La criminalidad sube en Gijón y los delitos de narcotráfico tienen la culpa
El primer trimestre deja 2.509 infracciones penales, un 4,2 por ciento más que en 2024

La criminalidad sube en Gijón y los delitos de narcotráfico tienen la culpa / LNE
La criminalidad en Gijón aumenta, pero muy ligeramente. La ciudad cerró los tres primeros meses de 2025 con un pequeño repunte de los actos delictivos, que pasaron de los 2.409 entre enero y marzo de 2024 a los 2.509 ocurridos en el mismo periodo del ejercicio presente. Estas cifras, aportadas por el Ministerio del Interior, se traducen en una subida del 4,2 por ciento, cuyo grueso se debe a la progresión de delitos muy preocupantes para la seguridad ciudadana. La variación la lidera el tráfico de drogas, con un 114 por ciento más; los robos con violencia (64,5 por ciento) y aquellos contra la libertad sexual (38,9 por ciento). Mientras tanto, otras modalidades delictivas como los robos con fuerza en establecimientos y las sustracciones de vehículos registraron descensos reseñables.
Este cambio contrasta con la tasa de variación interanual entre 2023 y 2024, en la que las peleas graves eran las que estaban al alza y que, ahora, descienden un 6,3 por ciento. Estos altercados son más habituales en el entorno del ocio nocturno y en los fines de semana, momentos en los que se refuerza la vigilancia policial. Lo mismo ocurre con los ciberdelitos, una de las tipologías que más están en auge con el consecuente avance tecnológico. Crecen, pero lo hacen modestamente en comparación con los últimos tiempos (3,7 por ciento).
El análisis de esta evolución quizá indique que la tendencia es un cambio en el patrón delictivo. Aun con ello, la villa marítima se mantiene como uno de los lugares más seguros del Estado, con tasas de criminalidad ligeramente inferiores a otras localidades de similar entidad como Valladolid (2.874), Vitoria (3.478), Vigo (2.961) u Hospitalet de Llobregat (5.816).
El desglose de las cifras revela que, aunque en términos porcentuales la progresión parezca abultada, en números es mucho más modesta. El tráfico de drogas, el hecho delictivo que más ha crecido, duplicó sus casos al pasar de siete a quince incidencias.
Aumentan los robos con violencia y en domicilios
Los robos con violencia e intimidación, por su parte, sí progresan de forma algo más preocupante, pasando de 31 a 51 hechos registrados. También se observó un repunte en los robos cometidos en domicilios, que aumentaron un 16,7 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior y apuntan a un mayor interés de los delincuentes por acceder a viviendas.
En cuanto a la subida de los delitos contra la libertad sexual, el salto fue de los 18 a los 25 incidentes, un número que también es creciente respecto a los 21 ocurridos entre enero y marzo de 2023. Este aumento cobra especial relevancia en las agresiones sexuales con penetración, que se elevaron de seis a nueve, o lo que es lo mismo, un 50 por ciento.
En contraste, los robos con fuerza en establecimientos disminuyeron un 23,7 por ciento entre los periodos, como las sustracciones de vehículos que bajaron casi la mitad, el 46,7 por ciento.
Al igual que ocurrió en 2024, en el arranque de este curso no ha habido que lamentar ninguna muerte violenta, ya sea por homicidio doloso o asesinato, en Gijón; solamente un hecho en grado de tentativa. Tampoco se ha registrado ningún secuestro en la ciudad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primero fueron los patos y ahora un nuevo suceso sorprende a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'Está flotando en el aire
- Un vecino de Gijón cae de la cama tras beber y tiene que ser atendido por una UVI
- Gijón abrirá su playa verde del Rinconín el próximo verano, antes de iniciar las obras
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- El Natahoyo celebra la recuperación de este preciado entorno de Gijón y espera que las reformas sigan sin trabas: 'Está genial
- Detenido tras agredir y 'empotrar contra un coche' a una mujer en Gijón
- Emtusa impulsa una bolsa con 90 conductores para renovar la plantilla del autobús de Gijón
- La Calzada recupera sus fiestas de San Juan: cinco días a tope en El Arbeyal