Crónicas gijonesas: Futbolistas fusilados
La Guerra Civil segó la vida de varios jugadores del Sporting: algunos fueron ajusticiados en el paredón del Sucu, otros murieron en el frente o en bombardeos de la Legión Cóndor y otros terminaron en el exilio

Crónicas gijonesas

La Guerra Civil en Gijón duró desde el 20 de julio de 1936 hasta el 21 de octubre de 1937. Si hablamos del Sporting de Gijón consta la muerte en la contienda y años posteriores― de siete jugadores que, al comenzar la guerra, pertenecían al Sporting o lo habían sido en los años inmediatamente anteriores. Eran estos siete futbolistas: Fraisón, Pis, Abelardo, Toral, Jaso, Palacios y Amadeo.
De esos siete, en la temporada 1935-1936 eran jugadores del Sporting estos cinco: Fraisón, Abelardo, Toral, Jaso y Amadeo. De los otros dos digamos esto. El portero Pis tenía 38 años, había jugado con el Sporting y luego con el Atlético del Llano; y el delantero centro Palacios jugaba esa temporada en el Atlético de Madrid tras pasar por el Sporting. Fueron fusilados en Gijón el extremo izquierda Manuel García Vega a quien todos conocían como "Fraisón" y el portero Francisco José Elvira Pis, en las alineaciones Pis. Los restos de ambos están en las fosas comunes del cementerio de El Sucu y sus nombres figuran grabados en el monumento que allí podemos ver desde el 14 de abril de 2010.
Pis (ajustador de profesión) era habitualmente suplente del portero titular Amadeo y fue fusilado el 9 de mayo de 1938. Nació en Gijón en el año 1900 y su primer club fue el gijonés Arenas Club. Intervino en un sólo partido en la temporada 1922-1923, siguió en el club la siguiente y luego pasó al Atlético Gijón. Por su parte Fraisón, el otro fusilado en el paredón del Sucu―, había jugado en el Sporting pero después de 1935 lo hizo en el Gimnástico de Valencia y luego en el Levante con quien en 1937 ganó la copa republicana, la "Copa de España Libre". En Valencia se alistó en el ejército republicano
Los rojiblancos Abelardo Prendes Álvarez, conocido como Abelardo, defensa derecho, y Luis Toral Soberón, Toral, extremo derecha, murieron en combate respectivamente en los frentes de Trubia y Oviedo. A otro rojiblanco, Andrés Jaso Garde, delantero centro, se le considera desaparecido. Cabe la duda si murió en Gijón durante un bombardeo o en Cangas de Onís ciudad también muy castigada por la alemana Legión Cóndor. Otro sportinguista, el delantero Vicente Palacios González, futbolísticamente Palacios y nacido en Veriña, murió durante la guerra en una calle de Madrid porque ya jugaba en el Atlético de Madrid.
El interior rojiblanco, Amadeo Rodríguez Meana, Amadeo, fue fusilado por los milicianos republicanos en Olivares, cerca de Oviedo cuando tenía 20 años. Su nombre figura en las placas conmemorativas que vemos dentro de la basílica del Sagrado Corazón, "La Iglesiona", junto al altar.
Otros jugadores del Sporting de Gijón fueron procesados, condenados a años de cárcel o tuvieron que tomar el camino del exilio. Por ejemplo Celestino Costales Argüelles "Tinín", militante de Izquierda Republicana el partido de Manuel Azaña, se exiló en Francia donde jugó con el Girondins de Burdeos. En Francia también se exiló el jugador de Sporting Pablo Rodríguez García, trabajador de los astilleros gijoneses y conocido futbolísticamente como Chichi o también Roxín. El que fuera portero del Sporting Isidro Menéndez San Julián también estuvo exilado en Burdeos, y asimismo fueron partidarios de la legalidad republicana los futbolistas del Sporting Morilla y Abdón. El diario ovetense "Región" del 28 de agosto de 1937 lo dejaba claro: "De los jugadores del Sporting no cabe hacer excepciones: son todos rojos".
Ángel Rendueles fue un gijonés nacido en el año 1916, portero del Sporting de Gijón y artista de variedades. Cuando comenzó la guerra española tenía 20 años, era portero del Sporting de Gijón pero también era monologuista y músico tocando la guitarra y el piano. Medía un metro noventa y antes del Sporting había jugado en el Cimavilla FC, en el Arenal del barrio de La Arena y en el Olympia que era filial del Sporting.
El caso de Ángel Rendueles es muy particular. El portero del Sporting estuvo preso en la plaza de toros de El Bibio acondicionada como cárcel provisional, y luego fue liberado. De su estancia en El Bibio nos ofrece una referencia las memorias de José Enrique Llera Iglesias que con el título de "Prisionero del odio" están inéditas. Un resumen de ellas se puede consultar en el libro "La libertad es un bien muy preciado" de Marcelino Laruelo.
Ángel Rendueles, republicano, animaba con su arte musical a los presos en El Bibio y tras la guerra volvió a jugar con el Sporting simultaneando el fútbol con sus actuaciones en el salón Arrieta y en el teatro Robledo. En el Arrieta conoció a una artista navarra de nombre Pepita de Inurria con la que formó pareja artística y llegó la boda. El matrimonio viajó primero a Portugal y luego a América (a Venezuela, Argentina…) estableciéndose definitivamente en Nueva York. En Manhattan abrieron una academia de flamenco con notable éxito durante muchos años y grabaron discos, Pepita cantando y Rendueles a la guitarra. Ángel Rendueles murió en Nueva York en el año 2010, a los 94 años.
Retrato de Gijón

Futbolistas fusilados | ARCHIVO MUNICIPAL / ARCHIVO MUNICIPAL
Dos bandos, misma camiseta
Foto del Sporting de Gijón en la temporada 1934-1935. La imagen se conserva en el Archivo Municipal de Gijón, fondo Juan Martín Merino, "Juanele". De izquierda a derecha, de pie, Pin, Santomé, Amadeo Meana, Adolfo, Panera, Cocaño, Sión, Abelardo y el entrenador Carlos Platko, que sólo entrenó al Sporting esa temporada. Agachados, Luisín, Calleja (sentado en el balón) y Fraisón. Amadeo Meana fue fusilado por el "bando republicano" y Manuel García Vega, "Fraisón", por los partidarios del "bando nacional". Poco más de un metro los separa en la foto. Al hermano de Carlos Platko Franz, húngaro que había sido portero del Barcelona y que esa misma temporada era entrenador del Barça,― le dedicó Rafael Alberti un poema de título "Oda a Platko" en el año 1928.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Investigan a un vecino de Gijón por violar a su amante tras una noche de copas
- La Bonoloto deja un premio de segunda categoría en Gijón: casi 70.000 euros de un boleto sellado en esta avenida
- El asesino de la inmobiliaria de Gijón, condenado a 17 años, deberá pagar esta cantidad a la familia de su víctima
- La empresa municipal de limpieza de Gijón amenaza con hacer huelga en fechas clave del verano: San Juan, la Semana Negra, la noche de los Fuegos y la Semana Grande