La historia del joven Miguel y un homenaje a César Telenti: así es el documental gijonés que revela una historia de superación
El domingo se muestra en la Laboral el trabajo "Otro tono azul", la historia de un joven autista y su instructor de buceo, el hostelero fallecido hace un mes

El último documental de César Telenti: una historia de superación (en imágenes) /

Miguel tiene 18 años, es autista y solo se siente en calma bajo el agua. César Telenti, instructor de buceo, es la figura clave con la que comienza a dar pasos para socializar en los fondos marinos. Y es la persona que anima a contar su historia, en un trabajo documental titulado "Otro tono de azul", que se ha llevado a cabo con Nunatak Producciones, que integran Álex Galán y David Rodríguez, que hace de director de este cortometraje que se podrá ver este domingo a las 18.00 horas, en el Paraninfo de la Laboral, dentro del festival Corto Gijón. Tiene de peculiar este trabajo por un lado que se cuenta desde la experiencia en primera persona de una persona con TEA de cómo le ayuda el buceo en su vida. Y por otro que este pase servirá para homenaje a Telenti, popular hostelero y también apasionado del buceo, que participó en esta aventura, pero que falleció hace algo más de un mes, y se quedó sin poder ver el estreno del documental.
"César era un hombre con dotes pedagógicas muy poderosas, un profesional del buceo, un amigo y gran persona. Fue un trauma cuando falleció hace un mes. Su ilusión era estrenar esta película y no ha podido, cuando fue el motor de este trabajo", comenta David Rodríguez, sobre un corto que ya fue distinguido cuando vio la luz como mejor documental en la sección oficial en la Semana de Cine de Medina del Campo (Secime).
El rodaje se produce en la semana en que Miguel obtiene el título de buceo, que le permitirá bucear a 25 metros de profundidad. "Es súper metódico y disciplinado, tiene un talento especial para el buceo, una actividad muy compleja y que requiere mucha concentración", cuenta el director de "Otro tono de azul".
Este documental recrea esa relación de Miguel con su instructor y esa experiencia de bucear, "de la manera más inmersiva para el espectador", resalta Rodríguez. "Era importante que en estos documentales, que abordan enfermedades mentales o el tema del autismo, no haya mucha gente hablando por ellos, sean profesionales o familiares. Lo que quería es que la película fuera exclusivamente desde el punto de vista de Miguel", comenta, antes de añadir: "Es el protagonista, la cámara nunca lo abandona. El documental se convierte en una especie de seguimiento de Miguel, mostrando sus conflictos a la hora de enfrentarse a las pruebas de buceo, sus miedos o sueños, y esto literal, porque recreamos sueños que Miguel me contaba que había tenido, y sus relaciones con las personas que le rodean, como sus padres o sus amigos".
Esa idea de que el protagonista lo fuese también a la hora de contar la historia lo analiza David Rodríguez, desde esa visión del cine como gran herramienta para visibilizar. "Muchas veces lo tratamos con algo de condescendencia, hablando de los demás y haciendo poco participes a las personas que realmente necesitan que se visualice su propio problema. Que Miguel estuviera tan implicado desde el principio es la gran baza del documental", explica, para añadir justo después: "A través de sus sensaciones el espectador entiende lo que le ocurre en concreto, cómo los sonidos de la ciudad le relajan o agotan, cómo se relaja debajo del agua, qué mecanismos utiliza cuando siente estrés, o cómo afronta los retos de una prueba".
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Tenía una tienda en una de las calles más caras de Gijón, quebró y ahora el caso está en los Tribunales: ¿qué pasó con Casa?
- Investigan a un vecino de Gijón por violar a su amante tras una noche de copas
- La Camocha, en Gijón, mantiene en secreto la identidad del millonario de la lotería: 'Revisó el número hasta tres veces, se quedó en blanco
- Aparatoso accidente en Gijón: un motorista sale despedido tras chocar con un todoterreno
- Detenidos dos carteristas marroquíes en pleno centro de Gijón
- La Bonoloto deja un premio de segunda categoría en Gijón: casi 70.000 euros de un boleto sellado en esta avenida