«La Pascua mejora año a año gracias a las cofradías»

El presidente del patronato de la Fundación Hospital de Jove y pregonero de la Semana Santa gijonesa, Fernando González Landa. | ÁNGEL GONZÁLEZ

El presidente del patronato de la Fundación Hospital de Jove y pregonero de la Semana Santa gijonesa, Fernando González Landa. | ÁNGEL GONZÁLEZ

Gijón

El ingeniero de caminos y presidente del patronato de la Fundación Hospital de Jove, Fernando González Landa (Gijón, 1947), se caracteriza por una destacada trayectoria profesional y un firme compromiso con la comunidad gijonesa. González Landa ha sido presidente del Real Club Astur de Regatas y de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, además de decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, entre otros puestos. Ahora, añade una nueva línea a su larga lista de hitos como pregonero de la Semana Santa de Gijón. El acto que abre la Pascua se celebra mañana sábado, a las 20.00 horas, en la iglesia mayor de San Pedro Apóstol.

¿Cómo recibió la noticia de ser el pregonero?

Con gran honor y compromiso. Intenté eludirlo, pero fue una tarea completamente imposible (ríe).

Así que no hubo manera.

Le pedí ayuda al párroco de San Pedro para que buscasen a otro y me dijo: «Ni hablar, Fernando; si quieren tu colaboración, tienes que darla». ¡Ten amigos para eso! (ríe). Naturalmente, es broma, yo nunca me negaría a contribuir a una tarea tan encomiable como la que desarrollan las hermandades y la Junta Mayor de Cofradías, que forma parte de nuestra identidad.

¿Está vinculado a alguna cofradía?

No pertenezco a ninguna, pero admiro muchísimo la labor que realizan todas ellas.

¿Y celebra la Semana Santa?

Asisto a procesiones y me gusta que mis hijos y nietos participen de la Pascua, que sea más que unas vacaciones. Intento transmitir a los que vienen detrás valores y tradiciones. Pertenezco a una familia profundamente cristiana, en la que siempre llevamos la Semana Santa como lo que es, un periodo de respeto y reverencia. Porque es un cabo de año de la muerte de Jesucristo.

¿Cómo ve la celebración en estos tiempos?

Cada vez mejor, pero eso aquí y en todas partes. En Gijón mejora año a año gracias al trabajo de las cofradías. Las procesiones cada vez son mejores y asiste más gente. También las fechas tienen, además de lo religioso, mucho de cultural e incluso parte de turístico. No obstante, recuerdo la rigurosidad con la que se llevaba hace años. Cuando era pequeño hasta se restringía el tráfico y, por supuesto, se practicaba el ayuno.

Se nota que admira la labor de los cofrades.

Por supuesto, y mucho. Hacen un trabajo absolutamente desinteresado en busca de preservar unas tradiciones y la cultura cristiana.

¿Cómo preparó el pregón?

Me apoyé en los pregones anteriores. Los leí para tener cierta guía, aunque, evidentemente, cada uno le da su toque personal. Pero no puedo adelantar nada de lo que voy a decir. Solo voy a anunciar que he escrito uno a mi medida.

¿Qué espera despertar en los devotos con su discurso?

Apelaré a la transmisión de esos valores cristianos e invitaré a participar de ellos en la Semana Santa. Necesitamos que la gente sea consciente de que uniéndose a la celebración de la Pascua estamos consolidando la tradición cristiana.

Es un hombre de valores.

Desde luego, tenemos la obligación de mantenerlos y pasar el testigo. Al igual que, como decía, la tradición cristiana.

Es el presidente del Patronato de la Fundación del Hospital de Jove, un lugar erigido para el cuidado sobre el cimiento de los valores, ¿no?

El Hospital de Jove es posiblemente la empresa más antigua de Gijón. Fue incendiado por las tropas napoleónicas. Tiene una amplia tradición, una historia muy larga de más de 200 años y que debe ser el orgullo de todos los gijoneses, porque es de todos ellos.

Lo están ampliando.

Intentamos mejorarlo y pasar el testigo mejor que lo recibimos. Como los valores y tradiciones cristianas, lo mismo.

n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents