El gran reto del PSOE de Gijón: Monchu García fija como nuevos ejes políticos el diálogo social y la industria
Barbón defiende "el reto" de recuperar el mando local en 2027 para que sea "acorde" a los "valores" de la ciudad, "abierta y progresista"

Monchu García, este sábado, dirigiéndose a los militantes. / ÁNGEL GONZÁLEZ
Un mejor trabajo territorial, por distritos, para mejorar la interlocución con vecinos y una línea política que apueste por el empleo y los derechos sociales. La nueva ejecutiva socialista, tras la reelección de Monchu García este sábado como secretario general, inicia su andadura. La primera reunión de la directiva se ha programado para mañana y, hoy mismo, el secretario general se reunirá con representantes de UGT. García señala haber marcado ya las líneas estratégicas de esta nueva etapa, en la que se buscará "estrechar lazos con la sociedad civil", también aquella ajena al tejido asociativo, y en la que se hará una defensa de un modelo económico, dice el secretario general, centrado en el "empleo de calidad" y la industria. "No aspiramos a ser una ciudad de terrazas", asevera. La agrupación socialista señala que Gijón debe ser "moderna y referente en Asturias y España": "Como fuimos en su día".
Por ahora, la ejecutiva socialista se marca tres ejes. El primero recupera los distritos como "elemento fundamental para la restauración del trabajo territorial". Dice García: "Hay personas dentro de la dirección política con un encargo firme para gestionar los diferentes distritos en los que está dividido el municipio. Eso nos dará mayor cercanía y conocimiento a las personas y sus necesidades". En este sentido, y más allá de las reuniones con asociaciones vecinales que ya se venían haciendo, se pretende tender también puentes con la sociedad civil "no organizada", porque se entiende que "tiene mucho que aportar". "Somos la mayoría social y vamos a trabajar para llevar la representatividad de esa mayoría al Ayuntamiento", defiende García.
La segunda línea de trabajo apuesta por el empleo y cuestiones como la crisis de la vivienda y la gestión urbanística. Defiende García que "los barrios han de ser cada vez más parecidos", sin diferencias entre el centro y los barrios periféricos, y que el turismo, aunque "importante", debe ser "secundario", priorizando la "industria moderna". "Ya trabajamos de manera coordinada y estrecha con el Gobierno de Asturias, que es hoy en día quien está haciendo el mayor esfuerzo inversor para la segunda gran transformación de Gijón", defiende.
La tercera prioridad para la agrupación socialista habla de la defensa de los derechos sociales y de la "convivencia pacífica", pero también de "colocar a Gijón en el mapa" frente al "gobierno de la desidia", que es como García define al bipartito. El secretario general asegura que la ciudad está "en vía muerta" y reprocha al gobierno su "falta de compromiso" en cuestiones como el debatido Mundial de fútbol y la capitalidad europea de la cultura. Sobre esta última, considera que se "ha entregado las llaves de la ciudad gratuitamente a Oviedo", que sí quiere postularse como candidata.
El socialista insiste en su crítica ya habitual de que el actual gobierno es de "infografía, titulares y ninguna realidad" y saca pecho de la gestión de su partido. "Las grandes infraestructuras y proyectos transformadores de ciudad vuelven a llevar el sello socialista, como siempre", asegura. Aunque no da ejemplos, parece hacer alusiones a cuestiones como los accesos al Puerto y el Hospital de Cabueñes cuando reconoce que algunas de estas obras "por sus dimensiones", a veces "tienen dificultades en el camino", pero "son realidad".
Los socialistas reivindican su confianza en poder recuperar la Alcaldía. El presidente Adrián Barbón aseguró en sus redes sociales que Gijón es "una ciudad abierta y progresista", y que "el reto" es que tenga "un gobierno acorde a sus valores". En ese comunicado felicitó a García y también a Fran López, que le disputaba el puesto, por "su ejemplo democrático".
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Tenía una tienda en una de las calles más caras de Gijón, quebró y ahora el caso está en los Tribunales: ¿qué pasó con Casa?
- Investigan a un vecino de Gijón por violar a su amante tras una noche de copas
- La Camocha, en Gijón, mantiene en secreto la identidad del millonario de la lotería: 'Revisó el número hasta tres veces, se quedó en blanco
- Aparatoso accidente en Gijón: un motorista sale despedido tras chocar con un todoterreno
- Detenidos dos carteristas marroquíes en pleno centro de Gijón
- La Bonoloto deja un premio de segunda categoría en Gijón: casi 70.000 euros de un boleto sellado en esta avenida