Así será el Hogar de Ceares tras su rehabilitación: una gran sala polivalente, aulas y cafetería

El plan de usos del gobierno local contempla dotar de accesibilidad al edificio con ascensor y rampas y habilitar aseos, despacho y una zona de reuniones

La fachada principal del Hogar del Productor de Ceares.

La fachada principal del Hogar del Productor de Ceares. / MARCOS LEÓN

Ceares

El Hogar del Productor de Ceares conservará el uso como centro sociocultural que tenía antes de su abandono, combinando el proyecto original del arquitecto Miguel Díaz-Negrete con técnicas más actuales. Así lo establece la hoja de ruta de la concejalía de Infraestructuras Urbanas y Rurales del Ayuntamiento, liderada por el forista Gilberto Villoria, que impulsará la rehabilitación integral del edificio, una vieja reivindicación vecinal, tanto de la asociación "La Cruz" como de "Esto ye Ciares". El plan de usos contempla dotar de accesibilidad al equipamiento, que contará con una gran sala polivalente, cafetería y salas o almacenes en sus diferentes plantas.

El proyecto que maneja el gobierno local aboga por la "recuperación de las características de configuración originales" con la revisión de "las soluciones constructivas utilizadas", tomando como referencia el plan esbozado en su momento por Miguel Díaz-Negrete. El programa de necesidades marca que las obras implicarán la instalación de un ascensor y la ejecución de rampas en los accesos principales en aras de fomentar la accesibilidad del lugar. Para la planta baja se plantea una gran sala polivalente que se ubicará en el antiguo salón de actos, un espacio para cafetería, un despacho y una sala de reuniones.

El hall de entrada al edificio. | MARCOS LEÓN

El hall de entrada al edificio. | MARCOS LEÓN

En la primera planta habrá cuatro aulas polivalentes de distintas dimensiones, mientras que en el sótano estarán los aseos y se habilitarán almacenes y cuartos de instalaciones. Para la cubierta quedará un cuarto para máquinas. En 2022, aún con el anterior gobierno municipal, dadas las deficiencias del edificio, se realizó una actuación para detener la entrada de agua y también para reforzar elementos estructurales y demoler otros que, por su mal estado, conllevaban peligro de colapso. La idea del Ayuntamiento –que incluyó en los presupuestos de este año 60.000 euros para la asistencia técnica– pasa por adjudicar el proyecto a principios de 2026 con el objetivo de que la obra esté lista en 2027 para que los usuarios vuelvan a darle actividad al equipamiento, que está vallado y muestra claros signos de deterioro en la fachada y en las zonas interiores.

Una vieja reclamación vecinal del barrio

La asociación "Esto ye Ciares" presentó en septiembre un plan de usos de consenso para el Hogar de Ceares (edificio inaugurado en 1957 con fines sociales) y que firmaban casi una veintena de colectivos vinculados al barrio. Un documento en el que los vecinos apostaban por permitir que cualquier entidad pudiese solicitar el uso del espacio en igualdad de condiciones, salas polivalentes con elementos móviles para ajustar el tamaño según las necesidades, o un salón de actos con asientos plegables o móviles. También reclamaban un equipamiento accesible para todas las personas, sin dejar de lado a las de movilidad reducida, y la gestión pública del inmueble.

El concejal Gilberto Villoria hizo un recorrido a finales de 2023 por el edificio junto a varios vecinos. Una visita que suscitó una imagen desalentadora, con cristales rotos en el suelo, ventanas sin funcionar, desconchones en la mayoría de paredes y estancias con sus techos apuntalados para evitar derrumbes. La conclusión estaba clara: urgía acometer una reforma, orientada a proteger el empleo del equipamiento como un local social, cumpliendo así el deseo del barrio.

En esa mencionada visita se comprobó que no había luz eléctrica en el complejo. Hubo que tirar de la linterna de los teléfonos para pasar por el sótano donde estaba antiguamente el gimnasio. "El Hogar era un edificio donde no se hizo nada durante muchos años y, si no actuábamos ya, probablemente se vendría abajo", manifestaba Gilberto Villoria en una entrevista con LA NUEVA ESPAÑA en febrero, en la que afirmaba que la inversión superaría el millón de euros. Ayuntamiento y vecinos han mantenido reuniones constantes para poder alumbrar este importante proyecto.

El programa de necesidades

  • Los trabajos implicarán la instalación de ascensor y rampas para facilitar los accesos, con una sala polivalente en la planta baja, cafetería, despacho y sala de reuniones.
  • En la primera planta habrá cuatro aulas polivalentes de diferentes dimensiones. En el sótano se ubicarán los aseos y almacenes, y en la cubierta, un cuarto para máquinas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents