Las quejas de los gijoneses a su Ayuntamiento: los ruidos y los perros encabezan la lista

La falta de limpieza, el trato de conductores de autobús y otros empleados, el deterioro en instalaciones deportivas y las ratas, entre las dos mil reclamaciones

Las de quejas de los gijoneses a su Ayuntamiento: los ruidos y los perros encabezan la lista

Las de quejas de los gijoneses a su Ayuntamiento: los ruidos y los perros encabezan la lista / LNE

Gijón

El ruido, sobre todo el que generan fiestas, conciertos y otras actividades de ocio, y los animales, con los perros a la cabeza, tienen un especial protagonismo en el recién terminado informe que contabiliza las reclamaciones, sugerencias y agradecimientos que los gijoneses hicieron llegar a su Ayuntamiento el pasado 2024. Un informe que registra 2.098 expedientes –solo tres más que en el año anterior– de los que casi el 80% son reclamaciones. Junto a esas 1.656 quejas directas, hay 377 sugerencias y 57 agradecimientos. La suma final incluye 8 escritos anulados. El porcentaje de asuntos resueltos fue del 67%. El informe de 2024 sigue la tradición de los informes de años anteriores en cuando a las quejas sobre situaciones de deterioro en instalaciones deportivas, exigencias de mejoras en el mantenimiento de las calles, falta de limpieza, problemas de circulación, carencia de aparcamiento en algunas zonas, necesidad de más líneas de autobús, fallos en las luminarias de la vía pública...

Pero son los propios redactores del documento, el equipo del servicio de Relaciones Ciudadanas, quienes especifican que el ruido se ha convertido en "una preocupación creciente para el vecindario". Y un dato más. "Las fiestas son un gran foco de protestas sobre ruido", dicen. Al servicio llegaron en 2024 quejas sobre actos festivos en la plaza de la República en El Coto, por las atracciones de la Semana Negra, por la acumulación de eventos y conciertos en el parque de los Hermanos Castro, por la fiesta que la Federación Vecinal hizo en el Solarón, Metrópoli y por el Perchera Fest, por poner solo unos ejemplos. De las verbenas que marcan el verano en barrios y parroquias se quejó una vecina al Ayuntamiento recordando a las autoridades que "las personas que allí se congregan son muchas menos que las que están en sus casas queriendo descansar".

Los animales tiene capítulo propio en el desglose de reclamaciones. Un capítulo que empieza por los perros aunque aquí las quejas son de doble sentido. Algunas se centran en la proliferación de perros que hay en Gijón, la inseguridad que genera la presencia de perros sueltos o de perros peligrosos y los excrementos y orines que van dejando por las calles. "Por favor, tómense en serio la plaga de perros que hay en la ciudad. Necesitamos patrullas de la policía para sancionar a quienes no cumplen las ordenanzas", se indica en una queja. Mientras en otra se mantiene que "Gijón no solo está lleno de chuchos, es que está lleno de gente que no tiene capacidad de cuidar de sí mismos y menos de un chucho". Pero también hay quien se quejó airadamente porque no es posible bajar con perros a la playa durante todo el año y quienes, ya como sugerencia, piden más zonas acotadas para ellos.

Palomas y gaviotas también tienen sus detractores. Y hay quien pide directamente que la Policía Local controle a quienes "se dedican a darles de comer como pasatiempo". "Si matan a un par de miles no pasa nada", se puede leer en otro de los escritos. Aunque hablando de plagas, y en el marco de las quejas sobre problemas de limpieza, no son ni una ni dos las quejas pro presencia de ratas en las calles.

En lo que tiene que ver con las críticas a los empleados municipales las quejas se centran, sobre todo, en aquellos servicios que tratan con miles o cientos de personas. Eso supone que las quejas son mayores en referencia al personal del Patronato Deportivo que hay en las instalaciones deportivas, a los conductores de los autobuses de Emtusa, a los agentes de la Policía Local o al equipo de ayuda a domicilio.

"Arruinado y derrotado"

También hay quejas sobre retrasos y problemas en las tramitaciones administraciones. Un ejemplo llamativo es el de una persona que se presenta como funcionario y que se dirige al Servicio de Urbanismo "cansado, arruinado y derrotado" tras llevar cinco años de trámites sin éxito para conseguir transformar dos oficinas en un aparcamiento.

A la hora de analizar el global de las reclamaciones, los técnicos plantean dos cuestiones sobre las que reflexionar. Una tiene que ver con esas 512 quejas inadmitidas porque son sobre asuntos que están fuera del ámbito municipal: desde asuntos de otras administraciones a problemas entre particulares. Y otra con el crecimiento año tras año de l tiempo medio de respuesta, que el pasado quedó en 25,39 días y que se justifica desde el servicio con su incapacidad de influir en los ritmos de respuesta de otros servicios municipales.

Por ello, el nuevo responsable político de Atención a la Ciudadanía y Distritos, el popular Abel Junquera, quiere abordar una mejora del sistema a partir de seis principios: reducir el tiempo de respuesta, clarificar los criterios de admisibilidad de los escritos, fortalecer la comunicación con la ciudadanía, ejercer una mayor supervisión sobre la comisión especial, reforzar las campañas sobre estos canales para fomentar la participación y optimizar la gestión digital para que todo sea más rápido y eficiente.

Para Junquera, el informe es un reflejo del compromiso de su concejalía por "mejorar los servicios del Ayuntamiento escuchando a sus vecinos. El Ayuntamiento responde, da la cara y se toma en serio las palabras de sus vecinos".

Los servicios con más reclamaciones

  • Obras Públicas: 177
  • Patronato Deportivo: 126
  • Parques y Jardines: 83
  • Emulsa: 75
  • Policía Local: 69
  • Movilidad: 64
  • Servicios Sociales: 63
  • Emtusa: 48
  • Licencias y disciplina: 44
  • Educación: 39

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents