El gobierno local de Gijón activa la maquinaria para elaborar el presupuesto de 2026: este es el calendario

La concejalía de Hacienda fija el calendario para las cuentas del próximo año al tiempo que cierra el ejercicio de 2024 y diseña modificaciones para el actual

Los ediles de Foro y PP y el concejal no adscrito levantan la mano para aprobar el presupuesto municipales de 2025.

Los ediles de Foro y PP y el concejal no adscrito levantan la mano para aprobar el presupuesto municipales de 2025. / Ángel González

Gijón

En pleno remate de la liquidación de las cuentas de 2024 y mientras se evalúa la incorporación vía modificación al presupuesto de 2025 de los 347 millones de remanente disponible, la concejala de Hacienda, la forista María Mitre, ya ha puesto en marcha la maquinaria de elaboración del presupuesto de 2026. El tercer presupuesto de la segunda etapa de Carmen Moriyón en la Alcaldía y del gobierno compartido de Foro y PP y un presupuesto que llega en el ecuador del mandato con lo que eso supone de consolidar proyectos en marcha mirando ya de reojo a la próxima cita electoral.

No hay que olvidar tampoco que estas cuentas están encorsetadas por la aplicación de las reglas fiscales y que deben asumir, entre otras muchas cosas, los compromisos de fondos europeos y lo pactado en la concertación social. Por el camino habrá que ver también que cambios se hacen en las ordenanzas fiscales. El punto de referencia es el presupuesto aprobado en el Pleno para 2025: 303,5 millones el municipal que se elevó a 413,7 en el consolidado donde computan organismos autónomos y empresas.

El reto del calendario presupuestario para 2026 vuelve a ser tener toda la tramitación completad a tiempo para que el nuevo presupuesto entre en vigor el uno de enero. Y para ello en el calendario diseñado desde Hacienda hay una fecha clave: 14 de noviembre. Ese sería el día de la celebración del pleno extraordinario que diera su aprobación inicial al nuevo proyecto económico del gobierno que suma a Foro y PP. Sus votos, junto al del edil no adscrito tras su marcha de Vox, Oliver Suárez, son garantía de que salga adelante, como los anteriores. Si no hay ningún movimiento político de aquí a noviembre, claro.

Pero antes de llegar a esa votación queda mucho camino por recorrer. El primer hito en el cronograma de Hacienda está fijado para el jueves que viene. Un movimiento interno pero importante: la aprobación de los criterios para la elaboración del nuevo presupuesto. Incluyendo entre ellos los que se determinen desde la Dirección General de Igualdad para cumplir con lo que la ordenanza de Igualdad fija sobre el asunto. El presupuesto de 2025 fue el primero que contó con un informe de impacto en igualdad. A la Dirección General de Recursos Humanos del Ayuntamiento, por otra parte, le tocará fijar en ese momento directrices y plazos para la aprobación de la plantilla del Ayuntamiento y de sus tres organismos autónomos: el Patronato Deportivo Municipal y las fundaciones municipales de Servicios Sociales y Cultura.

Los ediles de Foro y PP y el concejal no adscrito levantan la mano para aprobar el presupuesto municipales de 2025. | ÁNGEL GONZALEZ

Carmen Moriyón posa entre María Mitre (Foro) y Ángela Pumariega (PP) tras aprobarse el presupuesto para 2024. / Marcos León

El calendario de Hacienda para el presupuesto de 2026

  • Mayo. Día 22: aprobación de los criterios para la elaboración del presupuesto.
  • Julio. Día 1: fin del plazo de presentación de propuestas para los centros gestores. Días 7 a 18: reuniones con organismos autónomos y empresas municipales.
  • Agosto. Revisión y análisis de las propuestas por el servicio de presupuestos.
  • Septiembre. Días 1 y 2: negociación con Alcaldía de los organismos autónomos y las concejalías. Días 2 a 5: negociación con Alcaldía de las empresas municipales. Días 3 a 10: cierre de los presupuestos de organismos autónomos. Días 5 a 10: cierre de los presupuestos de las empresas municipales. Días 5 a 17: cierre del presupuesto del Ayuntamiento. A lo largo del mes tendrán lugar también los procesos de emisión de informes de igualdad y fiscalización.
  • Octubre. Día 14: aprobación del proyecto de presupuesto general en Junta de Gobierno y comisión de Hacienda para presentarlo a los grupos políticos. Días 17, 20, 21 y 22: comparecencias de los concejales de gobierno. Días 15 a 28: presentación de enmiendas.
  • Noviembre. Día 6: comisión de Hacienda para votar enmiendas. Día 14: pleno extraordinario para la aprobación del presupuesto. Día 21: inicio de la información pública.
  • Diciembre. Día 19: publicación del presupuesto definitivo en el BOPA.
  • Enero (2026). Día 1: entrada en vigor del presupuesto.

Hacienda ha fijado el 1 de julio como día final para la presentación de las propuestas por parte de las concejalías, los organismos autónomos y las empresas municipales. Por eso, y para evitar atascos en el proceso, también en estos días de mayo se han reunido los miembros de los consejos de distrito para consensuar las obras que quieren incorporar a través de los dos millones de euros que tiene reservados. Son 333.333 euros para cada uno de los seis distritos. Antes de incorporarlos al anexo de inversiones del presupuesto tendrán que pasar el filtro de la viabilidad técnica y, como todo el documento económico, estarán condicionados por la regla de gasto y el resto de las reglas fiscales, que se reactivaron para las cuentas de 2024 tras su suspensión durante varios años por la pandemia.

Negociar con Alcaldía

En el calendario del equipo de Hacienda julio será el mes para las reuniones con todas las áreas municipales de cara a definir las propuestas y agosto el de trabajo interno en la concejalía para la revisión de todo lo planteado.

Con la vuelta al cole en septiembre se aprieta el acelerador: del 2 al 5 se plantea la negociación del presupuesto entre Alcaldía y las concejalías, del 3 al 17 el cierre de todos los presupuestos, del 11 al 19 la emisión de los correspondientes informes de género, del 15 al 24 la celebración de los consejos de administración de todas las empresas municipales y para rematar el mes la celebración de las juntas rectoras de los tres organismos autónomos para aprobar presupuesto y plantilla.

Ya con todo esto tocará presentar el proyecto general del Ayuntamiento que pasaría el filtro de la aprobación en Junta de Gobierno el 14 de octubre. Ese mismo día, y en una comisión de Hacienda extraordinaria, se presentaría el documento a los grupos de la oposición de cara a la presentación de enmiendas. Ante esa comisión comparecerán a lo largo de cuatro sesiones los concejales del equipo de gobierno para presentar las cuentas de sus áreas de responsabilidad. El 6 de noviembre está fijada la comisión de Hacienda para la votación de enmiendas y el 11 se convocaría el Pleno previsto para el 14 de noviembre.

Si la votación sale adelante y, como es habitual, no hay enmiendas en el periodo de información pública, el presupuesto y la relación de la plantilla pasarían a ser documentos definitivos en diciembre tras su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents