Entrevista | Fernando José Fernández-Guerra Escritor y crítico taurino
"La política utiliza a los toros como un elemento de división"
"Los toreros de ahora lo hacen mejor que nunca, pero han perdido personalidad", señala Fernández-Guerra

Fernando Fernández-Guerra, con su libro. / Marcos León
El escritor y crítico taurino Fernando José Fernández-Guerra Fernández (Gijón, 1955) presentará su libro "Los toros, transgresión cultural" hoy lunes en la sede del Ateneo Jovellanos, en la antigua Escuela de Comercio. La cita será a las 19.00 horas.
-¿Con qué se encuentra el lector en esta ocasión?
-Es un ensayo en el que a partir de conocimientos anteriores y desde un punto de vista antropológico, intenta plantear una concepción de la tauromaquia y de la fiesta nacional no como cultura, sino como contracultura.
-¿Por qué ese enfoque?
-Frente al concepto cultural que se tiene hoy en día, vista desde todos los puntos de vista, el toreo hay que tomarlo como una transgresión. En la tauromaquia y en la fiesta nacional debe haber una especie de revolución y algo novedoso, quitándose de encima todos los vicios que ha ido adquiriendo a lo largo de estos siglos y volviendo a sus orígenes emocionales.
-¿Qué papel debe jugar el público en ese proceso?
-La actitud del verdadero aficionado tiene que distar mucho del mero espectador que va a los toros con el puro y el gin tonic. El nuevo aficionado tiene que recuperar la emoción del sacrificio ritual en el que se basaban este tipo de actividades desde la antigüedad.
-¿Por qué momento está pasando la tauromaquia?
-Hay que distinguir los toros, la tauromaquia y la fiesta nacional, que son tres cosas distintas desde el punto de vista ontológico. Los toros, curiosamente, están mejor que nunca porque son más bravos. También es cierto que tienen menos peligrosidad que nunca. La tauromaquia, lo que son los toreros, lo hacen también mejor que nunca, pero han perdido personalidad al adquirir una calificación técnica tan alta. Entonces, ocurre algo similar a lo que pasa en el fútbol, que es que ya todos los equipos son muy similares entre sí y se hace muy difícil encontrar una gran figura que condicione el final de un partido.
-¿Y la fiesta nacional?
-Hay una crisis muy seria tanto dentro como fuera de la fiesta. Es decir, tanto de quienes intervienen en ella como del relato de los que la atacan desde la política y las redes sociales para generar división. Y quienes están dentro deben preocuparse por defenderla, porque nada se defiende solo por mucho que siempre haya sobrevivido a todos los embates.
-¿Cómo están afectando esas críticas?
-Bastante. Al igual que ocurre con otros fenómenos, hacen que la sociedad sea todavía más bipolar. Los toros antes eran del pueblo y no importaba si eras de izquierdas o de derechas. Ahora se están utilizando como un rompeolas social, un elemento más de división entre los de un lado y otro. Ocurre exactamente igual que con la religión, la Iglesia, el ejército, la política o el concepto de nación. Son debates que lo bueno que pueden traer no compensa los problemas que genera socialmente de división y de confrontación.
Suscríbete para seguir leyendo
- Los bomberos intervienen en un piso del centro de Gijón: entraron a la vivienda por la ventana
- El buque 'Elcano', rumbo a Gijón, donde será madrugador al llegar y donde la Princesa Leonor volverá a embarcarse en él
- Hallan el cuerpo sin vida de una persona de 89 años en Gijón, cerca de la playa de Poniente
- Detenido tras agredir y 'empotrar contra un coche' a una mujer en Gijón
- Así será el futuro paseo de Naval Gijón, con dos itinerarios peatonales: 'El Natahoyo volverá a mirar al mar
- Fallece el médico Juan Dopico, miembro del Club Rotario de Gijón y una persona 'afable, divertida, generosa, cariñosa
- El valor del Solarón de Gijón no deja de crecer: la millonada en la que está tasado y la situación del plan de vías
- Cuatro meses y 800.000 euros: así será la ansiada adecuación de Naval Gijón