"Es urgente que repensemos la democracia desde el republicanismo"

José Antonio Pérez Tapias.

José Antonio Pérez Tapias. / EFE

Gijón

Doctor en Filosofía y catedrático en la Universidad de Granada, José Antonio Pérez Tapias (Sevilla, 1955) ha sido una de las voces más destacadas del pensamiento crítico dentro del PSOE, partido en el que militó 25 años y al que representó como diputado en el Congreso. En su nuevo libro, "La república por venir", retoma las claves de la tradición republicana para ofrecer una propuesta de renovación democrática frente a los desafíos actuales. Lo presenta hoy, en la Antigua Escuela de Comercio de Gijón, a las 19.00 horas, en un acto organizado por Asturias Socialista.

Háblenos de su libro.

Quiero poner al día la tradición republicana. Es importante recuperarla para ofrecer alternativas políticas. En España tenemos motivos para hacerlo en momentos en los que la democracia está en apuros.

Considera urgente repensar la democracia desde el republicanismo, ¿verdad?

Eso es. Una democracia republicana es deliberativa, donde la aritmética de los votos viene acompañada por la deliberación de los espacios institucionales adecuados.

¿Cuando sintió esa necesidad de la vía republicana?

Estamos en un momento donde las opciones brillan por su ausencia y eso produce melancolía. Es una alternativa a intentos populistas que vemos no han servido.

¿Podría ser el republicanismo contrapeso a estos populismos?

El populismo tiene hiperliderazgos que generan discursos y emociones para crear adhesiones inmediatas. Por la derecha derivan al fascismo; por la izquierda a planteamientos inoperantes. El republicanismo, como política que va más allá , con aportaciones liberales, es más que interesante. O con otras aportaciones socialistas que, ahora mismo, tampoco son atractivas para los ciudadanos.

Comenta en su obra que estamos en un tiempo distópico.

Sí, vivimos crisis bélicas, climáticas y financieras. Los aranceles de Trump, un dictador endiosado. El horizonte es distópico. El republicanismo puede ser punto de confluencia desde distintas latitudes.

¿Sigue viva la idea de república como transformación?

Sí, pero en España ha tenido connotaciones negativas inducidas desde la dictadura. El federalismo o la laicidad no tuvieron buena prensa en la Transición. Lo republicano implica un concepto de democracia y de entender la ciudadanía concretos, no solo enarbolar banderas.

¿Qué espera despierte el libro?

Si sirve para hacer pensar y generar debates, me doy por satisfecho. El debate político está a un nivel lamentable. Una tribuna parlamentaria se convierte en un mitin con facilidad.

n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents