El corredor de Ecoturismo de la España Verde genera en Asturias 38 experiencias en ocho espacios protegidos

“Se da lugar al mayor corredor de Europa”, destaca Lara Martínez, viceconsejera de Turismo, en la presentación de resultados de una iniciativa que implica a cuatro comunidades cantábricas

Alfonso Polvorinos y Lara Martínez, durante la presentación de resultados.

Alfonso Polvorinos y Lara Martínez, durante la presentación de resultados. / Lne

Pablo Antuña

Pablo Antuña

Un proyecto de cuatro comunidades cantábrica, de la España Verde, liderado por Asturias, y en el que también participan Galicia, Cantabria y el País Vasco, y que como explicó Lara Martínez, viceconsejera de Turismo de Asturias, “da lugar al mayor corredor de ecoturismo de Europa, donde se disfrutar de experiencias muy pegadas al territorio, muy de la mano de empresas locales, y con unos objetivos claros que son desestacionalizar la demanda, internacionalizarla”, subrayó, en una jornada celebrada en Gijón en la Universidad Laboral, en la que presentaron los resultados de este proyecto, con los diferentes paneles de experiencias que se ofertarán.

En este proyecto, en Asturias, se han generado de la mano de las empresas locales 38 experiencias. “Son absolutamente innovadoras, en la línea de poner en valor nuestro paraíso natural, un lema que cumple 40 años, que nos representaba en aquel momento y también ahora. Es el lema que mejor nos define y por el que nos conocen y seguimos trabajando”, enfatizó.

Serán 38 experiencias, “absolutamente innovadoras”, las que se desarrollarán en Asturias en los siete espacios que son Reserva de la Biosfera (Picos de Europa, Ponga, Redes, Somiedo, Fuentes del Narcea, Oscos-Eo y Las Ubiñas) así como en la Reserva Natural de la ría de Villaviciosa “Hay experiencias diversas, observación de osos, senderismo, actividad interpretativa, talleres de etnografía o ecoturismo científico”.

Comentó Lara Martínez que se han adherido 83 empresas, entre ellas 24 de observación y turismo activo, y unos 50 alojamientos. Y que a nivel más global, entre las cuatro comunidades participantes, se recorrerán 25 espacios protegidos. “Se trata del producto turístico más relevante de España. Hablamos de 385 actores público-privados cooperando”, analizó la viceconsejera de Turismo. “También se cumple con desestacionalizar la demanda, ya que la observación de la fauna y eclosión de la naturaleza tiene lugar en otoño y primavera.

Tracking Pixel Contents