El Gijón Sound, "el festival más playu", presenta su atractivo cartel: "Hay desde música jamaicana y cálida, hasta soul, punk o rock"
El evento musical se celebrará del 4 al 6 de abril en la plaza Mayor y la Sala Acapulco: "Es muy atractivo"

Por la izquierda, Eulogio Victorero, Kiko Rimada, Oliver Suárez y José Luis Quirós.
“El festival más playu” es el lema de la nueva edición del Gijón Sound, una cita popular musical que afrontará una nueva edición en poco más de una semana, del 4 al 6 de abril, y que volverá a reunir a artistas internacionales, nacionales y locales, bajo una seña de identidad que pelean sus organizadores por mantener cada edición. “El cartel tiene un gran atractivo. No porque sea muy conocidos los nombres. Ese es uno de los grandes problemas en el mundo de los festivales, hay carteles repetitivos en los que siempre se está programando lo mismo”, destacó José Luis Quirós, de Mestizos Producciones, coorganizadores junto a Divertia de un evento que traerá a Gijón como platos fuertes a “Biznaga”, “Carlangas”, “Deadletter” o a Igor Paskual.
Oliver Suárez, presidente de Divertia, resaltó la filosofía de un festival de larga trayectoria, que va más allá de la música. “Es la celebración de la identidad cultural y el talento emergente”, enfatizó. “Tiene la clara intención de ser un espacio inclusivo por medio de la cultura”, añadió.
José Luis Quirós, acompañado de Kiko Rimada y Elugio Victorero, sus compañeros en Mestizo Producciones, hizo hincapié en la circunstancia de que uno de los motivos con los que trabajan es “descubrir el nuevo talento”. Una idea que trasladó para referirse a la apertura del festival, el viernes 4 de abril, con “Mungo’s Hi-fi” y “Eva Lazarus”. O para refirrse a las otras dos actuaciones que habrá en la plaza Mayor, con “Les Testarudes”, “donde se pondrán a bailar 15 mujeres en el escenario”, o “Carlangas”, que traerá su nuevo proyecto.
Para el sábado 5 de abril “el mayor polo de atracción será ‘Biznaga’”, al que reconoció Quirós que pudieron incorporar al cartel casi en el último instante. Y también destacó de ese día a “Deadletter” y “su mezcla de estilos”. Ya para el cierre, el domingo 6 de abril, Igor Paskual será la actuación destacada.
Los conciertos serán en la plaza Mayor y la Sala Acapulco. También habrá sesiones gratuitas. Y mucha confluencia de sonidos y estilos. “Tocamos todos los palos, desde los sonidos más cálidos o la música jamaicana, hasta el soul, punk o rock”, destacó Quirós, que cerró con el mensaje de que el Gijón Sound “siempre ha tenido una vocación de ciudad, el cabeza de cartel siempre ha sido la ciudad, se trata de una propuesta para crear una ciudad más atractiva e interesante desde un ámbito cultural y distendido”.
El programa de conciertos del Gijón Sound
4 de abril – “Mungo’s Hifi”, Eva Lazarus, “Les Testarudes”, “Carlangas”, “Cool Up & Sherlock Horns”, “La viuda de Angelín” y “Ximielgu Dj Set”
5 de abril – “The Soulers”, “Cosmic Wacho”, “Biznaga”, “Deadletter” y “Lie Detectors”
6 de abril – “Igor Paskual & Rockin´ Rothkos” y “Soul Friends”
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Agresión en la estación de tren de Gijón: un vigilante hiere a un viajero que protestó por un retraso
- Espectacular accidente en Gijón: un coche de alquiler se empotra contra un muro en la Casa del Mar
- Rebajan hasta 5.000 euros un piso en venta en una zona de moda de Gijón: tiene terraza y está amueblado
- Las condiciones de la plantilla de empresa municipal de basuras en Gijón incumple la ley, asegura la empresa
- Gijón tiene un plan para sus mayores: ancianos sin compañía podrán acoger en su casa a personas vulnerables
- Gijón se convertirá en la capital mundial de la Vespa: todas las claves