Las escuelas infantiles de Gijón culminan su proyecto común de seguridad: "Ha sido fructífero"
En la actividad participaron la Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos, ambulancias y profesionales sanitarios

Nico Martínez
Alrededor de 550 alumnos de las cinco escuelas de segundo ciclo de Educación Infantil de Gijón se dieron cita esta mañana en el Palacio de los Deportes para poner el broche de oro a su proyecto común "El número mágico: el 112", impulsado por el grupo de trabajo "Mandilones de colores". A lo largo de la jornada, los más pequeños tuvieron la posibilidad de visualizar desde las gradas las diferentes intervenciones de seguridad que mostraron integrantes de la Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos y ambulancias Transinsa. Por último, bajaron a la pista para llevar a cabo una RCP colectiva siguiendo las indicaciones del personal sanitario. "Les hemos visto muy felices y esperamos que esto sirva para que sepan que pueden contar con nosotros cuando quieran", valoró el bombero Diego Escudero.
En total, este grupo formado por las escuelas José Zorrilla, Gloria Fuertes, Las Mestas, Miguel Hernández y Alejandro Casona cuenta con 13 años de experiencia. La cita de este martes les sirvió para culminar dos meses en los que los alumnos han abordado las cuestiones de seguridad en sus aulas. "Cada colegio ha estado representado por un servicio que interviene en emergencias. Esos contenidos se han enlazado con el currículo para que se pudiera unir a todas las áreas de aprendizaje", explicó la coordinadora de "Mandilones de colores" y directora del Gloria Fuertes, Yolanda Camello, que encomió la respuesta de los distintos cuerpos. "Han visitado todos los centros para que veamos cómo hay que actuar ante una emergencia. Ahora podemos decir que ya saben a quién hay que llamar", agregó.

El evento de fin de proyecto de "Mandilones de colores" en Gijón, en imágenes / Marcos León
Con todos los niños situados en las gradas del Palacio de los Deportes, la Guardia Civil fue la encargada de inaugurar la actividad con una intervención de Pegaso, su unidad de drones. A Leonardo Álvarez, un escolar de 4 años del Gloria Fuertes, le entusiasmó seguir la trayectoria del aparato. "Ha sido lo que más me ha gustado. Me impresionó", afirmó. Después llegó el turno de un rescate vertical realizado por el equipo de Bomberos. La Policía Nacional, por su parte, optó por enseñar las claves de los guías caninos y la habilidad de los canes. Antes de bajar a la pista, los más pequeños disfrutaron de una exhibición del ciclista Javi Alonso que terminó con un simulacro de caída. El protagonismo recayó sobre los escolares a las 12.00 horas, cuando ocuparon la pista formando filas. Fue allí donde hicieron una RCP simultánea con sus respectivos peluches.
"Ha sido muy divertido que hayamos podido aprender todo esto juntos", expresó Alicia Silván, acompañada por sus compañeros del Alejandro Casona, Luck Pesántez, Daniela Rojo, Carmen García y Eva Martínez. "Han disfrutado mucho porque se han encontrado con cosas que nunca habían visto", apuntó su maestra, Laura Mella. "Ha sido una labor fructífera", resaltó Laura Rodríguez, docente de Las Mestas.
Entre los presentes también estuvo el edil de Deportes y Educación, el popular Jorge Pañeda, quien subrayó la importancia de que los cuerpos "se acerquen a los niños y les inculquen los valores del trabajo, compromiso y responsabilidad para que en el futuro sean solidarios".
A la salida del Palacio de los Deportes, la comunidad educativa pudo ver vehículos de la Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos, ambulancias Transinsa y Protección Civil. Con esa última sorpresa llegó a su fin un proyecto que ha multiplicado las nociones en seguridad de los más pequeños.
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Agresión en la estación de tren de Gijón: un vigilante hiere a un viajero que protestó por un retraso
- Hallan muerta a una mujer en la playa del Rinconín (Gijón)
- Espectacular accidente en Gijón: un coche de alquiler se empotra contra un muro en la Casa del Mar
- Gijón tiene un plan para sus mayores: ancianos sin compañía podrán acoger en su casa a personas vulnerables
- Rebajan hasta 5.000 euros un piso en venta en una zona de moda de Gijón: tiene terraza y está amueblado
- Las condiciones de la plantilla de empresa municipal de basuras en Gijón incumple la ley, asegura la empresa
PODCAST: "Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia"

Gijón activa su programa de recualificación profesional con formación y contrataciones subvencionadas
