El plan de renovación del arbolado de Gijón arranca en estos dos lugares emblemáticos

Medio Ambiente distribuye 347 árboles por calles, zonas verdes y colegios de toda la ciudad

Seis ejemplares para el Muro y trece para la avenida de Portugal

Un viandante, ante parte de la zona verde de la plazuela de San Miguel ya acordonada dentro de los trabajos de plantación de nuevo arbolado.

Un viandante, ante parte de la zona verde de la plazuela de San Miguel ya acordonada dentro de los trabajos de plantación de nuevo arbolado. / P. P.

Gijón

Begoña y la plazuela de San Miguel. Esos son los espacios en los que acaba de arrancar el plan de reposición de arbolado en zonas verdes de Gijón que impulsaba a finales del año pasado la concejalía de Medio Ambiente, que lidera el popular Rodrigo Pintueles, al sacar a licitación la compra de 347 ejemplares por 134.000 euros, impuestos incluidos. Son los árboles que se distribuirán por parques, plazas, calles y zonas verdes de toda la ciudad con la intención ampliar su presencia en el espacio urbano pero, sobre todo, con el objetivo de reponer los ejemplares perdidos a lo largo de los últimos años. El proceso, que se prolongará durante tres meses, arranca esta semana tras la formalización hace unos días del contrato con la firma Jardinería Costa Verde.

La distribución de los ejemplares se hace en unas 150 intervenciones que mayoritariamente suponen plantar entre uno y tres ejemplares. Aunque si se buscan acciones que afecten a más ejemplares se encuentran, por ejemplo, los seis "tamarix glauca" a plantar en alineación en el paseo del Muro. El mismo Muro donde la tala de tamarindos hace unos años generó toda gran polémica vecinal. También hubo polémica cuando más recientemente se talaron árboles en la plaza de San Miguel al considerar el Ayuntamiento que su mal estado podía generar problemas de seguridad para los viandantes. A la plazuela van ahora doce ejemplares: dos castaños de indias, dos ciruelos japoneses y dos tilos. Tilos también son los nueve árboles que se incorporan al paseo de Begoña. Otra de las vías donde más se va a notar este plan de reposición de arbolado es en la avenida de Portugal con previsión de plantar trece: tres en la mediana y diez en la rotonda.

Aunque la reposición de lo perdido a lo largo de los últimos años es la razón de la elección de la mayor parte de las ubicaciones, también hay puntos que son nuevos en cuanto a la presencia de árboles. Y que se corresponden con el Parque Tecnológico, el área recreativa de La Braña y la zona verde entre las calles Monsacro y Naranjo de Bulnes en Nuevo Gijón. Aunque también tienen la consideración de novedad 19 de los 27 árboles cuyo destino son los colegios de la ciudad. A zonas de juegos infantiles se van 15 ejemplares, cuatro de ellos en la plaza de Europa.

De bosques a minibosques

Cinco abedules se repartirán por la mediana de la avenida de la Constitución y siete tuliperos por la de la avenida de la Pecuaria, dos cipreses llegarán al cementerio de Ceares y dos hayas al área recreativa de la Braña. El plan de actuación reserva, además, seis ejemplares para la casa natal de Nicanor Piñole en Cabueñes, otros seis para el entorno del Náutico y otros tantos para el aparcamiento de La Guía; además de doce árboles a plantar en la plaza de Patricio Aduriz en Montevil.

También hay plantaciones previstas en Justo del Castillo, El Muselín, la playa del Arbeyal, el Muséu del Pueblu d’Asturies, la Algodonera, el entorno de la Escuela de Idiomas, la plaza de toros, el Hogar del Productor de Ceares, La Serena, Los Campinos, el parque de Teodoro Cuesta, la sede vecinal de Xove, el parque de la Fábrica de Gas, Monteana, el Museo del Ferrocarril, el parque de Los Pericones... y así hasta 347 árboles.

Pero, ojo, estos no son los únicos árboles que está sumando Gijón. Hay otros proyectos que ayudan a incrementar la cifra. Por ejemplo, los alrededor de 250 ejemplares plantados en el marco de las acciones de renaturalización del "Gijón Ecoresiliente" que se están desarrollando en Moreda, La Calzada y Viesques con sus minibosques entre las acciones estrellas. Y si se sale del casco urbano hay intervenciones como la que se desarrollará este domingo en Lloreda (Tremañes), dentro del proyecto "Planta un bosque con nosotros" de la misma concejalía de Medio Ambiente. La idea es plantar 300 nuevos ejemplares en la finca donde ya se hiciera en 2023.

Un paso más en las políticas de "verdificación" que están en marcha o en planificación en un Gijón al que los árboles no le son ajenos. Solo basta mirar la memoria de gestión de la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente. Emulsa se encarga del mantenimiento de 36.262 ejemplares, de los que 7.222 corresponden a árboles ubicados en vía pública y el resto a zonas verdes.

Pintueles pide acción policial contra el vandalismo en la fuente de Isabel II

Acción policial que ponga coto al vandalismo que sufre de manera continuada la fuente de Isabel II es la única solución que ve factible la concejalía de Medio Ambiente para poder tener en buen estado esa pieza del patrimonio local y su entorno verde. Así de claro fue ayer en comisión el concejal del área, Rodrigo Pintueles, en su respuesta al ruego del PSOE pidiendo reparaciones. Pintueles explicó que el problema no es la falta de mantenimiento o limpieza. "El problema es que sufre unos niveles de vandalismo sin precedentes en los parques y zonas verdes del concejo, que lamentablemente no son escasos", indicó el concejal popular que sumó al robo habitual del mobiliario y las pintadas acciones tan llamativas como "mesas cortadas con motosierras, barbacoas hechas pedazos a machetazos o un árbol talado". Ante esta situación, y aunque manteniendo las labores de recogida de basura, siega y mantenimiento ordinario, se ha optado por no renovar el mobiliario "al ser un desperdicio de recursos".

También informó Pintueles en comisión, a preguntas de Podemos, por el proceso de búsqueda de una ubicación para el futuro albergue de animales. Búsqueda que se mantiene tras haberse desestimado ya seis parcelas municipales que se habían localizado en Lloreda, Somonte y Muniello (entre Veriña y Poago) y aparcado la posibilidad de llevar la instalación al entorno del Monte Deva al no encontrar ninguna finca que cumpliera con todos los requisitos que se ha fijado la concejalía: que sea municipal, de entre 3.500 y 5.000 metros cuadrados, accesible en transporte público, en un espacio soleado y cumpla los condicionantes legales y técnicos que se exigen para estas instalaciones. "Seguimos buscando, el compromiso es firme", dijo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents