La Infanta Elena reivindica en Gijón el empleo como vía para la "integración social"
La Fundación Mapfre galardona a cinco empresas asturianas por su compromiso con la inserción sociolaboral: "Se generan oportunidades que cambian vidas"

La Infanta Elena preside la entrega de premios del Programa Social de Empleo de la Fundación Mapfre (en imágenes) / Marcos León
Un "acto muy especial de reconocimiento" y con una invitada de excepción. El Real Club Astur de Regatas acogió ayer la entrega de premios de la Fundación Mapfre a cinco empresas asturianas que han destacado por su compromiso con la integración sociolaboral. Y lo hizo con la Infanta Elena como maestra de ceremonias. La hija del Rey Emérito Juan Carlos I y hermana del actual monarca, Felipe VI, acudió ayer a Gijón en su condición de directora de proyectos de la Fundación Mapfre. Los premios entregados ayer en Cimavilla se dividían en dos categorías. En la primera, se coronaron ArcelorMittal, Cafento y Farmacia Migoya. Mientras que en la segunda lo hicieron Mi Asesoría by López y Treviño y Rótulos Avilés. Además, hubo menciones especiales Asociación Síndrome de Down Asturias y la consejería de Derechos Sociales. "Este programa, desde 2010, ha sido un faro de esperanza para muchas personas vulnerables, facilitando su integración social a través de la formación y el empleo y generando nuevas oportunidades que cambian vidas", aseguró la Infanta.
La iniciativa que tomó ayer protagonismo en Cimavilla está destinada a apoyar la formación y contratación de personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental. Lo hace mediante el programa "Juntos Somos Capaces". La idea del programa "Accedemos", por su parte, es fomentar el empleo de colectivos con mayores dificultades para acceder al mercado laboral en pymes, autónomos y entidades sociales. Elena de Borbón destacó la "profesionalidad y entrega" de los cinco trabajadores de las empresas premiadas que acudieron al encuentro. "Sois un ejemplo inspirador", ensalzó la Infanta en el salón principal del Club de Regatas.
La Infanta felicitó a las propias empresas por su "compromiso firme con la contratación de personas en riesgo de exclusión social" y al Principado, Ayuntamiento y a la Asociación Síndrome de Down Asturias por "su dedicación y esfuerzo en sensibilizar sobre la importancia de ofrecer oportunidades de empleo" a estas personas en riesgo de exclusión social.
A la cita acudió la vicealcaldesa, Ángela Pumariega. Aplaudió la celebración del acto y destacó la importancia de la inclusión. "El empleo es mucho más que una oportunidad económica: es una herramienta de dignidad, inclusión y futuro", dijo. "Son las empresas quienes impulsan cambios y abren puertas", afirmó Paula Rodríguez, consejera delegada de Cafento, una de las empresas premiadas. A su vez, Javier Menéndez, presidente de la Asociación Síndrome de Down Asturias, reivindicó la labor de la entidad para favorecer la inclusión en "educación, preparación laboral, ocio o deporte".
Suscríbete para seguir leyendo
- Fallece un trabajador aplastado por una hormigonera en Gijón: 'Ha sido una fatalidad
- Alerta de estafa en el autobús municipal de Gijón
- A botellazo limpio contra la gente en pleno Muelle de Gijón: '¡Llamad a la Policía!
- Absuelto el joven acusado de violar a una menor en un portal de Ceares: se enfrentaba a 15 años de prisión
- Conmoción entre los compañeros del trabajador fallecido al aplastarle una hormigonera en una obra en Gijón: 'Es una auténtica tragedia
- Estos son, según chat GPT, los restaurantes donde mejor se come en Gijón
- Robos, lanzamiento de botellas y peleas: así actuaron en la noche de Gijón dos detenidos por la Policía
- Ferrán Adrià, de la antigua cocina de La Laboral de Gijón: 'Es una maravilla, de las más grandes de España