La propuesta técnica será clave en las adjudicaciones del plan "Llave"
Los pliegos que aprobará hoy el gobierno local valorará con 45 puntos los proyectos edificatorios y con 55 la oferta económica por el suelo municipal

Parte de una parcela municipal en la calle Gloria Fuertes destinada al plan "Llave". / MARCOS LEÓN
La propuesta técnica que planteen los promotores interesados en hacerse con los terrenos municipales incluidos en el plan "Llave", para la promoción de viviendas públicas con precios de venta o alquiler asequibles, serán determinantes a la hora de adjudicar las parcelas que a este fin va a destinar el gobierno local de Foro y el PP en Ceares, El Coto, Nuevo Gijón y Perchera-La Braña. Es así dado que el peso de la oferta técnica no distará mucho del que tendrá la oferta económica a la hora de decidir la adjudicación, según se establece en los pliegos que hoy previsiblemente aprobará la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Gijón.
Así, la propuesta arquitectónica de integración urbana, confortabilidad y sostenibilidad medioambiental que planteen las empresas se valorará hasta con 45 puntos sobre un total de 100. Los otros 55 puntos serán los correspondientes a la oferta económica que presenten los promotores al Ayuntamiento. Esa propuesta técnica se tendrá que plasmar en los respectivos proyectos básicos con los que concurran las empresas que aspiren a edificar en cada una de las parcelas municipales del plan "Llave".
El desglose de esa valoración técnica incluye otorgar hasta un máximo de 15 puntos en función de la propuesta de implantación de las edificaciones en la parcela y organización del conjunto edificado. Otros 10 puntos dependerán de la organización del programa funcional de cada vivienda en consonancia con la orientación, vistas, conexión de las dependencias con el entorno, condiciones de soleamiento y sombreamiento, la flexibilidad del sistema de compartimentación propuesto o la multifuncionalidad de los espacios proyectados, favoreciendo la adaptación de las unidades funcionales a las distintas unidades familiares que deban alojarse.
También se valorará, con un máximo de 10 puntos, la calidad arquitectónica de las edificaciones, los materiales y acabados. Se tendrá en cuenta cómo se fusionan innovación y creatividad, así como el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y ecológico.
Consumo energético
Otros 10 puntos dependerán de mejoras del edificio desde el punto de vista energético y de consumo de energía primaria no renovable, mediante soluciones técnicas y constructivas inteligentes que incrementen la confortabilidad y sostenibilidad de las viviendas y minimicen las necesidades de su mantenimiento y conservación. La primera fase del plan "Llave" prevé poner suelo en el mercado para la construcción de 120 viviendas en seis solares. El plan en su conjunto contempla la construcción de 500 viviendas.
Suscríbete para seguir leyendo
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Agresión en la estación de tren de Gijón: un vigilante hiere a un viajero que protestó por un retraso
- Hallan muerta a una mujer en la playa del Rinconín (Gijón)
- Hablan los vecinos del barrio del 'boom' inmobiliario de Gijón: 'No se ve ni un anuncio
- Iván, el matemático asturiano que ha hecho historia en 'Cifras y letras', desvela su futuro: 'El tipo de concurso que me gusta
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Espectacular robo y persecución policial tras el asalto a un bar en Gijón
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial