Así avanza el derribo del histórico edificio de El Jazmín de Gijón: adiós a la fachada de la plaza de Europa
La empresa Construcciones Fercavia es la encargada de llevar a cabo la rehabilitación del inmueble

Marcos León
C. T.
El derribo del edificio de El Jazmín avanza a buen ritmo. Este miércoles por la tarde, ya no quedaba rastro de parte de la fachada contigua a la plaza de Europa, a excepción del piso base y una de las mitades que todavía se mantiene en pie y que se espera que se tire en las próximas horas. Las obras de derrumbe, que comenzaron el lunes, provocaron gran espectación en la zona al ver como desaparecía uno de los edificios más míticos de Gijón que acogió durante años la mercería El Jazmín y que también llegó a albergar el domicilio del pintor Nicanor Piñole durante casi toda su vida.
La consejería de Transición Ecológica del Principado dio en marzo de 2024 el visto bueno al informe ambiental estratégico para la modificación del catálogo urbanístico, requisito ineludible que permitía desbloquear el plan impulsado por Construcciones Fercavia, empresa propietaria del edificio. En los informes técnicos se recogía también que el deterioro de las fachadas impedía rehabilitarlas y que, por tanto, debían ser desmontadas, aunque "reproduciéndose" para conservar su integración estética en el entorno.

Estado de las obras de derribo del edificio de El Jazmín. / LNE
El proyecto partía de la idea de que el inmueble (ubicado entre las calles Plaza de Europa, Covadonga, Anselmo Cifuentes y Pelayo), como consecuencia de su abandono, estaba "condenado a su demolición". Por ejemplo, en septiembre del pasado año integrantes del servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos intervinieron en la fachada principal por caída de cascotes.
A la hora de diseñar el proyecto, los técnicos valoraban que esa fachada, que da a la plaza de Europa, estaba «completamente deformada», con desniveles de hasta 60 centímetros y con un deterioro "irrecuperable", obligando a desmontar y reproducir todo el entramado. Asimismo, los estudios apuntaban que la escasez de altura del edificio, en comparación a inmuebles cercanos, hacía que se restara "potencia" a la imagen, circunstancia que se atajará con el recrecido de dos plantas y un ático de 442 metros cuadrados.
Suscríbete para seguir leyendo
- Alerta de estafa en el autobús municipal de Gijón
- Se enfrentaba a 15 años de cárcel por violar a una menor en un portal de Gijón y ha salido absuelto tras pasar por la cárcel: estos son los motivos
- Conmoción entre los compañeros del trabajador fallecido al aplastarle una hormigonera en una obra en Gijón: 'Es una auténtica tragedia
- Estos son, según chat GPT, los restaurantes donde mejor se come en Gijón
- Robos, lanzamiento de botellas y peleas: así actuaron en la noche de Gijón dos detenidos por la Policía
- La curiosa iniciativa de los comerciantes de esta céntrica calle de Gijón para dar luz al negocio local: 'Será algo diferente
- Ferrán Adrià, de la antigua cocina de La Laboral de Gijón: 'Es una maravilla, de las más grandes de España
- Los profesores de los colegios concertados de Gijón, 'con rabia' ante una nueva jornada de protestas: 'Tenemos que seguir presionando