Piden tres años de prisión para dos policías locales de Gijón acusados de detener de forma ilegal a una mujer

La Fiscalía también solicita la inhabilitación absoluta durante 8 años y un pago de 2.000 euros por daños morales

Palacio de Justicia de Gijón

Palacio de Justicia de Gijón / Pablo Solares

Una presunta detención ilegal que hará sentarse en el banquillo de los acusados a dos agentes de la Policía Local de Gijón. Los hechos que ahora se juzgan ocurrieron el 30 de septiembre de 2022 y por ellos la Fiscalía del Área de Gijón solicita tres años de prisión para cada uno de los acusados de practicar una detención ilegal a una mujer.

Según apunta el Ministerio Fiscal, todo empezó después de que la denunciante llamara en reiteradas ocasiones, entre las 9:47 y las 11:03 horas, a la Policía Local de Gijón. Algunas de esas llamadas no llegaron a obtener respuesta, provocando que su tono fuera inadecuado en las conversaciones que sí fueron atendidas. Como apunta la Fiscalía, no llegó a proferir expresiones despectivas a los agentes.

El motivo de las continuas llamadas se debía a que la denunciante reclamaba la presencia policial en la puerta de su casa debido a unas personas indigentes, a las que se refirió como "yonkis", que se instalaron en los alrededores y le pedían de forma insistente dinero. Finalmente, varios agentes acudieron al lugar, sin notificar a la persona que había dado el aviso. Como estas personas permanecían en el lugar y las llamadas de la denunciante continuaban, otros dos agentes, los acusados, acudieron al negocio de la mujer, al que llegaron sobre las 11:30 horas.

Los acusados, sin pedirle el DNI, le solicitaron que se identificase, por lo que la mujer les facilitó su nombre y número de identidad. El documento físico lo tenía en la trastienda. Pese a facilitar sus datos de identificación y la presencia en el local de un cliente, los agentes terminaron deteniéndola a las 11:15 horas y, al preguntarles la mujer por el motivo del arresto, le contestaron que se debía a su negativa a identificarse, cuestión que reflejaron en el informe.

La mujer fue esposada y trasladada, en presencia de público que había en las inmediaciones, a las dependencias policiales, donde permaneció, metida en calabozos, hasta las 18:15 horas de ese mismo día. La mujer fue puesta en libertad al constar que tenía un domicilio conocido y no existía riesgo evidente de fuga.

A los acusados les constaban los datos de la denunciante dado que ella misma se los facilitó, incluso a voces, para evitar la detención. A consecuencia de los hechos, la mujer sufrió una importante crisis de ansiedad y lesiones cutáneas producidas por las esposas, de pronóstico leve.

Ante estos hechos, la Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito de detención ilegal, solicitando a cada uno de los acusados 3 años de prisión, con inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena e inhabilitación absoluta durante 8 años. También reclama una indemnización, de forma conjunta y solidaria, de 2.000 euros por daños morales. De esta cantidad, con los intereses legales correspondientes, responderá de forma subsidiaria el Ayuntamiento de Gijón.

Tracking Pixel Contents