Así son los guardianes de la Policía Local de Gijón: "El dron nos permite controlar desde la ciudad zonas conflictivas"
La unidad de drones voladores apoya a diario las actuaciones del cuerpo y ha sido reconocida con un premio nacional

VÍDEO: Oriol López / FOTO: Ángel González
Las águilas, y en general las aves rapaces, son una especie bien reconocida por su buena vista. Estos pájaros pueden ver, con perfecta nitidez, un objeto de un tamaño de 2 mm desde una distancia de 18 metros. En Gijón no abundan precisamente, pero hay una especie nueva en el hábitat de la ciudad que vela por la seguridad de los ciudadanos desde las alturas. Se trata de los drones de Unidad de Apoyo Aéreo de la Policía Local, cuya labor ha sido distinguida por la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol). La sección policial responsable de estas águilas robóticas recogerá este galardón pionero en Valladolid, el próximo mes de junio, durante el I Congreso de Aeronáutica Policial y Gestión del Espacio Aéreo.
"Esto supone un gran reconocimiento a una sección que se creó en marzo de 2023", explica el intendente Pedro Maújo, responsable de la unidad de drones, sobre un galardón que también se ha concedido a otras dos unidades punteras: la de la Policía Municipal de Madrid y la Unidad de Drones de la Casa Real.

Así funciona (y así se ve) los drones de la Policía Local de Gijón (en imágenes) / Ángel González
El primero de estos "agentes dron" de apoyo –"porque la actuación la hace la patrulla terrestre", concreta Maújo– es la estrella de la exhibición y de la unidad, que consta de dos drones, aunque se espera que se amplíe en breve a los tres. Se trata de un robot de cuatro hélices y unos 10 kilogramos de peso. Su capacidad de vuelo es de varios miles de metros de altura y su valor es de unos 25.000 euros. "Aunque por la legislación vigente, solo puede volarse hasta 120 metros", concreta Maújo. Su compañero dron, más modesto, es un equipo más semejante a los de nivel usuario, pero de una gama media alta. Un "utilitario" para callejear entre los edificios y más bajas alturas.
El vulgar de los mortales suele conocer las utilidades que los drones tienen para la captación de imagen de vídeo recreativo, pero las capacidades de estos artilugios van más allá y son el complemento perfecto para las tareas de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Vigilancia rural y rescates
Por ejemplo, uno de sus puntos fuertes es el servicio de vigilancia que prestan en zonas aisladas. En el caso gijonés, especialmente en su zona rural. "Nos permite controlar desde la ciudad zonas conflictivas con la de la carretera del Infanzón, donde se producen carreras ilegales", explica Maújo. A la par, los agentes Pablo Rodríguez, Luis Couceiro y el subinspector Jonás Cortina echan a volar el dron, que tras dos años de servicio se ganará pronto los galones de la jubilación.
Otro de los servicios que prestan estos microvehículos voladores es apoyo en el rescate de personas, en los que la Policía Local colabora frecuentemente con otras fuerzas de seguridad o los equipos de rescate cuando ocurren dentro del municipio. Un suceso que no es raro que ocurra en el cerro de Santa Catalina.
Además de poder llegar hasta lugares totalmente inaccesibles para cualquier efectivo humano. Sus ojos también tienen características especiales. El agente Rodríguez, sentado frente al enorme monitor que transporta el furgón, cambia la visión de la cámara de imagen normal a una en negativo que se asemeja a un modo "térmico" que se guía por puntos de calor. "De esta forma podemos ver de noche y localizar personas de forma mucho más fácil", relata el policía, además de señalar que mediante telemetría pueden señalas la ubicación exacta de la persona.
El dron continúa en lo alto de Los Pericones, a unos 30 metros de altura, inmóvil, pero lo que es capaz de captar con su cámara de 360º grados impresiona. Para muestra, primeros planos de la torre de la Universidad Laboral o detalles de lo que sucede en la zona de Cimadevilla. Su vista de águila es tal que puede vislumbrar infracciones de tráfico a varios kilómetros de distancia.
La unidad de las "águilas robot" de la seguridad gijonesa no se conforma en su camino a la excelencia. "Pronto, nueva formación y nuevos pilotos, siempre hay que mirar al futuro", remata el jefe de la sección policial.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primero fueron los patos y ahora un nuevo suceso sorprende a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'Está flotando en el aire
- Un vecino de Gijón cae de la cama tras beber y tiene que ser atendido por una UVI
- El presidente de Asturias, Adrián Barbón, se abre en Gijón sobre su fe católica: 'Si eres buen cristiano evitarás la corrupción
- Tiene 37 años, es adicto a la coca y le ha dado una brutal paliza a su madre por no darle dinero: así es este caso de violencia familiar en Gijón
- Gijón abrirá su playa verde del Rinconín el próximo verano, antes de iniciar las obras
- Aparatoso accidente de tráfico sin heridos en la A-8 a la altura de Gijón
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- El Natahoyo celebra la recuperación de este preciado entorno de Gijón y espera que las reformas sigan sin trabas: 'Está genial