El Sucu enarbola la tricolor con Carmen Negrín, nieta de Juan Negrín, como invitada de honor: "Seguiremos luchando sin violencia"
El presidente de la Asociación Cultural Gijonesa, Pedro Roldán, quiso reivindicar el carácter festivo de un día en el que hay que mirar al futuro, pero sin olvidar el pasado

VÍDEO: Carlos Tamargo / FOTO: Juan Plaza
"Seguiremos luchando sin violencia", prometió ayer Carmen Negrín, invitada de honor al homenaje que cada 14 de abril, fecha de 1931 en que se proclamó la Segunda República, se organiza en el cementerio de El Sucu para recordar a los represaliados durante los años posteriores de guerra y dictadura. El violín de Dani García de la Cuesta marcó el comienzo de un acto que reunió a más de un centenar de personas en torno a la fosa común en donde descansan los restos de los ejecutados en Gijón.
El presidente de la Asociación Cultural Gijonesa, Pedro Roldán, quiso reivindicar el carácter festivo de un día en el que hay que mirar al futuro, pero sin olvidar el pasado. "Venimos aquí, no principalmente a llorar la memoria de aquellas personas que dieron su vida por una sociedad más justa y democrática. Estamos para celebrar algo nuevo, el deseo de un país que quiere volver a recuperar su plena libertad", señaló Roldán, que también hizo referencia al popular lema del bando republicano durante la defensa de Madrid. "Hoy más que nunca el grito de los demócratas tiene que resonar más fuerte que nunca. ¡No pasarán!".

Varias personas colocan ramos sobre la fosa común de los fusilados. | JUAN PLAZA
Por su parte, Luis Pascual, presidente del Ateneo Obrero de Gijón, habló del "ansia de progreso" que sigue notando en la gente y agradeció efusivamente la presencia de Carmen Negrín, nieta del que fuera último presidente del Gobierno de la II República entre 1937 y 1939, y una mujer que simboliza los "valores de democracia, libertad y progreso". Ella fue la condecorada de este año por el Ateneo Republicano de Asturias en un acto en Avilés. "Emociona ver que hay bastantes personas en actos como este, pero mucho más que hay jóvenes y eso da esperanza", dijo Negrín.
Durante su discurso reivindicó la labor de su abuelo en las huelgas mineras de 1934. "Pidió a Feliciana López de Don Pablo que viniera a Asturias a intentar sacar de la cárcel de Oviedo a algunos de sus compañeros socialistas, en concreto a Teodomiro Menéndez. Feli no pudo sacar a nadie, ya que la encarcelaron por haber servido de enlace", recordó la ponente durante el homenaje.

Verónica Noval, Álex Braña, Nuria Tuero y Monchu García.
Además de participar en el acto conjunto por la Segunda República, el PSOE de Gijón, con Monchu García al frente, realizó su particular ofrenda ante las tumbas de Teresa Olay y Eduardo Varela, pioneros del socialismo en la ciudad. "La República llegó en paz y se fue con un golpe de Estado", denunció el líder socialista en un día de recordar a los fallecidos y reivindicar el mensaje que transmitieron en vida.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solidaridad máxima en Pasapalabra tras el final de Rosa: así es Cosme, el abogado que ayuda a niños en Camboya con un sacerdote asturiano
- El barrio que vive un 'boom' inmobiliario por la transformación de Gijón: las ventas se han disparado
- Adiós a Rosa: el sacerdote de Gijón que arrasa en Pasapalabra
- Un accidente en la Autovía Minera en Gijón que acabó con la vida de una persona: investigan al conductor de un camión por homicidio imprudente
- Investigan a un vecino de Gijón por violar a su amante tras una noche de copas
- La Bonoloto deja un premio de segunda categoría en Gijón: casi 70.000 euros de un boleto sellado en esta avenida
- El asesino de la inmobiliaria de Gijón, condenado a 17 años, deberá pagar esta cantidad a la familia de su víctima
- La empresa municipal de limpieza de Gijón amenaza con hacer huelga en fechas clave del verano: San Juan, la Semana Negra, la noche de los Fuegos y la Semana Grande