parque Tecnológico. | C. T.

Representantes de las empresas participantes en el proyecto AquaSmart, en el salón de actos del edificio Impulsa del Parque Tecnológico. | C. T.

Gijón

Cuatro retos, tres desafíos y mucho aprendizaje por el camino. Esto es lo que ha dejado tras de sí el proyecto AquaSmart Gijón, desarrollado por FADE junto a Gijón Impulsa, y en el que han colaborado hasta once empresas. La motivación de esta iniciativa ha residido en obtener mejores resultados de la gestión del agua a nivel empresarial y destacar los aspectos positivos que ya estaban desarrollando estas compañías. Este jueves se presentaron los resultados de este trabajo conjunto que ha servido también para dar visibilidad a la labor que realizan estas empresas en la gestión de aguas.

Luis Díaz, director gerente de Gijón Impulsa, y Leticia Bilbao, directora del área de Desarrollo Empresarial de FADE, fueron los encargados de dar comienzo a la presentación. "En el proyecto hemos hablado de gestión eficiente y sostenible del agua, sabiendo que la reducción del consumo en el sector empresarial es un elemento de vital importancia para la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa", expresó Bilbao.

Posteriormente, se dio paso a Vidal Gago, director gerente de la Empresa Municipal de Aguas (EMA) que estuvo acompañado por Sergio Iglesias, un joven estudiante de FP Dual, que dejó el símil de que la EMA es "como El Guardián entre el Centeno". Fue el propio Gago quien puso en valor a su plantilla, que en ese momento de la mañana seguía trabajando tras las averías en el suministro que hubo la noche anterior. "Tenemos que seguimos haciendo estas cosas mientras pensamos en el futuro", resumió.

Antes de dar paso a los resultados, Vanesa Mateo, directora general del agua del Principado, moderó una mesa de debate en el que varios representantes de empresas colaboradoras dieron su visión sobre los compromisos que se les plantean en materia de gestión de agua.

Retos y desafíos

Nuria Canel, técnico del área de Desarrollo Empresarial de FADE, y Santiago Lanza, gerente de Origen Solutions presentaron los resultados del proyecto. "Hemos tratado de identificar a las principales empresas con relación a la gestión circular de agua, obtener datos relevantes sobre la gestión del recurso, identificar innovaciones y tecnologías que permitan solventar los aspectos críticos, fomentar las sinergias entre empresas y definir los retos, desafíos y oportunidades", enunció Canel.

A esto, Lanza remató con las conclusiones del proyecto, que cristalizaron en cuatro retos como son la "digitalización, planes de contingencia, economía circular del agua y medir y reportar la huella de cada compañía", y en tres desafíos como "mejorar la coordinación entre administraciones y empresas, adoptar normativas sobre el agua industrial y mejorar y formar a los profesionales".

Tracking Pixel Contents