Gijón moderniza la ordenanza de la ORA e impulsa la de bienestar animal: todas las novedades
El Archivo Municipal tendrá por primera vez reglamento de uso, se renueva el de cementerios y se actualiza el de abastecimiento de aguas fechado en 1973

Un vehículo con el logo de Gijón ante el Ayuntamiento. | JUAN PLAZA
Aún sin ejecutarse la decena de iniciativas que en abril de 2024 la Junta de Gobierno se puso como "deberes" al aprobar el Plan anual normativo de 2025, al Pleno de mañana va la comunicación de las seis nuevas –tres ordenanzas y tres y reglamentos– que la Junta de Gobierno acaba de sumar a ese plan y que afectan al trabajo de cinco concejalías en lo que resta del año. Normas que, en algunos casos, son nuevas y, en otros buscan derogar las existentes en esa materia y que se han quedado más que desactualizadas.
Caso, por ejemplo, de la propuesta de ordenanza de Protección y Bienestar Animal que se impulsa desde la concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad que encabeza el edil popular Rodrigo Pintueles y que supondría derogar la de Protección y Tenencia de animales de compañía vigente desde 2011. Aquí la clave es adaptar la normativa local a la nueva realidad que establece la ley estatal de Protección de los Derechos y Bienestar de los animales, que tiene pendiente desde 2023 el reglamento para su desarrollo. Por él se espera, igual que por la adaptación de la normativa autonómica a la estatal. Algo importante para la autoridad municipal local de cara a actualizar el régimen de infracciones y multas.
Aunque ya puestos, desde la concejalía se quiere aprovechar esa necesidad de cambio para incorporar a la ordenanza novedades de decisión municipal. La más destacada tiene que ver con la intención de implantar un sistema de identificación de perros a través del ADN que permita, se recuerda, "prevenir actitudes incívicas en la vía pública". Una forma más de intentar conseguir que los dueños de los canes recojan sus excrementos y limpien sus orines.
Fichar a perros por el ADN
La concejalía de Tráfico, Movilidad y Transporte Público está ahora mismo centrada en el diseño de la ordenanza que regule la zona de bajas emisiones de La Calzada. Una de las tres que se autoimpuso para este 2025 junto a la del taxi y la de movilidad. Precisamente de esta última se desgajará todo lo que tiene que ver con el aparcamiento en zona ORA para la que se va a diseñar una ordenanza propia. Ordenanza que derogaría los artículos 68 y 78 de la actual ordenanza de circulación y transportes fechada en 2002 y en vigor desde que el actual gobierno local decidiera no seguir adelante con el recurso judicial que la anterior Corporación puso contra la sentencia que tumbó la ordenanza de movilidad aprobada en el pasado mandato. Esta nueva ordenanza de la ORA dará cobertura a los cambios, tanto por ampliación de territorios como por nuevas modalidades en horarios y rotaciones, que se están pensando de cara al futuro.
La tercera ordenanza que se incluye dentro de este paquete es la reguladora de entornos demostradores para proyectos de innovación y depende del área de Economía, Empleo, Turismo e Innovación que encabeza la Vicealcaldesa Ángela Pumariega, del PP. Esta ordenanza será la que regule el modo de solicitud, criterios de aplicación y condiciones de uso del espacio pública para quienes deseen probar en las calles de Gijón son proyectos innovadores.
No le va a faltar trabajo a Abel Junquera en su condición de responsable de la concejalía de Atención a la Ciudadanía y Distritos. No solo ha heredado de su antecesor, el también popular Guzmán Pendás, el compromiso con el impulso a los reglamentos de Participación Ciudadana y Distritos. Ahora suma la elaboración de un nuevo reglamento para los cementerios municipales y de redactar el primer reglamento de la historia del Archivo Municipal. Ahora mismo, los cementerios re rigen por un reglamento de 2012 desfasado tanto en cuestiones de legalidad como en la cobertura de las modalidades de enterramiento que ahora predominan y que han llevado a Cegisa a desarrollar en los últimos años varias ampliaciones del denominado Parque de las Cenizas y a poner en marcha de cara al 2026 el denominado Bosque de la Calma.
Aunque de esa necesidad de saltar del pasado al presente y preparar el futuro el mayor ejemplo está en el reglamento del servicio de abastecimiento de agua. Desde la Empresa Municipal de Aguas y la concejalía de Urbanismo, cuyo edil Jesús Martínez Salvador es el presidente de la EMA, se ha decidido diseñar el documento que sustituya al actualmente en vigor fechado en 1973. Más de medio siglo de vigencia sin más cambio que la modificación en 1985 de uno de sus 67 artículos. Urbanismo suma el desarrollo de esta nueva norma a las que ya tenía en cartera sobre tres asuntos muy concretos: las terrazas de hostelería, los vados y las carteleras publicitarias.
Iniciativas programadas para 2025
- Concejalía de Tráfico. Previsiones iniciales: ordenanzas de Movilidad Sostenible, Zona de Bajas Emisiones y Autotaxi. Ampliación de proyectos tras la actual modificación: ordenanza de la zona ORA.
- Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad. Previsiones iniciales: ordenanza de Protección del Medio Ambiente Acuático. Ampliación de proyectos tras la actual modificación: ordenanza de Protección y Bienestar Animal.
- Concejalía de Atención a la Ciudadanía y Distritos (antes de Participación a la Ciudadanía). Previsiones iniciales: reglamentos de Participación Ciudadana y Distritos. Ampliación de proyectos tras la actual modificación: reglamentos de Cementerios y Archivo Municipal.
- Concejalía de Urbanismo. Previsiones iniciales: ordenanzas de terrazas de hostelería, policía de vados y carteleras publicitarias. Ampliación de proyectos tras la actual modificación: reglamento de abastecimiento de aguas.
- Concejalía de Economía, Empleo, Turismo e Innovación. Previsiones iniciales: ninguna. Ampliación de proyectos tras la actual modificación: ordenanza de entornos demostradores para proyectos de innovación en el concejo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primero fueron los patos y ahora un nuevo suceso sorprende a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'Está flotando en el aire
- Un vecino de Gijón cae de la cama tras beber y tiene que ser atendido por una UVI
- Detenido tras agredir y 'empotrar contra un coche' a una mujer en Gijón
- Gijón abrirá su playa verde del Rinconín el próximo verano, antes de iniciar las obras
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- El Natahoyo celebra la recuperación de este preciado entorno de Gijón y espera que las reformas sigan sin trabas: 'Está genial
- Cuatro meses y 800.000 euros: así será la ansiada adecuación de Naval Gijón
- Emtusa impulsa una bolsa con 90 conductores para renovar la plantilla del autobús de Gijón