El inicio del plan "Llave" dará a Emvisa unos 20 pisos para alquiler asequible

Las seis fincas, a licitación por 3,9 millones y con 30 meses de plazo de obra, acogerán unas 120 viviendas públicas concertadas: "Tendrán una función social"

El inicio del plan "Llave" dará a Emvisa unos 20 pisos para alquiler asequible

El inicio del plan "Llave" dará a Emvisa unos 20 pisos para alquiler asequible / LNE

Gijón

Gijón ganará unas 20 viviendas por las permutas del plan "Llave", el proyecto municipal para impulsar la construcción de viviendas en parcelas públicas, en su primera fase. Así lo señaló ayer el forista Jesús Martínez Salvador, portavoz del gobierno local, poco después de celebrarse la Junta de Gobierno en la que se aprobó la licitación de dicho proyecto, ya publicada en la plataforma de contratación. En esta primera fase, y con seis parcelas que se enajenarán por pares para no bloquear el plan en las fincas menos atractivas, se prevé la construcción de unos 120 pisos, entre los que se encuentra los 20 que aproximadamente se entregarán al Ayuntamiento en concepto de permuta a cambio de poder las constructoras edificar el ámbito. "Se destinarán a alquiler asequible a través de Emvisa", señaló Martínez Salvador.

"El patrimonio municipal de los gijoneses se enajena para solucionar la vivienda de los gijoneses; tendrá una función social", aclaró también el forista, que insistió en que el plan impondrá requisitos para que los futuros beneficiarios, además de demandantes de vivienda protegida, sean residentes del concejo. Como ya se había anunciado, en esta primera fase se enajenan seis parcelas: en el número 5 de la calle Balbín, en el barrio de Ceares; en la calle Pintor Luis Pardo, en El Coto; en la calle Gloria Fuertes, en Ceares; en la calle Monsacro, número dos, en Nuevo Gijón; en un solar de la calle Jimena Menéndez, en La Braña-Perchera; y en el 50 de Naranjo de Bulnes, también en Nuevo Gijón.

Respecto al primer lote, la parcela de la calle Balbín ocupa 225 metros cuadrados. Se encuentra entre dos bloques de edificios y protegido por un murete y se estima que podrán construirse unas diez viviendas, de las que se cederá una como permuta al Ayuntamiento. De acuerdo a la ficha urbanística, no hay obligación de crear nuevas plazas de aparcamientos, aunque sí se contempla incorporar trasteros. La otra parcela de este lote, la de la calle Gloria Fuertes, ocupa 2.133 metros cuadrados y se calcula para ella unas 33 viviendas. Sería el bloque más concurrido de esta primera licitación con la estimación de que la constructora deberá permutar seis pisos. La finca se encuentra en un entorno donde ya abundan promociones de viviendas bastante recientes. Este primer lote sale a licitación por 1.436.911,49 euros.

En el segundo lote, la parcela de Jimena Menéndez ocupa 1.803 metros cuadrados con la previsión de poder albergar unas 22 viviendas, de las que unas cuatro serán cedidas al Ayuntamiento. En este mismo bloque de licitación se enmarca el terreno de Pintor Luis Pardo, que ocupa unos 1.388 metros cuadrados con la previsión de acoger 27 pisos y, de ellos, cinco a permutar con el Ayuntamiento como pago en especie. La enajenación de estas dos fincas se valora en 1.693.282,37 euros.

Por último, en el tercer lote se enmarca la finca de la calle Monsacro, que es muy pequeña: ocupa 241 metros cuadrados y luce llena de maleza. Se proyecta para ella un pequeño bloque de siete viviendas, de las que se prevé que una pase a manos municipales. La última finca, la de Naranja de Bulnes, ocupa 576 metros cuadrados y se encuentra también con abundante maleza. Albergará, se prevé, unas 21 viviendas, y de ellas tres pasarían a Emvisa. Este tercer lote sale a licitación por 803.844,37 euros.

Los plazos

Así, esta primera fase sale a licitación por 3,93 millones y una hoja de ruta bastante clara. Señaló ayer Martínez Salvador que el concurso público dará de margen tres meses para presentar propuestas, otros tres para solicitar las oportunas licencias –cuando se seleccionen adjudicatarios– y seis más para iniciar las obras una vez obtenidos los derechos. Después, se darán 30 meses de plazo de obra como tal y otros seis para entregar formalmente las viviendas. Esta primera fase tendrá un recorrido de unos cuatro años.

Se despejó también ayer otra duda que habían lanzado desde el sector de la construcción en relación sobre cómo garantizar la solvencia de los futuros adjudicatarios. Señaló el portavoz del gobierno que, al tratarse de una enajenación que se pagará en especie –y por tanto sin que haya la necesidad de que la constructora tenga que hacer un gran desembolso al inicio de la actuación–, se ha blindado por contrato que "durante todo el plazo de construcción y hasta la entrega al Ayuntamiento" las empresas deberán poner a disposición del Consistorio una garantía del 100 por ciento del importe de la licitación sin IVA del lote correspondiente. Asimismo, deberán acreditar su solvencia acreditando haber realizado promociones similares.

Por último, respecto a los criterios de adjudicación, de un total de 100 puntos, 45 recaerán sobre la propuesta arquitectónica –para garantizar que sean viviendas "de calidad", en palabras del portavoz–, 40 sobre la reducción del precio de comercialización y otros 15 sobre la reducción del plazo de las obras.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents