La liquidación de las cuentas municipales de 2024

El PSOE ve "indecente" dejar sin gastar 12,7 millones en acción social

Marina Pineda acusa al gobierno local de incrementar la deuda del Ayuntamiento y quedarse en el 45% en la ejecución de inversiones

Marina Pineda.

Marina Pineda. / JUAN PLAZA

Gijón

La "indecencia" que conlleva que la Fundación Municipal de Servicios Sociales haya dejado 12,7 millones sin gastar, la "fabulación de Foro" al hablar de una reducción de la deuda cuando "realmente se ha elevado a 111 millones" y "lo poco que da para presumir" una ejecución del gasto del 86,8% –que baja al 45% en el capítulo de inversiones– fueron tres de las muchas críticas de la socialista Marina Pineda al gobierno de Carmen Moriyón a cuenta de las cifras de la liquidación del presupuesto municipal de 2024.

Un presupuesto que con las modificaciones que fue incorporando a lo largo del año alcanzó los 381,4 millones. Y cuya liquidación, indicó la socialista, "muestra la gran capacidad de fabulación de este gobierno de propaganda y eslóganes; pero los números son tozudos y la realidad no es la que nos quieren vender".

La primera crítica de quien fuera edil de Hacienda se centró en los ingresos. ¿Su queja de partida? Los 37,6 millones de diferencia entre la recaudación prevista y los derechos reconocidos. Pero entrando en el detalle del origen de esos ingresos, Pineda detecta que los incrementos llegan de fuera de Gijón. En concreto, los 24 millones más que le ingresaron al Ayuntamiento las administraciones estatal y autonómica "de los que tenemos una dependencia cada vez mayor". Los ingresos estrictamente municipales bajaron en 7 millones. Pineda puso énfasis en la diferencia entre los 25 millones presupuestados como ingresos del impuesto de construcciones y los 12,5 recaudados. El gran ingreso sigue llegando vía IBI: 64,6 millones.

Incapacidad de planificar

A la hora de hablar de gastos, y más allá de criticar el grado general de ejecución, la edil socialista entró al detalle para denunciar que partidas como las de gestión urbanística, orientación laboral, turismo o innovación se han quedado entre el 60 y el 68% mientras "publicidad y propaganda alcanzó un 234%, viajes un 139%, atenciones protocolarias un 123% y dietas un 266,4%. Todas, partidas vinculadas directamente al gobierno", reseñó Pineda.

De la liquidación de cuentas sale el remanente a incorporar al siguiente presupuesto. Al Ayuntamiento le ha quedado un remanente líquido de gastos generales de 34,7 millones. Otros 20 a sus organismos autónomos repartidos de la siguiente manera: 12,7 a la Fundación Municipal de Servicios Sociales, 2,5 a la Fundación de Cultura y 3,9 al Patronato Deportivo. "Y presumen de esto cuando un remanente alto solo demuestra la incapacidad de conseguir que el dinero municipal llegue a la ciudadanía a través de los servicios públicos", ironizó Pineda.

Al tiempo, la socialista sugirió al equipo de gobierno de Foro y PP ser más prudente al anunciar a qué van a dedicar ese dinero cuando todavía no está nada claro cuál es el margen de actuación que les permitirá la legislación tras la vuelta de las reglas fiscales. Pineda resumió sus críticas al gobierno en un "es incapaz de presupuestar adecuadamente e incapaz de ejecutar su propia planificación".

Tracking Pixel Contents