La huelga de basura y limpieza que se planea para el verano en Gijón sería con paros intermitentes
"Si no hay diálogo, las medidas van a ir en aumento y nos planteamos seriamente el paro de la empresa", advierte el comité

Juan Plaza
M. C.
«Nuestra intención nunca ha sido ir a la huelga, pero tiene que haber un diálogo con la parte empresarial. Evidentemente, si no existe ese diálogo, las medidas van a ir en aumento y nos planteamos seriamente el paro de la empresa». El secretario del comité de empresa de Emulsa, David del Amo, se refirió así esta mañana a los planes que tiene el comité para convocar paros en fechas señaladas del verano. Unos paros que serían intermitentes. Del Amo intervino junto a la presidenta del comité, Patricia Menéndez, en convocatoria pública en la que estuvieron respaldados por representantes de todos los sindicatos presentes en el comité de empresa de Emulsa, que son CCOO, CT, UGT, USO, USIPA, CSI y CGT.
La puesta en escena transmitió la unidad del comité de empresa en el conflicto abierto con la dirección, que ha ido creciendo de intensidad. Además de la alusión a la huelga que ya se está poniendo sobre el tapete para varios días de la temporada alta turística en Gijón, en la comparecencia también se dio respuesta a las duras acusaciones del presidente de Emulsa y edil de medio ambiente, Rodrigo Pintueles en una entrevista publicada por LA NUEVA ESPAÑA el pasado domingo.
Sobre los planes de huelga este verano, adelantados en su edición de hoy por LA NUEVA ESPAÑA, el secretario del comité señaló en respuesta a los periodistas que «en principio serían paros intermitentes para hacer el menor daño tanto a la plantilla como a la ciudadanía, pero para que haya una consciencia de la realidad que tenemos en la empresa, que es una empresa que hace una labor muy importante dentro de la ciudad y consideramos que es fundamental que se visualice y que se visibilice el problema que tenemos dentro de la empresa». Desde el comité se evitó hoy concretar los días que se barajan para los paros, sin ir más allá que serían «de cara al verano, en fechas en las que se note lo máximo posible la carencia del servicio». No obstante, ayer ya trascendió que las fechas que se manejan son el día siguiente al de la Hoguera de San Juan, fines de semana coincidentes con la Semana Negra, el día de los Fuegos Artificiales y otras fechas de la Semana Grande.
Uno de los puntos de fricción entre la dirección de Emulsa y los sindicatos es la contratación de empresas privadas para reforzar los servicios de desratización y lavado de contenedores.
Patricia Menéndez, presidenta del comité de empresa, señaló al respecto que «no somos responsables de una mala gestión de recursos humanos, no somos responsables de las compras de camiones inservibles, no somos responsables de la falta de previsión y del cierre al diálogo. Somos una plantilla que trabaja cada día para que Gijón esté limpio, funcione y sea una ciudad más habitable. Seguiremos defendiendo lo que es justo, con unidad, con argumentos y con dignidad. Si no hay respeto, habrá respuesta y si no hay negociación, seguirá la movilización, porque Emulsa no se defiende sola, la defendemos nosotros».
En cuanto al servicio de desratización, el secretario del comité apuntó que «llevamos tiempo trasladándole tanto a la gerencia como a la presidencia que hace falta reforzar varios servicios, entre ellos el de desratización», planteando la incorporación a Emulsa de una persona para reforzar todo el año el servicio de desratización, cuyo coste sería «muy similar al de la externalización y sería todo el año», negando que, por lo tanto, sea más onerosa esta solución para la ciudadanía que la externalización de un refuerzo del servicio.
La presidenta del comité añadió al respecto que «en desratización no se tomaron las medidas adecuadas, tanto la formación como las condiciones que se dan para estos puestos y, pese a la próxima externalización, no nos consta que se estén tomando las medidas adecuadas para que esto no vuelva a producirse. Ni es, ni se fue responsable ni previsor».
En cuanto a la externalización en el lavado de contenedores, el comité plantea dos peros. El primero, que podía haberse aplicado una movilidad temporal para cubrir bajas por enfermedad, pese a lo que la dirección prefirió externalizar. Además, «desde 2024 el verdadero problema no es la plantilla, sino la maquinaria. Los nuevos camiones adquiridos por la empresa no son compatibles con los contenedores, sólo uno, el camión 480 funciona correctamente, el resto rompen la tapa del contenedor al lavar. ¿Quién asume esa responsabilidad?», preguntó Patricia Menéndez.
Mientras desde el gobierno local se insiste en que los costes de Emulsa, por el nivel de sueldos de su plantilla, son muy superiores a los de otras empresas del sector, desde el comité se quiso ayer combatir esta afirmación apuntando que «en cuestión de gasto por habitante, salimos más baratos que el sector privado», en palabras de Del Amo. Además, apuntó que «debería de haber una asunción de responsabilidades, porque entendemos que no se puede estar realizando compras que no están dando el servicio necesario y no se está viendo que se esté tomando ninguna medida en el sentido de intentar corregirlo», señala en referencia a la compra de camiones que no son adecuados para los contenedores y gastos en furgonetas que consideran que no son apropiados.
El comité no se quedó ahí, sino que dio, una por una, respuesta a todas las acusaciones lanzadas por Rodrigo Pintueles en su entrevista con LA NUEVA ESPAÑA.
Sobre la acusación del elevado absentismo en Emulsa y su uso como arma sindical y huelga encubierta, el comité replica al concejal que «cuestiona la honestidad de los compañeros y compañeras de la empresa; estar de baja no es faltar al trabajo, es ejercer un derecho amparado por la ley», apuntando que el absentismo en Emulsa en 2024 fue de un 12,17% y desde entonces «la empresa no ha puesto ningún medio para mejorar la situación», en palabras de la presidenta de este órgano colegiado.
El secretario del comité también incidió en el incremento de la siniestralidad laboral, ya que las «bajas por accidente se incrementaron en un 60% en 2024 respecto a 2023», señalando que el año pasado «ya teníamos al actual presidente» en la empresa y añadiendo que «no nos consta que la empresa haya puesto ningún medio para intentar solventarlo».
La lista de agravios que ayer desplegó el comité de empresa no queda ahí. Su presidenta siguió enumerando y respondiendo a las acusaciones del presidente de la sociedad municipal. Sobre la afirmación de éste de que los trabajadores son unos privilegiados, considera el comité que «se falta al respeto a una plantilla que se levanta de madrugada, trabaja fines de semana y festivos y afronta trabajos muy duros, a menudo insalubres, y físicamente exigentes; comparar sueldos sin mencionar riesgos, turnos, nocturnidad o desgaste físico, es manipular la realidad: no somos privilegiados, somos personas que exigimos condiciones justas y eso en democracia no se llama burbuja, se llama dignidad».
Sobre los numerosos pleitos judiciales, el comité apunta que todas las demandas buscan la solución de los conflictos de los trabajadores y el cumplimiento de sus derechos laborales reconocidos y que «estas demandas vienen porque en ningún momento hay un diálogo, ni con los trabajadores ni con la parte social para su resolución»
Sobre la negociación del convenio colectivo, que Pintueles asegura que no le interesa abrirlo al comité, la presidenta de este último apunta que «hemos solicitado por escrito negociar, pedimos una mediación externa y una auditoría para la relación de puestos de trabajo para ajustarla a la realidad y no han querido tenerlo en cuenta», encuadrando esa situación en lo que consideran «que no hay voluntad de diálogo por su parte en ningún momento», en referencia al gerente y al presidente de Emulsa.
Sobre las acusaciones de farsa sindical (Pintueles vino a decir que tres sindicatos actuaban como correa de transmisión del PSOE para desgastar al gobierno local), la presidenta del comité señaló que «este comité está unido, las decisiones se toman de forma colectiva, no hay estrategia partidista de ningún tipo, hay una defensa común del empleo, del servicio público y de los derechos laborales».
Además, Patricia Menéndez indicó que «no se puede ridiculizar la lucha obrera por el sueldo que tenga quien la ejerce, defender derechos no es una impostura, es una obligación y más cuando los derechos se intentan recortar desde el poder institucional», también en respuesta a Pintueles.
El comité de Emulsta también va a pedir una reunión con los comités de las diferentes empresas municipales, para intentar articular una respuesta conjunta «en vista de que tenemos objetivos comunes y la situación está similar en varias empresas».
- El jefe del servicio de bomberos de Gijón carga contra los ataques sindicales: 'No se permitirán campañas de difamación
- Una grieta en el edificio obliga a desalojar a todos los alumnos del Instituto Jovellanos de Gijón: 'Sonó la alarma y nos llevaron al patio
- Condenan a un gijonés a 25 años de prisión por la violación reiterada de su hija pequeña
- El conflicto del Ayuntamiento de Gijón con el Ministerio aboca a una subida de precios en el autobús en julio
- Un hombre se graba desde el borde de uno de los edificios más altos de Gijón: 'Vaya locura
- La curiosa reacción de unas monjas de Gijón tras la vuelta de la luz: 'Cristo nunca se apaga
- Gijón recupera la luz tras una jornada de caos contenido: Cabueñes suspende las operaciones, colas en las estaciones, un gabinete de crisis y monjas celebrando
- Últimas carreras y chapuzones caninos en San Lorenzo: 'Es una pena que no podamos volver aquí hasta octubre