Irene Díaz reivindica el valor de investigar en Humanidades: el reconocimiento del Rosario Acuña

La autora de "El Siero minero" recoge el premio "Rosario de Acuña" junto a las alumnas ganadoras del apartado educativo del certamen

Por la izquierda, Eva González, Laura Á. Migoya, Sofía Bocanument, Sara Vázquez, Raquel Álvarez, Montserrat López Moro e Irene Díaz, ayer, en el Antiguo Instituto, en la entrega de los premios «Rosario de Acuña». | MARCOS LEÓN

Por la izquierda, Eva González, Laura Á. Migoya, Sofía Bocanument, Sara Vázquez, Raquel Álvarez, Montserrat López Moro e Irene Díaz, ayer, en el Antiguo Instituto, en la entrega de los premios «Rosario de Acuña». | MARCOS LEÓN

Gijón

"Valoro absolutamente que desde un centro educativo público se siga apostando por la importancia que tiene la investigación en Humanidades". La autora de "El Siero minero", la investigadora asturiana Irene Díaz Martínez, devolvía ayer con estas palabras el cariño y el reconocimiento recibido por la comunidad educativa del IES Rosario de Acuña en la entrega de los galardones de la 27.ª edición de los premios que impulsa este instituto del barrio del Polígono. La cita tuvo lugar en el Antiguo Instituto, donde también se distinguió a las ganadoras del apartado educativo, que esta vez fueron las alumnas del Rosario de Acuña Eva González, Sofía Bocanument, Sara Vázquez y Laura Á. Migoya, artífices de un proyecto de investigación sobre el dramaturgo Alejandro Casona que lleva por título "El maestro de Asturias".

El acto de la entrega de premios, que contó con la presencia de la edil de Cultura, Montserrat López Moro, destacó por la emotividad y el intercambio de ideas y conocimientos entre jóvenes y mayores. En su intervención, Irene Díaz resumió las claves de "El Siero minero" de forma didáctica. "Este trabajo de investigación hace un recorrido por lo que fue y lo que queda del Siero minero. Lo hace entendiendo la dimensión identitaria, laboral y comunitaria. A partir de ahí, se pregunta qué pasa con el espacio y los trabajadores desde que se cierran los pozos", desarrolló la autora, quien considera que Siero no mantiene una marcada identidad minera.

La vencedora de esta edición, además, quiso aplaudir la historia de los premios de investigación Rosario de Acuña. "Apostar por la investigación en Humanidades es esencial para poder reflexionar sobre el mundo que nos rodea", remarcó.

Las otras grandes protagonistas de la jornada fueron Eva González, Sofía Bocanument, Sara Vázquez y Laura Á. Migoya. Ellas trataron de exponer las claves de su "pequeño homenaje" a la figura de Alejandro Casona, reivindicando su labor en las misiones pedagógicas y su esfuerzo por que la mujer ganara protagonismo en la sociedad, como demuestra en obras como "Nuestra Natacha".

Las jóvenes se dirigieron a sus compañeros de instituto para poner el foco en la participación de Casona en las Misiones Pedagógicas de la II República y en su "compromiso con los ideales progresistas de la época". Hablaron, por ejemplo, de la denuncia del dramaturgo a cómo se actuaba en los reformatorios. Acerca de "Nuestra Natacha", hicieron hincapié en que Casona "hizo una muy buena reflexión sobre la educación y el papel de la mujer en la sociedad".

Por otro lado, las estudiantes mostraron los resultados de la encuesta llevada a cabo sobre el dramaturgo en distintos centros educativos de la región. Recibieron un total de 86 respuestas. "Los datos, sinceramente, nos sorprendieron. Solo el 50% sabía quién era Alejandro Casona y solo el 21% lo había estudiado alguna vez. Esta encuesta nos ha revelado una realidad que muchos intuíamos, pero que no habíamos cuantificado con claridad: la figura de Alejandro Casona es prácticamente desconocida entre los jóvenes asturianos", lamentaron, antes de remarcar que "Casona representa a una generación que soñó con un mundo donde la cultura no fuera un privilegio, sino un derecho". "Creemos que es nuestra responsabilidad recuperar su legado", culminaron.

Montserrat López Moro, por su parte, ensalzó que este certamen "promueve las vocaciones de investigación y fomenta el desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents