La dirección de Tabacalera y ampliar el Jardín Botánico, prioridades del remanente presupuestario de Gijón
El gobierno busca dedicar parte de los 34,7 millones de exceso presupuestario a la compra de la finca de la Universidad en la Pecuaria y al préstamo de Emtusa

Entrada de la finca de la Isla del Jardín Botánico. / ÁNGEL GONZÁLEZ
Las conversaciones entre los socios de gobierno para decidir el destino de los 34,7 millones del remanente de tesorería a incorporar en los presupuestos de este año empiezan a concretarse en una primera lista de prioridades. A la espera de aclarar cómo afectarán las limitaciones de la regla de gasto, Foro y PP negocian por ahora una hoja de ruta que pretende agilizar proyectos prometidos desde hace meses, como la compra de la Isla del Botánico y de la finca de la Universidad en la Pecuaria. También pretende blindar compromisos adquiridos, como el de la alcaldesa Carmen Moriyón con los clubes deportivos profesionales, para quienes se pretenden adelantar la financiación de sus convenios para evitar que tengan que poner dinero de su bolsillo. La anunciada amortización de deuda del préstamos de Emtusa y el plan de fachadas cierran por ahora una lista que, aunque aún en negociación, está ya encaminada, según fuentes municipales.
De la compra de la finca de la Universidad de Oviedo se lleva hablando, en realidad, años. La tardanza en su tramitación, de hecho, llegó a amenazar con retrasar la urbanización de la ampliación del Parque Tecnológico, un riesgo que el actual gobierno local esquivó modificando la primera fase del plan, que excluyó este terreno. Para la finca, por lo demás, se barajaron varias opciones de uso, pero, tal y como había adelantado LA NUEVA ESPAÑA, se destinará finalmente a la creación de un aparcamiento disuasorio que brinde servicio a todo el entorno de la Laboral. Su última tasación conocida rondaba el millón de euros, y las partes llevan tiempo de acuerdo en este cambio de manos. El problema hasta ahora, de hecho, no había sido ninguna falta de acuerdo, sino que la fórmula elegida en el anterior mandato, que había sido la de cesión, inquietó al área de Intervención, que señaló que la operación idónea en estos casos era la compra. El aparcamiento disuasorio, por lo demás, se conectará con Emtusa y se enmarcará en un plan más amplio y en desarrollo por parte de las concejalías de Movilidad e Infraestructuras.
Otra compra de terreno anunciada desde hace tiempo y sin encaje presupuestario hasta ahora es la conocida última finca de la Isla, clave para relanzar la ampliación del Jardín Botánico, otro de los proyectos que se consideran prioritarios para los próximos años y que protagonizó parte de la campaña electoral. La regidora, hace unos meses, ya había manifestado su intención de desbloquear esta operación gracias al remanente y la idea está ahora ya prácticamente rematada.
La tasación de esta finca ronda el millón y medio de euros. Rodeado por tres de sus lados por el Botánico, el terreno, con más de 17.000 metros cuadrados de extensión y con un edificio histórico construido, su incorporación al jardín permitirá relanzar su ambiciosa ampliación. En campaña, los foristas proponía que esta operación permitiese crear un nuevo edificio para reubicar el herbario y el banco de germoplasma y para crear un nuevo laboratorio, un auditorio para unas 200 personas y varios espacios de reunión.
Respecto al préstamo de Emulsa, esta partida fue adelantada ya por el edil Pelayo Barcia hace unas semanas, si bien en esa misma intervención se dejó claro que la prioridad para el uso del remanente serían los "proyectos de ciudad" y no amortizar préstamos. En este caso, el de Emtusa asciende a más de 14 millones y se firmó el año pasado para poder acometer la renovación de la flota, una medida que surgió como solución tras decaer una convocatoria de fondos europeos.
Los contactos entre ambos socios de gobierno, no obstante, siguen su curso y no hay un proyecto inversor aún aprobado, en parte porque se debe aclarar antes el límite que impondrá la regla de gasto.
Cuando se pueda aclarar ya el detalle de las cuantías, una de las primeras modificaciones presupuestarias a tramitar con este remanente, que se pretenden impulsar ya entre el mes que viene y el de mayo, quiere colar en la lista otro proyecto de ciudad: la reforma de Tabacalera. La partida que se quiere blindar se destinaría a la contratación de la ya anunciada dirección artística que liderará la conversión de la vieja fábrica en un gran centro cultural. Aunque aún falta un tiempo para poder inaugurar este espacio –la licitación saldrá, se espera, a corto plazo, pero el fin de obra seguramente llegará ya a inicios de 2028–, desde hace tiempo la concejalía de Cultura defiende la necesidad de que un equipo de profesionales comience a articular cuanto antes una hoja de ruta expositiva y las relaciones con las entidades privadas que facilitarán la captación de muestras temporales.
Un compromiso con los clubes deportivos
En esta primera lista de prioridades, por último, se incluyen por ahora otros dos proyectos: uno de obras, el del plan de fachadas –una idea que ya había adelantado la concejalía de Urbanismo–, y otro de tramitación que afecta a los convenios deportivos. Sobre esto último, desde el gobierno local explican que las entidades deportivas profesionales sufren desde hace tiempo problemas de financiación porque sus subvenciones suelen concretarse cuando la temporada ya está avanzada, dejándoles en muchos casos en situaciones financieras complicadas.
Según estas fuentes municipales, desde hacía un tiempo la Regidora se había comprometido a encontrar una fórmula que evitase este retraso burocrático, un problema del que ya se quejaron en su día entidades sociales y artísticas. La idea, ahora, es blindar una partida para adelantar la financiación de los convenios del año pasado y de este año. Se calcula que el esfuerzo inversor tampoco será excesivo, porque rondará el medio millón de euros, y que por lo tanto es viable.
Suscríbete para seguir leyendo