Gijón impulsa el Arco Atlántico: diecisiete ciudades cierran su asamblea con un manifiesto
Moriyón destaca Naval Azul como un proyecto de regeneración "único en España"

Por la izquierda, Jorge González-Palacios, Rogério Bacalhau, Carmen Moriyón, Inés Rey, Eneko Goia y Juan Mari Aburto, en la clausura de la 25ª Asamblea de Atlantic Cities, celebrada en el Palacio de Revillagigedo. | MARCOS LEÓN
La Asamblea de Atlantic Cities celebrada en Gijón, ciudad que ostenta la vicepresidencia, se clausuró ayer desde el palacio de Revillagigedo con la publicación de la Declaración de Gijón, un texto en el que se puso en común los retos de las 17 ciudades pertenecientes al Arco Atlántico y con el que se valoró la importancia de la colaboración entre los gobiernos locales. "La política local está llamada a jugar un papel fundamental para dar respuesta a los desafíos presentes y que están por venir", declaraba la alcaldesa Carmen Moriyón.
En la presentación del escrito también intervinieron Inés Rey, alcaldesa de La Coruña y presidenta de Atlantic Cities; Eneko Goia, alcalde de San Sebastián; Juan Mari Aburto, alcalde de Bilbao y Rogério Bacalhau, alcalde de la ciudad portuguesa de Faro. Moriyón expresó la importancia de citas de ese calado, que "suponen un impulso al desarrollo de ciudades como las nuestras y que siempre han progresado desde lo común". También aseguró que la Declaración de Gijón es "una hoja de ruta firme" con la que se busca "proteger nuestro entorno y construir de una forma ambiciosa y sostenible".
Moriyón no quiso eludir el tema del momento en lo que a su administración se refiere. En una asamblea, la 25ª de Atlantic Cities, enfocada en el desarrollo sostenible en relación con el mar, la alcaldesa sacó a colación la iniciativa de Naval Azul. "Es inevitable hablar de un proyecto que supone un proceso de regeneración urbana único en España, que transformará la fachada oeste de Gijón y que reconocerá la importancia del Cantábrico como motor de crecimiento e innovación. Tanto este proyecto estratégico como nuestra participación activa en esta red son fieles ejemplos del irrenunciable compromiso de esta ciudad con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo".
Otra de las cuestiones que destacaron los alcaldes fue el crecimiento del turismo en la costa noroeste. "Nos hemos convertido de un tiempo a esta parte en refugios climáticos con una afluencia turística que en otras épocas no teníamos. Eso viene provocado por el cambio climático", apuntó Inés Rey. Por su parte, Eneko Goia quiso reivindicar el papel de las ciudades del eje atlántico en Europa. "En el mandato que me tocó presidir esta red hicimos un trabajo por reivindicar que se constituyera la Euro región y tenemos que seguir haciéndolo para defender nuestra singularidad y tener protagonismo en la construcción europea". En la misma línea fueron las palabras de Juan Mari Aburto. "Vivimos en una Europa que está amenazada por el populismo. Por eso es necesario trabajar juntos en redes cooperativas que refuercen el trabajo en común", sentenciaba el bilbaíno.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primero fueron los patos y ahora un nuevo suceso sorprende a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'Está flotando en el aire
- Un vecino de Gijón cae de la cama tras beber y tiene que ser atendido por una UVI
- El presidente de Asturias, Adrián Barbón, se abre en Gijón sobre su fe católica: 'Si eres buen cristiano evitarás la corrupción
- Tiene 37 años, es adicto a la coca y le ha dado una brutal paliza a su madre por no darle dinero: así es este caso de violencia familiar en Gijón
- Gijón abrirá su playa verde del Rinconín el próximo verano, antes de iniciar las obras
- Aparatoso accidente de tráfico sin heridos en la A-8 a la altura de Gijón
- La 'curiosa' familia que sorprendió a los bañistas no se va de la playa de San Lorenzo: siguen deleitando con sus paseos en Gijón
- El Natahoyo celebra la recuperación de este preciado entorno de Gijón y espera que las reformas sigan sin trabas: 'Está genial