Las nuevas bases para el programa "Siente Xixón" de música en bares: estos son los periodos y límite de conciertos por local

“Es presumible que se pueda producir una nueva denuncia, pero hemos hecho las adaptaciones necesarias para que las bases sean correctas”, defiende Jesús Martínez, portavoz del gobierno municipal

Por la izquierda, Inés Álvarez, Rodrigo Pintueles, Montserrat López, Ángel Sánchez, Oliver Suárez, Cristina Sánchez y Jesús Martínez Salvador

Por la izquierda, Inés Álvarez, Rodrigo Pintueles, Montserrat López, Ángel Sánchez, Oliver Suárez, Cristina Sánchez y Jesús Martínez Salvador

Pablo Antuña

Pablo Antuña

Dos periodos, acortando de esta manera el tiempo, y una limitación de 10 conciertos como máximo por local. Son las nuevas bases del programa “Siente Xixón”, que publica el Ayuntamiento de Gijón, para cumplir con la legalidad, tras una reclamación del colectivo Asturias de Noche, que ha obligado a modificarlas. “Es presumible que la entidad vuelva a recurrirlo y se pueda producir una nueva denuncia. Hemos hecho modificaciones importantes y necesarias para adaptarnos, para que las bases sean correctas”, resaltó Jesús Martínez Salvador, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gijón y portavoz del gobierno municipal.

Las nuevas bases limitan el programa “Siente Xixón”, para fomentar las actuaciones en directo de pequeño formato en locales, se dividirán en dos periodos. Irán del 3 de octubre al 11 de enero, y ya para el año próximo del 27 de marzo al 31 de mayo. De forma paralela también estará el programa “Siente Xixón Terrazas”, del 1 de junio al 15 de octubre. Las nuevas condiciones además, como anunció Martínez Salvador, limitan a diez conciertos por local. Y también estipulan que existirá una comisión de valoración donde estarán presentes técnicos de Cultura y de Festejos que evaluarán la propuesta artística de cada negocio y cada local.

Para trazar estas nuevas condiciones ha colaborado Otea, representada por Inés Álvarez en la presentación. “No solo enriquece la vida cultural de Gijón, sino que incentiva la actividad económica al proporcionar nuevos atractivos”, ensalzan desde la patronal de hostelería. “También se brinda un valioso escaparate a jóvenes creadores”, añaden. Y también la FAV y la plataforma Unidos por la Cultura en Asturias, representados por Ángel Sánchez y Cristina Sánchez.

Martínez Salvador incidió en la importancia de “Siente Xixón”, como un programa “para dar mayor visibilidad al sector cultural y creativo para actuar durante todo el año”. También enfatizó en la importancia de “garantizar el descanso y que haya la menor incidencia en cuanto al ruido”, de ahí que el Ayuntamiento vaya a realizar, a través de técnicos propios o de un servicio externo, un seguimiento para que se cumplan las bases, eso sí, “no con capacidad sancionada, pero sí quien no cumpla se saldrá de programa”.

Rodrigo Pintueles, concejal popular de Medio Ambiente, defendió que con la renovación normativa llevada a cabo “el programa se desarrolla con normalidad y sin provocar ninguna incidencia”.

El plazo de presentación de solicitudes será hasta el 31 de mayo, para el programa destinado al verano y las terrazas, aunque también avisó Martínez Salvador que si antes de esa fecha ya se registran solicitudesse llevaría a cabo «una resolución parcial» para agilizar esa puesta en marcha.

De cara ya a los programas de «Siente Xixón», para el primer periodo las solicitudes son hasta el 31 de agosto, y para el segundo el 27 de febrero ya del próximo año.

Tracking Pixel Contents